John Marshall Butler por fin tuvo su día de triunfo al quedarse con el título del Bupa Championship

John Marshall Butler por fin tuvo su día de triunfo al quedarse con el título del Bupa Championship

CIUDAD DE MÉXICO, México – Protagonista desde el primer día del Swing Latinoamericano, el estadounidense John Marshall Butler por fin tuvo su día de triunfo al quedarse con el título del Bupa Championship 2025. El jugador de 23 años hizo birdies en tres de los últimos cinco hoyos para cerrar con una ronda final de 6-bajo par 66 que le aseguró su primera victoria como profesional. Con un total de 19-bajo par 269, esta victoria impulsó a Butler al primer lugar de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup, la cual mide el rendimiento de los jugadores del PGA TOUR Américas en la carrera por ascender al Korn Ferry Tour.

 

El campeón, originario de Louisville, Kentucky, y graduado de Auburn University apenas el año pasado, superó por apenas un golpe al argentino Vicente Marzilio. Para ser segundo en solitario y lograr su segundo top 4 en los últimos tres torneos del Tour, Marzilio también firmó una tarjeta de 6-bajo par 66 que incluyó un águila en el hoyo 17.

 

La mejor tarjeta del último día fue de 7-bajo par 65, sin bogeys, y le ayudó al estadounidense Michael Brennan a sumar su cuarto top 10 en cinco torneos. Brennan cerró con birdies en los últimos dos hoyos para compartir el tercer lugar con el noruego Mats Ege, quien hizo 69 en este último día.

 

“No fue fácil, pero jugué un gran golf este día. Hice mucha oración en el campo y ese me liberó mucho y me permitió jugar mi mejor golf sin preocuparme por el resultado”, dijo Butler tras una jornada en la que hizo águila al hoyo 2, bogey al 4 y birdies al 6, 11, 14, 16 y 17.

 

 

 

 

El ahora campeón tuvo un tropiezo grande en el torneo inaugural de la temporada en Córdoba, Argentina, en donde entró a la ronda final ganando por cinco golpes. Su ventaja llegó a ser de siete, pero se desplomó para hacer un 79 que lo llevó a terminar empatado en el puesto 13.

 

“Aprendí mucho de esta experiencia”, reflexionó Butler. “Fue doloroso y aún duele, pero quizás sino pasaba eso no ganaba este torneo. Tras lo sucedido en ese evento hice mucho análisis, mirando la mecánica de mi swing y hablando con mi instructor, Hank (Haney). Resolvimos muchas cosas en el proceso y desde entonces le he estado pegando fabuloso a la pelota”.

 

Butler venía de empatar el tercer lugar la semana pasada en el Diners Club Perú Open, en donde hizo 64 en la ronda final con una racha de ocho birdies consecutivos. El torneo de esta semana la comenzó enfermo, pero aún así hizo 64 para ser líder de la primera ronda y se mantuvo en contienda el resto del camino.

 

“Fue una locura. Me sentía horrible al salir el jueves, pensando solo en tratar de completar los primeros 18 con par o algo así para tener chance de jugar el fin de semana. Por suerte la medicina que mi primo James me recomendó estaba disponible y me funcionó tras una hora de juego. A partir de ahí comencé a jugar gran golf”, dijo Butler, quien esta semana contó con la valiosa compañía de su novia, Demi, quien además de ser enfermera fue su caddie en el torneo.

 

El siguiente paso para Butler y los demás competidores del PGA TOUR Américas será el Inter Rapidísimo Golf Championship. Ese torneo que pondrá fin al Swing Latinoamericano 2025 se disputará en el Club El Rincón de Cajicá en las afueras de Bogotá, Colombia (22 al 25 de mayo).

