Entrevista exclusiva con uno de los protagonistas de la actualidad golfística. Las claves del proceso que lo lleva a figurar como uno de los candidatos principales para este The Masters.
Mientras pensaba en los nervios lógicos que iba a tener al escribir lo que disfrutarán hoy, saludaba al chofer que lleva a varios de los alumnos de la escuela que está en frente de mi casa. Y hay varias personas como él que saben dónde vivo y que, a la hora de cruzarme, han visto «mis hilos», mis defectos y mis virtudes. Ellos me dejan ser como soy, construyendo seguridad sobre mí mismo. No necesito explicarles mucho porque me hacen sentir en un ambiente similar a lo que siento cuando estoy en mi zona de confort. Todo esto es gracias a la sana transparencia: la misma sana transparencia que él fue mostrando día tras día, en toda su carrera. Es que de eso se trata. Parece algo tan simple, pero la confianza se va construyendo con gestos del día tras día. Y él entendió eso, exponiendo una manera cercana a la perfección.
William John Horschel (verdadero nombre de Billy Horschel) nació el 7 de diciembre de 1986, en el costero pueblo de Grant (perteneciente al estado de Florida). Y desde allí empezó a construir una historia que iba a estar marcada por las famosas ironías del destino. Es que nuestro actor central de esta trama empezó con su afición hacia el béisbol, hasta que una lesión lo depositó a los 14 años en esta actividad: una actividad que llevaría con una pasión inconfundible. Tal es así que sus performances con los «Gators» de su estado natal (equipo universitario) serían con todos los pergaminos. Por otra parte, también hay que decir que en esa etapa (por sus participaciones en equipos estadounidenses) se empezaba a gestar el perfil de un golfista que empezaba a tomar la forma de alguien que se iba a preocupar por dejar huella en cada país/región que iba a visitar. Y así fue como en 2009, mediante la Q-School del PGA Tour, empezaba a dibujar un camino profesional que disfruta de una vigencia admirable.
Si bien sabemos que estamos a horas de que el Augusta National Golf Club brinde una nueva función, no podíamos no repasar algunos temas de actualidad y su presente, sabiendo que él es palabra autorizada en nuestro mundo golfístico. No obstante, uno de los objetivos principales de esta entrevista es encontrar el hilo conductor entre ese joven entusiasta del sureste de Estados Unidos y lo que genera el actual N°20 del mundo, recorriendo todas las curvas que este recorrido nos trajo.
1- TGL Y UNA FUENTE IMPENSADA DE DIFUSIÓN
Como ustedes saben, reconozco que era uno de los que miraba con cierta desconfianza al nuevo circuito creado por Rory McIlroy y Tiger Woods, con lo que eso significa. ¿Qué tanto podía generar un simulador, un green adaptable y una zona de juego corto, con hoyos totalmente fuera de lo que vemos día a día? Bueno, nuestro protagonista de la fecha fue uno de los actores más importantes para que cambiara de parecer, haciendo hincapié en su enérgica actuación dentro de los capítulos finales de la competencia. Y estoy seguro de que muchos escépticos como yo vivieron una sensación similar, luego de verlo campeón con su equipo. «Participar en la temporada inaugural de TGL y ganar un campeonato con Atlanta Drive GC (su equipo) fue una de las experiencias más gratificantes de mi carrera», nos comentaba un Horschel que logró acumular un combustible sorpresivo para lo que viene en la temporada. ¿Y por qué decimos esto? Él mismo nos da mayores detalles.
«El golf es un deporte individual. Y no es frecuente que compitamos con compañeros de equipo, ni que juguemos por algo más grande que nosotros mismos. Justin (Thomas), Patrick (Cantlay), Lucas (Glover) y yo conectamos mucho durante la temporada. Además, tuvimos la suerte de contar con un equipo que nos apoyaba, liderado por Arthur Blank (famoso empresario estadounidense, dueño de la franquicia y dueño de los equipos de MLS y fútbol americano de Atlanta) y toda la organización de Atlanta Drive GC». Horschel, por otro lado, nos comentaba que «TGL nos brindó la oportunidad de interactuar con la afición y mostrar nuestras personalidades. Tuve la suerte de embocar algunos putts importantes en los partidos de playoffs y, como todos pudieron ver por mis reacciones, ¡significaba mucho para mí!». Se notó y creemos que eso fue recibido de una manera genuina.
