Maratónico y divertido segundo día del Gaby López Open presentado por Esmark

Maratónico y divertido segundo día del Gaby López Open presentado por Esmark

Empate en el tablero de la rama varonil en el Club de Golf México; Miah Rivas lidera la femenil

 Ciudad de México, a 3 de septiembre de 2025. – La segunda ronda del Gaby López Open presentado por Esmark fue un día largo, pero muy divertido para los golfistas juveniles en el Club de Golf México, como parte del calendario oficial de la Junior Nations Golf League (JUNGLE) y la AJGA International Pathway Series
(IPS).

La jornada arrancó temprano, con los jugadores que no habían logrado completar los primeros 18 hoyos del martes debido a la suspensión por lluvia y tormenta eléctrica. Desde las 7:00 horas, cada competidor retomó el juego desde el punto exacto en el que lo había dejado. Más tarde, a las 9:20 horas, comenzó oficialmente la segunda ronda, manteniendo viva la emoción de un torneo que reúne al mejor talento juvenil del golf en la región.

En la rama varonil, Eugenio Martínez Villegas (Club de Golf La Hacienda) y Héctor Alexandre Rodríguez (Club de Golf Vallescondido) cerraron la jornada empatados en la cima con acumulado de 142 golpes (2-bajo-par). Ambos tuvieron que madrugar para terminar los primeros 18 hoyos y después iniciar su segunda ronda.

“Fue un día muy largo, muy cansado, pero el campo ha estado en muy buenas condiciones”, comentó Martínez Villegas, de 17 años, tras firmar una segunda ronda de 69 golpes sin errores y con tres birdies. “Se me fueron muchos birdies antes de acabar el día, pero esperemos que caigan este jueves”.

Rodríguez (16), quien disputó 30 hoyos en total (12 pendientes de la primera ronda y los 18 de la segunda), destacó su manejo mental: “Jugué muy bien y me gustó mucho mi desempeño. Le pegué muy bien a los fierros, pero lo más importante fue controlar la ansiedad en el campo. Terminé agotado, pero ya estoy listo para mañana”.

Ambos coincidieron en que JUNGLE representa una herramienta clave para el crecimiento de los golfistas juveniles. “Antes no llevaba estadísticas, y ahora me doy cuenta de lo mucho que ayudan para identificar áreas de mejora”, explicó Martínez. Por su parte, Rodríguez agregó: “Es una plataforma muy padre, porque puedes ver tu desempeño en una aplicación y aprender más de tu propio juego”.

En la rama femenil, Miah Joss Rivas Béjar (Atlas Country Club) tomó el liderato momentáneo con tarjeta de 2-bajo-par. “Me he enfocado mucho en el putt; con las condiciones de los greens, esa parte ha sido decisiva. Es de los mejores torneos a los que he asistido, sobre todo por todas las actividades que han organizado”, señaló la jugadora de 17 años y a quien le faltó completar el back-nine.

Sin embargo, la segunda ronda no pudo completarse en ambas categorías: una nueva suspensión por tormenta eléctrica y, más tarde, la falta de luz natural, obligaron a detener la competencia. Este jueves, en punto de las 7:00 horas, las y los jugadores reanudarán sus vueltas.

Durante la suspensión, los jóvenes golfistas disfrutaron de torneos de ping pong y futbolito, además de contar con un cuarto de fisioterapia para atender su recuperación física. El Gaby López Open presentado por Esmark se consolida como una de las competencias juveniles más importantes de la región, gracias a la colaboración con la Federación Mexicana de Golf (FMG). El torneo reparte puntos para el World Amateur Golf Ranking
(WAGR), así como para el Junior Golf Scoreboard, Junior Golf Hub y el sistema Performance Based Entry (PBE) de la AJGA.

La competencia se juega en la modalidad stroke play individual a 54 hoyos, con corte tras 36. La campeona y el campeón recibirán un trofeo entregado por la propia anfitriona, Gaby López, mientras que los tres primeros lugares de cada rama obtendrán medallas. Además, los campeones recibirán estatus “full exempt” al AJGA PBE, fortaleciendo sus oportunidades en el camino hacia el golf universitario y profesional.

Para más información sobre el Gaby López Open presentado por Esmark, por favor visita
www.jungle.golf y también síguenos a través de los canales oficiales del torneo en
Instagram: @juniorsnationgolfleague

Todo listo para el Amanali Classic, segunda etapa de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana (GPM)

Todo listo para el Amanali Classic, segunda etapa de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana (GPM)

Con la participación de 84 jugadores, a partir de mañana y hasta el sábado se disputará la séptima edición del Amanali Classic, segunda parada de la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana (GPM). El torneo se jugará en el desafiante recorrido del Amanali Country Club & Náutica en Tepeji del Río, Hidalgo, y pondrá en disputa una bolsa de un millón 800 mil pesos, además de puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).