Golf para todos: abren escuelas públicas para niños de escasos recursos

Golf para todos: abren escuelas públicas para niños de escasos recursos

La Federación Mexicana de Golf apuesta por la iniciación de este deporte con la Escuela Nacional Pública, un programa para aumentar la base de practicantes en el país con clases gratuitas en 15 academias que abrirán en 2025.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La Federación Mexicana de Golfo (FMG) arrancó la Escuela Nacional Pública, un programa que pretende masificar este deporte en el país mediante la instalación de academias públicas en los estados donde los niños de escasos recursos podrán inscribirse.

El golf es un deporte poco accesible para el grueso de la población mexicana, principalmente por los costos tan altos del equipamiento deportivo, pero además porque los espacios donde se practica también son privados. En una academia, cada hora de instrucción ronda los 400 pesos, cantidad mínima a gastar por una sesión.

Ese monto se puede incrementar a más de 5 mil pesos por visita a un campo, gastos a los que hay que añadir el pago de las membresías o de los caddies, es decir, la persona que carga la bolsa de palos de golf y asiste a un jugador y entre cuyas funciones también puede aconsejar al golfista sobre el palo adecuado y la distancia de los golpes.

A más de 130 años de que comenzó a operar el primer campo en el país y a casi un siglo de haberse integrado como un deporte organizado, el golf en México vive su máximo histórico en cuanto al número de personas que lo practican. Los afiliados suman alrededor de 32 mil, pero con la implementación de la Escuela Nacional Pública, la FMG pretende masificarlo al menos entre los niños, sobre todo los de las clases sociales menos favorecidas.

En la primera etapa de la Escuela Nacional Pública la federación tiene proyectada la apertura de 15 academias en distintos puntos de la República Mexicana donde recibirán a los menores de entre cinco y 15 años de edad que deseen acercarse al golf. Se trata de un modelo que, a decir de sus creadores, es único en el mundo dado que en México no existen campos públicos.

“Este modelo lo creó el actual Consejo Directivo que encabezo y del cual estamos convencidos que va a ir creciendo con el paso de los años. Es algo nuestro que hemos empujado y ha sido muy bien recibido no sólo por quienes practicamos el golf, también por los gobiernos municipales, estatales y la iniciativa privada”, explica Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.

Para arrancar, la Escuela Nacional Pública contará con una inversión de 3.5 millones de pesos que saldrán de las arcas de la FMG. Ese dinero se usará para el pago de los instructores certificados. Por su parte, las academias donde se impartirán las clases pondrán sus instalaciones a disposición de los niños.

El modelo de este programa podrá implementarse en espacios públicos administrados por las autoridades municipales o estatales o también por particulares en espacios privados que quieran sumarse sin que necesariamente sean campos de golf. Esto significa que las escuelas podrán echarse a andar en un parque público o en un simple campo de tiro para no necesitar forozosamente un campo oficial.

De acuerdo con Lemmen Meyer, el concepto de la Escuela Nacional Pública nació a partir del interés generado por un grupo de niños que participaron en una activación de mini golf que se realizó en 2021 en el Parque Cuitláhuac de la alcaldía Iztapalapa.

En aquel tiempo el ahora presidente de la federación dirigía la Asociación de Golf del Valle de México. Después, esta dinámica se replicó en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano en el marco de los festejos por el Día del Olimpismo donde los niños que asistieron tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con este deporte en un espacio pequeño, tocaron los palos de golf, intentaron hacer el movimiento para golpear la pelota y se acercaron por primera vez a un deporte que muchos de ellos ni siquiera lo habían visto en la televisión.

“El objetivo principal es que cada vez más mexicanos jueguen golf. Muchos no lo hacen porque no tienen dónde, así que se trata de abrir espacios para que los niños tengan esa oportunidad”, insiste Fernando Lemmen.