Nuestro personaje principal también nos dice que «espero que TGL siga creciendo». Y cuando le preguntamos sobre si le gustaría ver incorporaciones como jugadores de LIV, golfistas latinos o representantes del golf femenino, nos respondía que «me encantaría ver a las jugadoras del LPGA Tour participar en el futuro». ¿Se imaginan lo que sería una Nelly Korda y una Jin Young Ko, por dar 2 de tantos ejemplos, a la par de estas estrellas? Ojalá oigan su pedido.
2- LA PREPONDERANCIA DE LOS ABIERTOS NACIONALES EN PRIMERA PERSONA
Aquí también saben que hasta creo llevar una responsabilidad como comunicador de no dejar pasar lo que implica ir a jugar el Abierto de Sudáfrica, el Abierto de Argentina o el Abierto de Nueva Zelanda, por citar 3 ejemplos recientes. Los abiertos nacionales, asimismo, deben tener otro status. Y Billy Horschel es el exponente perfecto para reafirmar esta idea. «El golf es un deporte global. Y siempre he creído que competir internacionalmente es importante. Desde que participé en la Walker Cup de 2007 (en Royal County Down, Irlanda del Norte) he querido viajar y experimentar otros campos, condiciones y culturas». Por otra parte, el estadounidense nos comenta que «he disfrutado compitiendo en el Reino Unido, Europa, Oriente Medio y Asia, a lo largo de mi carrera. Y seguiré haciéndolo en el futuro». Recordemos que Horschel irá a defender su reciente conquista en el BMW PGA Championship 2024 del DP World Tour, con lo que eso significa.
«He tenido la suerte de ganar el BMW PGA Championship 2 veces (2021 fue su otro triunfo aquí). Y esas victorias son uno de los momentos de mayor orgullo de mi carrera. Estoy especialmente orgulloso de ser el segundo estadounidense en ganar ese evento, después de lo hecho por Arnold Palmer en 1975», añade Horschel sobre su próximo regreso al Wentworth Club inglés. No obstante, cuando le preguntamos específicamente sobre la idea principal de este segmento, el oriundo de Florida nos hace saber que «creo que los abiertos nacionales ocupan un lugar especial en la historia y siempre me alegra ver que estos eventos se elevan en nuestro deporte. Y si pueden adquirir mayor relevancia al conseguir mayores plazas para los majors, sería fantástico».
3- LA IMPORTANCIA DE ENTENDER LO QUE PROPONE UN CAMPO PREPARADO PARA LOS MAJORS, EN EL ASPECTO TÉCNICO Y MENTAL
La primera intención de este tema fue recordar a ese Billy Horschel que empezaba a dar avisos de lo que podía lograr, en el U.S. Open 2013 del mítico Merion Golf Club (terminó T-4 y lideró el torneo, luego de los primeros 36 hoyos). Sin embargo, a la hora de ir al típico debate sobre los setups que propone la USGA y la tolerancia del jugador ante esto, nos encontramos con una respuesta que tranquilamente puede ser aplicada para los 4 eventos más importantes en cuestión. «Siempre hay una línea muy fina en los grandes campeonatos: las mejores configuraciones identifican al mejor jugador». Además, Horschel nos menciona que «siento que siempre he jugado bien al golf con setups difíciles, incluso desde mi época de aficionado y universitario. Golpeo la bola recta, tengo un buen juego corto y un buen manejo del campo». Sumado a eso, el N°20 del mundo comenta que «más adelante en mi carrera, he aprendido que una actitud positiva y una mentalidad aguda son la verdadera clave en los grandes campeonatos. Los setups difíciles engañan a los jugadores, haciéndoles creer que deben ser perfectos. Pero la realidad es que el golf perfecto no siempre es necesario para competir. Mantenerse positivo es una gran parte de la batalla».