 

  • 84 jugadores en competencia, con 57 representantes nacionales y 27 internacionales, así como 5 amateurs
  • Campeón defensor: el hidalguense José Cristóbal Islas, quien en 2024 ganó con un total de 201 golpes (-15)
  • Presencia extranjera destacada: el argentino Aram Yenidjeian, junto con Rafael Becker (BRA), Manuel Torres (VEN) y Juan Camilo Vesga (COL)

 

TEPEJÍ DEL RÍO, HIDALGO (3 de septiembre 2025).- El Amanali Classic se ha consolidado en el calendario de la Gira Profesional Mexicana como una de sus etapas más esperadas. Desde su primera edición, el torneo ha sido escenario de momentos memorables y victorias que han marcado la trayectoria de algunos de los mejores golfistas nacionales e internacionales.

 

El campo del Amanali Country Club & Náutica, diseñado por el prestigioso despacho Schmidt & Curley, es reconocido como uno de los más espectaculares y exigentes del país. Su recorrido, rodeado de vistas panorámicas al lago de Tepeji, combina fairways estratégicos, greenes ondulados y un diseño que obliga a los jugadores a pensar cada golpe.

 

Este año, la cita hidalguense cobra especial relevancia al celebrarse como segunda etapa de la temporada 2025-26 de la GPM, tras el exitoso arranque con el Mexico City Open II. El golfista local José Cristóbal Islas, regresa a Amanali con la misión de revalidar su título. En 2024, Islas firmó rondas de gran consistencia para imponerse con un marcador total de 201 golpes (-15), mostrando temple y conocimiento del campo.

 

“Siempre es especial volver a Amanali, un campo que me trae grandes recuerdos. El año pasado pude ganar aquí y eso me motiva a defender el título. Sé que el nivel de competencia es altísimo, pero estoy preparado para dar lo mejor de mí”, comentó Islas.

Con apenas un año como profesional, Islas ya ha escrito su nombre entre los protagonistas recurrentes de la GPM y es considerado una de las principales cartas mexicanas a seguir en esta nueva temporada.

 

José de Jesús “Camarón” Rodríguez: la experiencia y la leyenda de la GPM

Con 11 títulos en su palmarés, el guanajuatense José de Jesús “Camarón” Rodríguez es el máximo ganador en la historia de la Gira Profesional Mexicana. Su experiencia y talento lo convierten en un referente para las nuevas generaciones y en un contendiente constante en cada torneo en el que participa.

 

“Este torneo es muy importante porque marca el ritmo de la temporada. Siempre que vengo a Amanali me exijo estar en mi mejor nivel. La Gira Profesional Mexicana ha crecido muchísimo y eso nos obliga a elevar nuestro juego en cada etapa”, declaró el “Camarón”, quien también cuenta con experiencia en giras internacionales como el Korn Ferry Tour y el PGA Tour.

 

Santiago de la Fuente: la juventud en ascenso

Uno de los nombres más mencionados en el golf mexicano en 2025 es el de Santiago de la Fuente, originario de Ocotlán, Jalisco. El joven jugador llega al Amanali Classic con la motivación a tope tras conquistar el Mexico City Open II, su primera victoria como profesional en apenas su tercer torneo dentro de la GPM.

 

De la Fuente es ya un rostro conocido en el golf internacional tras haberse proclamado campeón del Latin America Amateur Championship (LAAC) 2024, un logro que le dio acceso a participar en tres de los cuatro majors: The Masters Tournament, The Open Championship y el U.S. Open.

 

“Llego con mucha confianza después de mi triunfo en la Ciudad de México. Haber ganado tan pronto como profesional me impulsa a seguir trabajando fuerte. Amanali es un campo exigente y sé que debo mantener la concentración para seguir en la pelea por los primeros lugares”, comentó De la Fuente, quien es considerado una de las grandes promesas del golf mexicano.

 

Roberto Lebrija: de Asia a México

Otro de los nombres que genera expectativa en Amanali es el del capitalino Roberto Lebrija, quien llega después de cumplir con éxito una de las metas más importantes de su carrera: superar su primer corte en el Asian Tour durante su gira por Indonesia.