 

Una ventana a la detección de talentos

Pese a que fue concebido como un programa que apela a incrementar el número de practicantes al golf en México a través de la iniciación, la Escuela Nacional Pública también tiene como objetivo ser un espacio para la posible detección de talento una vez que exista por lo menos una academia en cada estado del país. Esta meta está considerada para cumplirse en los siguientes tres años. La idea es que para 2028 haya alrededor de 30 niños por instalación practicando golf al menos dos horas a la semana.

“Se trata de ampliar la base de golfistas en un sentido público e incluyente. Habrá detección de talento, sin duda alguna, y a ellos también se les dará seguimiento y apoyo. Después a esos talentos los iremos metiendo en las competencias”, detalla Carlos Moreno, presidente del Comité de Coordinación Interinstitucional de la FMG, y quien es uno de los principales arquitectos de este proyecto.

A la fecha, desde principios de marzo cuando se echó a andar la Escuela Nacional Pública, ya están funcionando dos espacios. El primero en la Academia Kudos, una instalación bajo el concepto de campo de práctica en la zona de Santa Fe en la Ciudad de México y, el segundo, en el campo de Las Maravillas ubicado en los límites de los estados de Morelos y Puebla.

La ciudad de Tepic será el siguiente escenario en la lista de escuelas y le seguirán las academias de Acapulco, Tlaxcala, Los Mochis e Iztapalapa.

“Sí tenemos niños sobresalientes, ahora en el arranque tenemos dos o tres con potencial. Todo es cuestión de tiempo, llevamos apenas dos meses, así que mínimo nos podremos dar cuenta después de medio año para ver realmente qué niño puede dar un brinco (hacia el alto rendimiento para competir al mejor nivel). Son niños que dificilmente iban a tener la oportunidad de jugar golf (si no existiera este proyecto)”, comenta Marta Ostos, fundadora de la Academia Kudos, escuela en la que figura como socia la exgolfista Lorena Ochoa.

La Escuela Nacional Pública arrancó con una convocatoria dirigida a los familiares tanto de los caddies como de los trabajadores que laboran en los distintos campos de golf de México. Sin embargo, la FMG espera poder ampliar la base al público en general conforme se expandan las academias en el país y así cumplir con su compromiso de inclusión.

“Está padrísimo que sean niños que ya tengan el hambre del golf, que ya vean el Masters (de Augusta, el torneo más importante del mundo), que ya vean el US Open. Todos estos niños saben qué es par, birdie, bogey (el número de golpes en los que se logra meter la pelota en un hoyo). Estos niños saben lo que es el golf”, explica Ostos.

 

El boom del golf y el embudo mexicano

Como parte de un fenómeno global, el golf es uno de los deportes cuya práctica se exponenció a raíz de la pandemia por el Covid-19. En buena medida es gracias a sus características de espacios abiertos y distancia entre quienes juegan.

Los más de 32 mil afiliados a la FMG representan un incremento del 23% en los últimos cuatro años, y aunque el universo de jugadores es mayor al número de personas registradas México está muy lejos de otros países tanto en infraestructura deportiva como en cantidad de practicantes.

La superfície territorial de España equivale a la cuarta parte de México y tiene un 40% menos de población, no obstante, ese país tiene a más de 300 mil personas afiliadas en su federación y 400 campos de golf.

En México tenemos cerca de 200 campos, de los cuales 148 están registrados en la FMG. Con todo, España no figura siquiera entre los 10 países con mayor infraestructura de golf en el mundo.

En Asia, Corea del Sur y Japón destacan en el crecimiento y desarrollo de golfistas. El primer país tiene cerca de 600 campos en una superficie apenas superior a los 100 mil metros cuadrados y una población de 51 millones de habitantes, en el segundo existen más de 3 mil campos (segundo lugar a nivel mundial) para una población de 124 millones de personas.

En Estados Unidos, país con la mayor infraestructura de golf en el mundo, existen más de 17 mil campos, de los cuales alrededor del 75% son públicos. En México casi la totalidad son privados. Esto implica un reto para los golfistas que quieran desarrollarse fuera de ese círculo como lo que plantea a mediano y largo plazo la Escuela Nacional Pública.