4- LA INCANSABLE BÚSQUEDA SOBRE EL FORMATO MÁS ACORDE PARA EL TOUR CHAMPIONSHIP Y LA INCONSCIENTE GENERACIÓN DE LA NUEVA REGLA SOBRE LAS SELECCIONES PARA ESTAR EN EL EQUIPO ESTADOUNIDENSE DE LA RYDER CUP
La querida Gabby Herzig (prestigiosa colega de «The Athletic») ha informado a principios de año que se estaba evaluando un nuevo sistema de juego para la competición que da el cierre a las temporadas del PGA Tour (sin considerar a la «Serie de Otoño») y, por ende, lo que implica la anual FedEx Cup. Esto fue ampliado por Jay Monahan posteriormente, en su tradicional conferencia de prensa pre inicio del The Players Championship. El tema es que todavía no se termina de confirmar esto. Por lo tanto, antes de pasar por su recordado triunfo en la edición del 2014, las circunstancias nos obligaban a preguntarle su opinión al respecto. Y Horschel nos respondió que «es difícil encontrar un sistema perfecto para el Tour Championship y la FedExCup. Por un lado, es bueno recompensar a los jugadores por su rendimiento durante toda la temporada. Por otro lado, es bueno para los jugadores terminar bien y tener la oportunidad de ganarlo todo, como lo hice en ese 2014. Y no me importaba que se tengan dos posibles ganadores del Tour Championship y la FedExCup, pero entiendo que eso pueda ser confuso para los aficionados». En cambio, cuando le indagamos si le gustaría que el sistema de Match Play apareciera en este Tour Championhip, Horschel nos decía que «no estoy seguro de si sería mejor como torneo match play: ¡dejaré que otros lo averigüen!».
Bueno, volviendo a ese campeonato que consiguió en 2014, cabe remarcar que Horschel venía de llevarse el viejo Deutsche Bank Championship… ¡pero no fue convocado por Tom Watson para integrar el equipo estadounidense de la Ryder Cup de ese año! ¿Y qué había pasado? Que las selecciones del capitán fueron anteriores a esas dos semanas geniales del estadounidense. Todo cambió luego de esa situación. Y le preguntamos a nuestro actor principal qué habría hecho ante esa diatriba que el destino proponía en ese momento. «En cuanto a la Ryder Cup, siempre ha sido mi sueño formar parte del equipo estadounidense. Y con los años he aprendido que la única manera de asegurar un puesto es clasificarme. Además, siempre estaré increíblemente motivado para entrar en el equipo». Supo aceptar lo que le pasó y trabajar sobre eso.
5- ¿DEBE VOLVER UN TORNEO CON «MATCH PLAY» AL PGA TOUR? SU TRIUNFO EN EL VIEJO WGC-DELL TECHNOLOGIES 2021
Siempre me encantó el Austin Country Club y me ha dolido que deje la rotación del PGA Tour. Entiendo lo que pasó, pero considero que la gira cometió un grave error al dejar desaparecer a un torneo que promovía cierta originalidad. En consecuencia, tomando como referencia a esa edición del 2021 que ganó, no podía dejar de preguntarle a Horschel sobre cómo veía un posible regreso de este torneo a la principal gira estadounidense. «Espero que el match play vuelva a tener un lugar en el PGA Tour, en el futuro», nos respondía de manera contundente.