 

Su regreso a México marca una oportunidad de mostrar la madurez adquirida en competencias internacionales y de consolidarse como uno de los jóvenes mexicanos con mayor proyección. “Es un orgullo regresar a México después de competir en Asia y haber superado mi primer corte en el Asian Tour. Esa experiencia me dio mucha confianza y ahora quiero reflejarlo en Amanali. Estoy muy motivado de jugar frente a mi gente”, comentó Lebrija en su llegada al club hidalguense.

Aram Yenidjeian: talento argentino en busca del título

El argentino Aram Yenidjeian también llega al Amanali Classic con gran impulso tras superar la primera etapa de la Q-School del DP World Tour, uno de los procesos clasificatorios más exigentes del golf mundial. Su consistencia y agresividad en el campo lo convierten en uno de los jugadores extranjeros a seguir durante la semana.

 

“Estoy contento de volver a México y de formar parte de un torneo tan competitivo como el Amanali Classic. Vengo de superar la primera fase de la Q-School del DP World Tour y quiero mantener ese buen momento. La GPM es una gran plataforma y espero estar en la pelea hasta el final”, declaró Yenidjeian.

 

Junto a él estarán figuras internacionales como el brasileño Rafael Becker, el venezolano Manuel Torres y el colombiano Juan Camilo Vesga, quienes aportan a la riqueza y competitividad del field.

 

La primera ronda del Amanali Classic 2025 arrancará este jueves a las 7:30 de la mañana, con salidas simultáneas por los tees del 1 y del 10. El torneo se extenderá hasta el sábado, cuando se definirá al campeón de esta séptima edición.

 

En cuanto al Pro Am, el equipo ganador fue el encabezado por el profesional Juan Carlos Serrano y los amateurs Carlos Hernández, Eduardo Ortiz, Daniel Septien y Raúl Pérez. El segundo lugar fue para los aficionados John McKenna, Leonardo Ochoa, José Manuel García Teurel, Miguel Lozano y el profesional Manuel Torres. Finalmente el tercer puesto fue para el equipo del profesional Fernando Arzate y los amateurs Simón Díaz, Enrique Guerrero, Guillermo Reyes e Ismael Jiménez.

 

Inicio emocionante en el Gaby López Open presentado por Esmark

Inicio emocionante en el Gaby López Open presentado por Esmark

A pesar de las fuertes lluvias, el Club de Golf México estuvo en excelentes condiciones para recibir al talento juvenil latinoamericano

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025– El Gaby López Open presentado por Esmark dio inicio este martes en el Club de Golf México, con la participación de 113 jugadores —83 en la rama varonil y 30 en la femenil— como
parte del calendario oficial de la Junior Nations Golf League (JUNGLE) y la AJGA International Pathway Series (IPS).

La anfitriona del torneo, Gaby López, fue la encargada de dar el golpe inicial en una ceremonia llena de energía juvenil y música de mariachi, que marcó el arranque de tres rondas de golf, comunidad y grandes experiencias.
“Para mí, este evento es un sueño hecho realidad. Me llena de orgullo ver a cada uno de las y los jugadores presentes. Es un torneo para que vivan la experiencia profesional, respaldados por todo el esfuerzo y la pasión con la que hemos construido esta iniciativa”, destacó López durante la Ceremonia de Inauguración.

En la rama femenil, las mexicanas Martina Galdeano Autrique y Miah Joss Rivas Bejar compartieron el liderato con las únicas tarjetas bajo par del día, ambas firmando rondas de 71 golpes (-1), en una jornada marcada por la suspensión debido a lluvia y tormenta eléctrica.

“Las condiciones del campo y la organización del torneo estuvieron excelentes, lo que me permitió jugar muy bien y lograr una gran ronda”, comentó Galdeano Autrique, quien además destacó las actividades paralelas impulsadas por JUNGLE: “Ha sido una gran experiencia y nos han dado también muy buenas actividades”.

En la rama varonil, el jalisciense Félix Gael Aceves Muñoz sorprendió al adueñarse del liderato con 71 golpes (1-bajo-par), a pesar de no haber jugado nunca antes el Club de Golf México.
“No tuve ronda de práctica, así que me concentré en observar los tiros de mis compañeros. Eso me ayudó a encontrar muchos fairways y fue la clave del día”, señaló el jugador del Club Las Lomas de Guadalajara.