“No hay campos de golf públicos, desde ahí viene todo el problema. Kudos es la primera academia de golf pública con el programa de la federación. Estamos hablando de la gente de bajos recursos, pero también de la de clase media que no tenía dónde jugar y les estamos ofreciendo esa opción. Ya estamos dando el primer paso”, remata Ostos.

 

 

La marca MÉXICO se alía con el Riviera Maya Open at Mayakoba

La marca MÉXICO se alía con el Riviera Maya Open at Mayakoba

México, 12 de mayo 2025 – El Riviera Maya Open at Mayakoba marcará historia en el deporte nacional, no sólo porque significa el regreso de la LPGA a nuestro país, después de ocho años, sino porque es el único evento en México que tendrá a la marca MÉXICO como naming de tan prestigiado evento.

MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba será el nombre oficial del certamen, que se realizará del 22 al 25 de mayo en el emblemático campo de El Camaleón. El anuncio se realizó en la conferencia de prensa donde estuvieron presentes algunas autoridades del estado y refrendaron el apoyo del gobierno para la celebración del certamen golfístico, organizado por GS Sports Management.

En días pasados, Gustavo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management, sostuvo una reunión con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno federal, y con Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, para hablar de la realización del certamen, en la cual llegaron a un acuerdo.

La marca MÉXICO tiene como fundamento la riqueza cultural y turística que nos posiciona como un país de gran riqueza y grandeza en el mundo, que tiene mucho que ofrecer al turismo nacional e internacional. Cada una de las letras que conforman el nombre de México en el logotipo, adornadas en su interior con diferentes diseños, hacen alusión y representan un ámbito particular que nuestro país tiene para ofrecer a quien nos visita.

M: Riquezas precolombinas
É: Herencia virreinal
X: Fusión de culturas y mestizaje
I: Modernidad expresada a través de la arquitectura y monumentos
C: Recursos naturales
O: Playas y costas

Ahora, unido a uno de los eventos más importantes en el país, y en uno de lo sitios turísticos más visitados, se conforma una mancuerna que apunta al éxito. “Estamos muy complacidos de tener el respaldo de una marca tan importante. El hecho de que se una al regreso de LPGA a nuestro país habla del compromiso de este gobierno por impulsar el deporte”, dijo Santoscoy Arriaga, presidente de GS Sports Management.

El torneo contará con 144 jugadoras, entre ellas las mexicanas Gaby López e Isabella Fierro, quienes recorrerán 72 hoyos a lo largo de los cuatro días de competencia. El MÉXICO Riviera Maya Open at Mayakoba repartirá una bolsa de 2.5 millones de dólares.
Cierre con broche de oro Como atractivo extra, el sábado 24 se presentará el grupo BACILOS, con sus grandes éxitos, “Caraluna”, “Mi primer millón”, “Tabaco y Chanel”, entre otros.

Además el concierto de Jesse y Joy para la jornada final, el 25 de mayo. El dúo de pop es uno de los más reconocidos, ganador del Premio Grammy al mejor álbum de pop latino en 2017. Entre los éxitos de los hermanos Huerta están “Espacio sideral”, “Llegaste tú”, “la de la mala suerte”, “Corre”, “Mañana es too late”, en colaboración con J Balvin, entre muchos otros.