En otro orden de cosas, Scottie Scheffler empezaba a mostrar lo que era capaz de hacer, en esa mencionada semana del 2021: el rival que Billy Horschel tuvo en la final. Por lo tanto, cuando lo hacemos recordar esos días, la figura de esta redacción nos relata que «tuve cierto éxito en ediciones anteriores del evento, pero no pude cerrar algunos partidos claves. En consecuencia, en ese 2021 decidí centrarme más en jugar el campo que en mi oponente. Siempre hay elementos relacionados con tu oponente en el match play, pero quería centrarme en jugar con confianza y agresividad. Esa fue una semana especial y fue fantástico derrotar a Scottie (Scheffler) y a otros». Ah, Horschel también comparte otra de nuestras apreciaciones iniciales sobre este tema, añadiendo que «siempre disfruté del Austin Country Club y echo de menos competir allí».
6- LA SALUD MENTAL EN EL GOLF, TOMANDO COMO EJEMPLO A SUS PALABRAS POST FALLIDA PARTICIPACIÓN EN EL MEMORIAL TOURNAMENT 2023
El suicidio de Grayson Murray en 2024 hizo que se reflotara esta cuestión trascendental, que pareció ser incorrectamente algo tabú. Es por eso que creemos que toma una mayor importancia lo que le sucedió a mitad de esa temporada 2023, en cuanto a una correcta gestión de las emociones sobre las circunstancias que vivía. Recordemos: Horschel defendía el título que había conseguido en el Memorial Tournament y llegaba al pintoresco Muirfield Vilage Golf Club completamente perdido con su juego. Primera ronda de 84 golpes y explotaba en llanto, luego de su conferencia de prensa posterior a su jornada golfística. A continuación, así nos recordaba los detalles de ese día.
«Después de vivir uno de los momentos más destacados de mi carrera (en referencia a ganar el torneo en 2022), tuve una semana difícil como campeón defensor. Y esa entrevista fue el momento en el que todas mis emociones se desbordaron», nos describía con crudeza. A pesar de esto, el talentoso golfista estadounidense agregaba que ese momento «sin duda me ayudó: pude desahogarme y seguir adelante». Cabe remarcar que Horschel también nos agregaba que «espero que esto también haya ayudado a otros, demostrando que un golfista profesional no teme ser honesto ni vulnerable. La gente enfrenta muchos desafíos en sus vidas, sus trabajos y sus familias. Quizás contribuí a demostrar que hablar de los desafíos con los demás es reconfortante». Y puso énfasis en que «todos, no solo los atletas profesionales, debemos priorizar la salud mental».
7- EL THE OPEN 2024, ¿ES EL COMIENZO DE OTRO BILLY HORSCHEL EN LOS MAJORS?
«Di lo mejor de mí en Royal Troon y estoy muy orgulloso de cómo competí toda la semana. No estaba en mi mejor momento físico, pero mentalmente estuve muy bien. Y si bien estaba contento con mi actuación, no me conformé con el segundo puesto. Esto me ha motivado aún más para seguir avanzando en los majors». Recordemos que esos días escoceses fueron la típica «batalla contra los elementos» que plantea el último major del año. Pero ese evento no contesta nuestra pregunta de esta sección. «Siento que desde el U.S. Open 2020 (en Winged Foot) he mejorado mi enfoque durante estas semanas claves. Y espero poder seguir con esa tendencia, en el 2025».
¿Y Billy Horschel hubiera cambiado algo de ese The Open? La respuesta lleva su impronta. «Supongo que si pudiera cambiar algo, sería que Xander (Schauffele. Winner of that major). se quedara dormido el último día. Jugó muy bien y fue uno de esos momentos en donde uno se saca el sombrero por él». Caballerosidad, simpatía y respeto por sus contricantes.
8- EL JUEGO LENTO, LA MENOR CANTIDAD DE TARJETAS DISPONIBLES PARA EL PGA TOUR, LA ELIMINACIÓN DE LOS MONDAY QUALIFIERS Y EL SISTEMA «AIMPOINT», ¿TIENEN RELACIÓN ENTRE SÍ?