Aceves comparte la cima con Luken Molina Del Villar, del Club Campestre de la Ciudad de México. Por su parte, Milán Nieto Montes de Oca no alcanzó a finalizar su recorrido y se encontraba con score de 2-bajo-par al momento de la suspensión (Hoyo 6). La ronda inicial comenzó con retraso de una hora y cuarenta minutos debido a las fuertes lluvias registradas en la Ciudad de México. Sin embargo, el campo mostró excelentes condiciones para el juego competitivo. A las 15:39 horas, una nueva amenaza de tormenta eléctrica obligó a suspender la actividad, que se reanudará este miércoles a las 7:00 horas, para después dar paso a la segunda ronda.

El Gaby López Open presentado por Esmark se consolida como una de las competencias juveniles más importantes de la región, gracias a la colaboración con la Federación Mexicana de Golf (FMG). El torneo otorga puntos para el World Amateur Golf Ranking (WAGR), así como para el Junior Golf Scoreboard, Junior Golf Hub y el sistema Performance Based Entry (PBE) de la AJGA (American Junior Golf Association).

Para más información sobre el Gaby López Open presentado por Esmark, por favor visita
www.jungle.golf y también síguenos a través de los canales oficiales del torneo en
Instagram: @juniorsnationgolfleague

El Gaby López presentado por Esmark Abreoportunidades al futuro del golf latinoamericano

El Gaby López presentado por Esmark Abreoportunidades al futuro del golf latinoamericano

Gaby López regresa al Club de Golf México para ser anfitriona del torneo, como parte del calendario de la Junior Nations Golf League (JUNGLE).

 Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025. – La golfista mexicana Gaby López presentó este martes el Gaby López Open presentado por Esmark, que inició su competencia esta misma mañana en el Club de Golf México, como parte del calendario de la Junior Nations Golf League (JUNGLE) y AJGA IPS (American
Junior Golf Association International Pathway Series).

Inspirada por Lorena Ochoa, cuyo éxito abrió el camino para el golf femenino en México, López reconoció la importancia de contar con referentes desde temprana edad. Parte de su desarrollo como juvenil estuvo marcado por ver cómo la tapatía conquistaba torneos en la LPGA y marcaba récords durante su carrera profesional, es por esto que hoy ha buscado ofrecer esa misma inspiración a la próxima generación.

“Creo firmemente que el golf tiene el poder de transformar vidas. Mi sueño es que este torneo sea una plataforma para que las nuevas generaciones encuentren motivación, aprendan a competir con excelencia y descubran que sí es posible alcanzar metas internacionales. Acompañarlos en este camino es para mí una de las mayores satisfacciones de mi carrera”, dijo la tres veces campeona de la máxima categoría femenil.

A través de esta iniciativa, Gaby busca abrir espacios de alto nivel competitivo donde los jóvenes talentos puedan formarse, inspirarse y proyectar su carrera hacia el futuro, consolidando así un legado que trasciende más allá de sus logros personales en la LPGA.

JUNGLE es una plataforma digital que coloca a los golfistas juveniles en el radar de los entrenadores universitarios de Estados Unidos. A través de diversos planes, los jugadores acceden por un año completo a un perfil personalizado que destaca sus estadísticas clave, logros y videos, además de una suscripción a Upgame Golf by Trackman, una plataforma digital inteligente que con su tecnología lleva las estadísticas y el análisis de rendimiento al siguiente nivel, permitiendo a los miembros de JUNGLE dar seguimiento a su progreso
y compartir datos precisos con entrenadores universitarios. Esto fortalece su perfil competitivo y maximiza sus posibilidades de ser reclutados en programas de golf colegial en Estados Unidos.

“El golf universitario en Estados Unidos es una de las rutas más sólidas para oportunidades de vida. Pero muchos jóvenes en nuestra región no logran acceder por la falta de visibilidad o de una estructura que los conecte con estas oportunidades. Con JUNGLE queremos cambiar esa realidad, brindándoles un ecosistema digital que muestre su talento, les acerque a entrenadores y universidades, y les permita construir un futuro dentro y fuera del campo de golf”, explicó Santiago Casado, fundador y presidente de Jungle.

Además de la competencia en el campo, el Gaby López Open presentado por Esmark ofrecerá una serie de activaciones pensadas para enriquecer la experiencia de los jugadores. Cada golfista recibió un kit de bienvenida completo, y como parte del compromiso ecofriendly del torneo, se entregó un termo a cada participante, acompañado de dispensadores de agua de Glacier Water México en todo el recorrido para reducir el consumo de plástico. Asimismo, los atletas contarán con un cuarto de fisioterapia para atender su recuperación física, y podrán disfrutar de momentos de integración en los torneos de ping pong y “futbolito” programados durante la semana.