Acerca de la LPGA
La Ladies Professional Golf Association (LPGA) es la principal organización mundial de golf profesional femenino. Creada en 1950 por 13 fundadoras pioneras, la LPGA, cuyos miembros representan actualmente a casi 40 países, es la organización deportiva profesional femenina más antigua. A través del LPGA Tour, el Epson Tour, el LPGA Professionals, y una empresa conjunta con el Ladies European Tour, la LPGA ofrece a las mujeres profesionales la oportunidad de perseguir sus sueños en el juego del golf al más alto nivel. Además de sus circuitos profesionales y programas de acreditación para la enseñanza, la LPGA cuenta con una Fundación totalmente integrada, que ofrece los mejores programas para golfistas femeninas a través de su programa de golf junior, y su división LPGA Amateurs, que ofrece a sus miembros oportunidades de juego y aprendizaje en todo el mundo. El objetivo de la LPGA es utilizar su plataforma única para inspirar, transformar y mejorar las oportunidades de las niñas y las mujeres, dentro y fuera del campo
de golf. Siga a la LPGA en línea en www.LPGA.com y descargue sus aplicaciones móviles en Apple o Google Play. Únete a la conversación social en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Acerca del LPGA Tour
El LPGA Tour es el principal destino competitivo para las mejores golfistas profesionales del mundo. El circuito organiza más de 32 eventos anuales en 12 países para más de 200 atletas, repartiendo premios que superan los 129 millones de dólares y llegando a
audiencias televisivas de más de 220 países. Siga el LPGA Tour en su canal de televisión estadounidense, Golf Channel.
Acerca de GS Sports Management es una empresa 100% mexicana dedicada a la organización de grandes eventos deportivos profesionales de tenis, pádel, golf y cuenta con las licencias de la WTA (Women´s Tennis Association), LPGA (Ladies Professional Golf
Association), UTS (Ultimate Tennis Showdown), Octagon Ports Agency, PPL Pro Padel League), Stingrays (San Diego Padel Team), Patrick Mouratoglou Academy, GKA Kite World Tour, lo que la ha convertido en líder de eventos en América Latina. Más allá de organizar eventos deportivos, la empresa crea contenidos valiosos para la comunicación de las marcas, al combinar hospitalidad de primer nivel y una pasión auténtica por su trabajo.

Acerca de Mayakoba  Enclavado en la Riviera Maya mexicana, Mayakoba es un complejo turístico y residencial de 595 acres rodeado de naturaleza y que se distingue por sus lagunas esmeralda, su selva, sus aguas tranquilas y su playa de arena azucarada. En
Mayakoba se pueden encontrar tres hoteles de lujo – Banyan Tree Mayakoba, Fairmont Mayakoba y Rosewood Mayakoba – cada uno con distintas personalidades y comodidades, que se complementan perfectamente entre sí, y dos colecciones de residencias privadas,
incluyendo Rosewood Residences Mayakoba y Fairmont Heritage Place Mayakoba. Dentro del codiciado destino hay una gran cantidad de experiencias de estilo de vida, incluyendo tres aclamados spas, más de 25 restaurantes con cocinas eclécticas y El Pueblito, una
plaza del pueblo que sirve como un espacio para eventos modelado a partir de las históricas plazas coloniales en México. Además, los huéspedes tienen acceso a un sendero natural de tres millas de largo, una gran variedad de actividades recreativas a través de Mayakoba Experiences, el Centro de Buceo y Deportes Acuáticos y la Escuela de Buceo Mayakoba, y El Camaleón Mayakoba, el campo de golf de 18 hoyos más prestigioso de América Latina, diseñado por Greg Norman. Además, Mayakoba tiene un hotel en desarrollo en el lugar que antes ocupaba Andaz Mayakoba: Alila Mayakoba, cuya apertura está prevista para finales de 2025. Para más información, visite www.mayakoba.com.

Zona Norte es el nuevo campeón del Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

Zona Norte es el nuevo campeón del Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

  • El evento se disputó en La Heroica Escuela Naval Militar, Punta Tiburón Country Club y el Club de Golf La Villa Rica

  • El campeonato lo jugaron 375 golfistas de las siete Zonas del país
  • La edición No. 64 del campeonato tuvo la presencia de Lorena Ochoa durante la ceremonia de clausura

 

Veracruz, Estado de Veracruz (4 de mayo de 2025) – Luego de tres días de muchas emociones, la Asociación de Clubes de Golf del Norte se quedó con la Copa Challenge de la edición No. 64 del Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’, evento cumbre de la temporada 2024-2025 del México Junior Golf Tour, gira sancionada por el Comité Infantil-Juvenil de la Federación Mexicana de Golf. Con un total de 1873 puntos superaron a la Zona Centro, que terminó con 1846 puntos. El tercer lugar fue para Valle de México que cerró. Con 1742 puntos.