Lo más loco es que él mismo ya venía pidiendo que haya menos lugares disponibles para el PGA Tour, hace algunos años atrás. El problema fue que eso se hizo argumentando que había que combatir el juego lento, adicionando a esto la supresión de los clasificatorios del inicio de la semana. Y se buscaron otras causas para analizar, como el sistema popularmente conocido como «AimPoint», que mide las caídas de los putts a ejecutar. Por lo tanto, con todo lo descripto, le recordamos a nuestro protagonista sus palabras anteriores y le pedimos que nos diera su mirada al respecto. Y Horschel nos respondía que «hay mucho que analizar aquí y, afortunadamente, hay personas muy inteligentes trabajando arduamente en el tamaño de los campos, el ritmo de juego y en mantener el entorno más competitivo para el PGA Tour. Hay muchos factores que contribuyen al juego lento y hay caminos fáciles para solucionarlo. Por otra parte, estoy agradecido por todo el esfuerzo que se está haciendo para acelerar el juego e impulsar otras iniciativas para los fanáticos, que está implementando el PGA Tour».
9- «LOS SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD», APLICADO A LA PRÓXIMA RYDER CUP
En el nombrado Tour Championship 2014, el mismo Horschel comentaba la frase con la que arrancamos esta parte. Por lo tanto, le propusimos que se imagine quién sería su compañero ideal (en el caso de que pueda ser parte del equipo estadounidense) para lo que vendrá a fines de año y cómo sería su Ryder Cup perfecta. Y el N°20 del mundo nos explicaba que «mi sueño es participar en la Ryder Cup, ¡así que jugaría con cualquiera como compañero!». Por otra parte, cuando le preguntamos su apreciación sobre el joven capitán Keegan Bradley, Horschel nos describió que «Keegan está demostrando ser un gran capitán y estará muy organizado y preparado. Sabe que quiero formar parte de su equipo y que trabajaré muy duro para lograrlo». Y nos hizo hincapié en que «¡solo pensar en representar al equipo estadounidense en Bethpage me acelera el corazón!».
10- UN MENSAJE PARA LOS FANS, ANTE TANTA INCERTIDUMBRE EN LA ACTUALIDAD GOLFÍSTICA
Esta semana volveremos a ver a los principales actores del mundo del golf todos juntos. Es la primera semana más importante del año, como todos saben. Y sin entrar en cuestiones políticas, sabiendo que tenemos a muchas personas que están hartas de las divisiones (sin importar quien tenga razón), le pedimos a nuestro protagonista que nos deje una reflexión final sobre esta situación que pareciera haber tomado nuevamente un aspecto de lejanía. «Los majors siempre han reunido a los mejores jugadores del mundo y eso probablemente no cambie. En cuanto a que esto ocurra con más frecuencia, creo que es algo que muchos en el PGA Tour esperamos que suceda, a medida que avancemos».
Al terminar esta entrevista, él mismo nos comentó que iba rápidamente a practicar. Y está bien que lo haga: es uno de los grandes candidatos a conseguir la anhelada «Chaqueta Verde». Para colmo, como pudimos apreciar, viene dando pasos que justifican nuestra ilusión sobre él. Por otro lado, no tiene ningún tapujo para experimentar experiencias nuevas e inconscientemente toma el rol de un embajador mundial. Con todo esto, por ejemplo, es fácil entender su pintoresco viral tiro como zurdo, en el hoyo 6 de la ronda final del reciente Valspar Championship. Busca ir más allá, pero no evita parar de pensar en el por qué está allí. Tiene los pies sobre la tierra y su sensatez, más allá de que uno esté de acuerdo o no con lo que piensa, genera una impronta atractiva para aquellos ávidos seguidores de nuestro deporte.
Billy Horschel es más que el N°20 del mundo. Billy Horschel es uno de los primeros golfistas que pueden mirar a todos a los ojos (no digo que el resto no lo haga, pero él ejecuta esto de una manera muy eficiente) y demostrar que dio y da todo por el golf. Billy Horschel tiene AROMA DE BARRIO. Y ese equilibrio entre lo personal y lo social le permite ser el golfista que la gran mayoría (me incluyo) admiramos y queremos que le vaya bien.
Matías Miguel Torge
Handicap 54
Foto de portada : Getty Images.