“En Azteca Golf nos sentimos orgullosos de admirar el desarrollo de los jóvenes golfistas. Para nosotros es un honor contribuir a que las nuevas generaciones tengan espacios donde competir, aprender y crecer, fomentando el talento que marcará el futuro del golf en México y Latinoamérica”, añadió el Licenciado Rodrigo Suárez Gilly, director de Azteca Golf.

El Gaby López Open presentado por Esmark se posiciona como una de las competencias más relevantes en la región para el desarrollo del golf juvenil, en colaboración con la Federación Mexicana de Golf (FMG), ofreciendo puntos oficiales para el World Amateur Golf Ranking (WAGR), Junior Golf Scoreboard, Junior Golf Hub y PBE (Performance Based Entry de la AJGA (American Junior Golf Association).

El field del certamen cuenta con 113 jugadores, entre ellos 83 hombres y 30 mujeres, provenientes de nueve países: México, Colombia, Guatemala, Ecuador, Panamá, Chile, Bolivia, Brasil y Estados Unidos. Entre los nombres más destacados, se encuentran Paloma Ibarra sitio (794° del WAGR), Siena Nieto (1272°) y Camila de Echavarri (1852°, de México), Arabella López (1163°, Puerto Rico), Constanza Maldonado (1387°, Chile), Matías Calderón (907°) y Jonatan Hernández (929°, Guatemala), Luis Geraldo Eboli (1088°, México) y Alejandro Valdivia (1389°, Bolivia), quienes aportarán gran nivel competitivo a esta edición.

El Club de Golf México, sede del torneo, tendrá una participación muy especial con 18 jugadores locales, de los cuales 16 competirán en la rama varonil y 2 en la rama femenil.
“Para el Club de Golf México es un verdadero orgullo recibir el Gaby López Open presentado por Esmark. Este torneo no solo representa una gran plataforma para el golf juvenil, sino que tiene un significado muy especial para nosotros, porque Gaby se formó como golfista en este club. Verla regresar ahora como anfitriona es inspiración para las nuevas generaciones le da un valor único a esta edición”, dijo el Licenciado Ignacio Ruiz,
Presidente del Consejo Administrativo del Club de Golf México.

El Gaby López Open presentado por Esmark se juega en la modalidad stroke play individual a 54 hoyos, con corte tras 36 hoyos. El campeón en cada división recibirá trofeo y los tres primeros lugares medallas. Adicionalmente, los resultados otorgarán a los campeones estatus “full exempet” a la AJGA PBE.

Con la colaboración de la Federación Mexicana de Golf, JUNGLE refuerza el compromiso de promover el golf juvenil en México bajo los más altos estándares competitivos, creando un camino de desarrollo que conecta el talento local con escenarios internacionales. “Para la Federación Mexicana de Golf es un honor encontrar un aliado con el Gaby López Open, un torneo que refleja la pasión y el compromiso de Gaby López con el desarrollo
deportivo en nuestro país. El golf infantil juvenil es la base y el corazón de nuestro deporte, niñas y niños de todo el país encuentran en Gaby una referencia para continuar entrenando y cumplir sus metas torneo tras torneo”, comentó Lic. Eric Aguirre Palencia, Presidente del Consejo Nacional Infantil y Juvenil de la Federación Mexicana de Golf.

El evento también será un punto de encuentro con personalidades clave del golf colegial en Estados Unidos, quienes estarán presentes para observar el talento de la región y compartir con los jugadores y sus familias información valiosa sobre el proceso de reclutamiento. Esta interacción representa una oportunidad única para que los jóvenes vivan de cerca el vínculo entre su desarrollo deportivo y las posibilidades académicas que
pueden abrirse a través del golf.

Para más información sobre el Gaby López Open presentado por Esmark, por favor visita
www.jungle.golf y también síguenos a través de los canales oficiales del torneo en
Instagram: @juniorsnationgolfleague

Torneo de Golf Stratosphere

Torneo de Golf Stratosphere

 

Lema, Estado de México.-  Se llevó a cabo la edición 2025 del torneo de golf de Stratosphere con la asistencia  de 100 jugadores que se dieron cita en el club mexiquense a invitación expresa de su presidente Miguel Ruiz.

Diversos premios y regalos se fomentaron en una convivencia estratégica.

Aquí los resultados:

Primer Lugar con 13 golpes bajo par
Joaquín Cruz y Kervi Castañeda

Segundo Lugar con 10 golpes bajo par
José Carlos Cardoso y Leonardo Guerra

Tercer Lugar con 10 golpes bajo par en desempate
Luis Guillermo Portugal y Luis Ríos López