 

La Copa Challenge Varonil fue también para Zona Norte con 991 puntos, mientras que Centro fue segundo con 931 puntos. El Valle de México se ubicó en tercer lugar con 711 puntos. La delegación de Valle de México fue la gran ganadora de la Copa Challenge Femenil con 1031 puntos. El segundo puesto fue para Centro con 914 puntos, mientras que Norte fue tercero con 882 puntos.

 

Acción en Punta Tiburón Country Club:

 

En la categoría estelar, la de 18 y menores varonil, los ganadores fueron los jugadores de la Zona Sur con 14-sobre par, 10 menos que Zona Centro y 30 menos que Valle de México. Por el lado de las damas, Valle de México se impuso con 17-sobre par, uno menos que Zona Norte. El tercer lugar fue para Zona Sur con 30-sobre par.

 

En la categoría de 15 y menores, Zona Norte se impuso con 52-sobre par. El segundo lugar fue para GADO con 55-sobre par, mientras que Centro cerró el podio con 58-sobre par. En el field de damas, Valle de México impuso sus condiciones con 49-sobre par, dos menos que Norte y tres menos que Zona Sur.

 

Acción en el Club de Golf La Villa Rica:

 

En la categoría de 12-13 años varonil, la Zona Norte mantuvo el liderato con. 26-sobre par. El segundo lugar fue para centro con 47-sobre par, mientras que Valle de México fue tercer con 57-sobre par. En la categoría femenil, la Zona Norte también impuso sus condiciones con 30-sobre par, 13 menos que Centro. El podio lo cerró Valle de México con 55-sobre par.

 

En la categoría de 10-11 años varonil, Zona Norte se mantuvo bajo par y logró el primer lugar con 13-bajo par, diez menos que Centro. El tercer lugar fue para GADO con 31-sobre par. Entre las damas, Centro se quedó con el campeonato gracias a 15-sobre par, nueve menos que Sur. Valle de México fue el tercer lugar con 33-sobre par.

 

Acción en la Heroica Escuela Naval Militar:

 

Centro punteó en la ronda final y se quedó con el primer lugar en la categoría de 8-9 años varonil con un global de 61-sobre par. El segundo lugar fue para Valle de México con 88-sobre par, mientras que Norte fue tercero con 89-sobre par. Centro se quedó con el primer lugar entre las damas con 42-sobre par. GADO fue tercero con 56-sobre par, mientras que Valle de México cerró el podio con 72-sobre par.

 

En la categoría de 7 y menores varonil, Sur se impuso con 97-sobre par. El segundo lugar fue para Valle de México con 118-sobre par, mientras que Norte fue tercero con 125-sobre par. Entre las damas, Valle de México se impuso con 56-sobre par. Norte fue segundo con 69-sobre par, mientras que Centro fue tercero con 73-sobre par.

 

La Federación Mexicana de Golf agradece el apoyo de sus patrocinadores Jack Link’s, Hertz, Electrolit, Grupo Posadas, Titleist y Golf & Spa por impulsar el golf mexicano y hacer posible la exitosa realización del LXIV Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’.

 

Pulse AQUÍ para conocer los resultados oficiales

 

CORTESIA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.

Sábado a pleno golf en el Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

Sábado a pleno golf en el Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’

  • El evento se disputa en La Heroica Escuela Naval Militar, Punta Tiburón Country Club y el Club de Golf La Villa Rica
  • El campeonato lo disputan 375 jugadores de las siete Zonas del país
  • La edición No. 64 del campeonato tendrá la presencia de Lorena Ochoa durante la ceremonia de clausura

 

Veracruz, Estado de Veracruz (3 de mayo de 2025) – Un día de muchas emociones se vivió este sábado en la edición No. 64 del Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’ en Veracruz, evento cumbre de la temporada 2024-2025 del México Junior Golf Tour, gira sancionada por el Comité Infantil-Juvenil de la Federación Mexicana de Golf.

 

Al igual que en la jornada inaugural, los 375 jugadores que representan las siete Zonas del país apretaron el acelerador y dejaron todo listo para una ronda final de infarto del evento insignia del calendario nacional que para este 2025 aterrizó en La Heroica Escuela Naval Militar, Punta Tiburón y el Club de Golf La Villa Rica, tres de los mejores campos de Veracruz.

 

Acción en Punta Tiburón Country Club:

 

En la categoría estelar, la de 18 y menores varonil, la Zona Sur firmó un impresionante global de 283 golpes durante la segunda jornada y con un total de 2-sobre par se adueñó del primer lugar del tablero de posiciones. En el segundo lugar aparece Centro con 15-sobre par, mientras que Valle de México es tercero con 31-sobre par. En el field de damas de 18 y menores las acciones de la segunda ronda se tuvieron que suspender por falta de luz. Las jugadoras reiniciarán a las 6:30 a.m. de este domingo.

 

En la categoría de 15 y menores varonil, GADO es el puntero de la competencia con un total de 24-sobre par, once menos que la Zona Norte, quienes ascendieron tres casillas. El tercer lugar es para centro con un total de 37-sobre par. Por el lado de las damas, la AGVM se mantiene en el liderato con 29-sobre par, nueve menos que Centro y diez menos que las Zonas Sur y Norte.

 

Acción en el Club de Golf La Villa Rica:

 

En la categoría de 12-13 años varonil, la Zona Norte tomó control del liderato con un total de 19-sobre par, diez menos que su similar de Centro y 20 menos que el elenco de Valle de México. En la categoría de la misma edad femenil, Zona Norte lidera con 27-sobre par, tres menos que Centro y diez menos que Valle de México.

 

La Zona Centro sigue imparable en la categoría de 10-11 años varonil gracias a un acumulado de 10-bajo par. El segundo lugar es para Norte con 2-bajo par, mientras que GADO aparece tercero con 15-sobre par. Entre las damas, el liderato por equipos es para Centro con 10-sobre par, tres menos que la delegación anfitriona, Sur. El tercer lugar es para Valle de México con 18-sobre par.

 

Acción en la Heroica Escuela Naval Militar:

 

Centro sigue al frente de la categoría de 8-9 años varonil, ahora con un total de 46-sobre par. Su acumulado de 173 golpes este sábado le permite ahora tener una ventaja de nueve golpes sobre la Zona Norte. El tercer lugar, con un total de 63-sobre par, es para el Valle de México. Entre las damas de esta categoría, el liderato cambió de dueñas y ahora quedó en manos de Centro con 30-sobre par, siete menos que GADO. La Zona Norte aparece en el tercer lugar con 52-sobre par.

 

En la categoría de 7 y menores varonil, Sur se mantiene en el primer con un total de 67-sobre par, 15 menos que Norte y 20 menos que Valle de México. En el field de damas, Valle comanda las acciones con un total de 42-sobre par, tres menos que Centro. La Zona norte aparece en el tercer lugar con un global de 52-sobre par.

 

La Federación Mexicana de Golf agradece el apoyo de sus patrocinadores Jack Link’s, Hertz, Electrolit, Grupo Posadas, Titleist y Golf & Spa por impulsar el golf mexicano y hacer posible la exitosa realización del LXIV Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’.

 

Pulse AQUÍ para conocer los resultados oficiales

 

CORTESIA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.