


Andrés Jurado Rivera Torres, presidente de la Federación Mexicana de Golf para el periodo 2025-2029
- El evento se celebró entre jueves y sábado en Punta Mita, Nayarit
- Se presentó el informe de gestión de la administración 2021-2025 y concluyó el periodo de administración de Fernando Lemmen Meyer
- Se presentó a los nuevos consejeros de la Federación Mexicana de Golf
Punta Mita, Nayarit (28 de junio de 2025).- Con gran participación y múltiples anuncios relevantes para el futuro del golf mexicano, la Federación Mexicana de Golf celebró del jueves al sábado su última Asamblea General Anual Ordinaria de Asociados del periodo 2021-2025 en la espectacular sede de Punta Mita, Nayarit.
Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la presentación del nuevo presidente de la FMG, Andrés Jurado Rivera Torres, quien asumió el cargo acompañado de su nuevo equipo de trabajo para el siguiente periodo de gestión. La nueva planilla directiva quedó conformada de la siguiente manera:
- Vicepresidentes: Hugo Martínez Treviño, Ramón Casillas Martin, Guillermo Amerena Betancourt, Carlos Treviño Figueroa y Carlos Moreno López.
- Tesorero: Eduardo Sabatés Herrera
- Secretario: Luis Felipe Maymón Cerisola
- Representante Legal: Ignacio Martínez González
- Consejeros: Claudia Garduño de la Garza, José Manuel González Mendoza, Arturo Zárate Rocha, Alfredo Miguel Afif, Raúl Urrea Villaseñor, Ricardo Carrillo, Eric Aguirre, Jesús Topete y Jaime Argüelles
“Es para mí un honor ser elegido para este puesto, en el cual daré mi mejor esfuerzo para seguir con el beneficio de este deporte que nos une a todos y entregar una nueva visión con la que buscamos siempre lo mejor para los golfistas, los clubes y todas las personas que componen esta maravillosa disciplina que nos ha dado mucho”, mencionó Andrés Jurado Rivera Torres, de 47 años y oriundo de Lomas de Cocoyoc.
El presidente electo de la FMG se desenvolvió los últimos cuatro años como consejero de ésta misma y fue presidente de la Asociación de Golf del Sur, en su gestión dejó resultados excepcionales para los golfistas de la región.
Durante la última Asamblea de la administración de Fernando Lemmen Meyer, se presentaron informes de gestión, avances estratégicos y se delinearon los planes para la temporada 2025-2026, destacando el firme compromiso por el crecimiento institucional y deportivo de la FMG rumbo a su centenario.
Uno de los logros más relevantes fue la realización de PROCAGOLF, la Escuela Nacional Pública de Golf y el Torneo de Golf Adaptado que fomentaron el desarrollo de nuestro deporte en todos sus niveles.
“Buscamos durante toda la gestión que nuestro deporte mejorara desde las bases y esto es el resultado de mucho trabajo”, señaló Fernando Lemmen Meyer en su último informe.
El ahora expresidente de la FMG agradeció a los presidentes de los clubes afiliados, a su consejo y a todos los colaboradores por el respaldo recibido:
“Quiero agradecer a todos los Presidentes de Consejo de los clubes asociados, al Consejo Directivo, Consultor y Asesor, y a las personas e instituciones que se han venido sumando a nuestro proyecto, por todo el apoyo recibido durante este tiempo, sin duda alguna, los resultados obtenidos son gracias al apoyo incondicional que me han brindado”, puntualizó.
La Federación Mexicana de Golf reafirma con esta Asamblea su compromiso con el desarrollo integral del golf en México, con miras a consolidar su estructura, ampliar su alcance y fortalecer la comunidad golfística nacional y continuará con el trabajo ahora bajo el liderazgo de Andrés Jurado Rivera Torres.
CORTESIA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.

En el Green, 25 de Junio, 2025

México inicia actividad en el Toyota Junior Golf World Cup
La Selección Mexicana de Golf se encuentra compitiendo en una nueva edición del Toyota Junior Golf World Cup, uno de los torneos más importantes del calendario internacional para golfistas junior. El certamen, que reúne a las mejores selecciones juveniles del mundo, se celebra del 24 al 27 de junio en el Chukyo Golf Club Ishino Course, en la ciudad de Toyota, Japón.
En la rama varonil, México es uno de los 12 países que calificaron al campeonato mundial tras superar su etapa regional. El formato consiste en equipos de tres jugadores, donde los dos mejores scores diarios cuentan para el acumulado por equipos. Tras la primera ronda, el conjunto mexicano se ubica en la posición 11 con un score combinado de +2, en una jornada marcada por lluvia constante y condiciones retadoras. Joshua Hong y Lucca Buenrostro se ubican T20 en la competencia individual con score de 72 (+1) y Gabriel Derbez se posiciona T33 con 75 (+4).

En la rama femenil, nueve equipos están en competencia. Japón se colocó como líder parcial tras una destacada actuación de Mamika Shinchi, quien firmó una tarjeta de 64 golpes (-8), igualando el récord histórico del torneo en la rama femenil. México también participa en esta categoría, posicionándose en la pelea por los primeros lugares luego de una ronda inicial sólida.
El Toyota Junior Golf World Cup es considerado el campeonato mundial por equipos más prestigioso para juveniles y ha sido plataforma de lanzamiento para figuras como Hideki Matsuyama, Scottie Scheffler y Jon Rahm. En esta edición participan 21 países, representando a los cinco continentes, luego de un riguroso proceso clasificatorio internacional que involucró a más de 70 equipos nacionales.

Scores completos:
https://results.golfstat.com/public/leaderboards/gsnav.cfm?pg=player&&lb=&x=0.71079647991&tid=29433

Califica Manuel Inman (director de golf del Chapultepec) al Senior US Open

PGA Riviera Maya revoluciona sus greens con la nueva pelota inteligente GS3
· Es el primer campo del Caribe Mexicano en implementar esta tecnología de precisión para el análisis agronómico en tiempo real.
· Ubicado dentro de Tulum Country Club, el campo reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la experiencia de juego.
Tulum, Quintana Roo, 20 de junio de 2025.– El campo de golf PGA Riviera Maya, ubicado en el corazón del exclusivo desarrollo Tulum Country Club, ha dado un paso al frente en materia de innovación al convertirse en el primer campo del Caribe Mexicano en incorporar la revolucionaria pelota inteligente GS3, una herramienta desarrollada para medir con exactitud el rendimiento de los greens.
Aunque visualmente es idéntica a una bola de golf tradicional, la GS3 cuenta con sensores internos que permiten registrar datos clave como la velocidad de rodado, la firmeza de la superficie y la suavidad del green, aspectos fundamentales para garantizar una experiencia de juego superior.
La información recopilada se transmite en tiempo real vía Bluetooth a la plataforma DEACON, que integra estos datos con información climática y de mantenimiento, optimizando la gestión agronómica del campo y alineándose con las prácticas de campos de golf de clase mundial.
“La incorporación de la GS3 nos permite ofrecer una experiencia más consistente, objetiva y medible. En PGA Riviera Maya buscamos siempre mantener condiciones óptimas en nuestros greens, y esta herramienta nos ayuda a estar a la altura de los mejores campos del mundo”, comentó Sergio González, director de PGA Riviera Maya.
“La GS3 representa una evolución en la forma en que medimos y entendemos el comportamiento de nuestros greens. Nos brinda datos objetivos, precisos y repetibles que complementan nuestra labor agronómica, permitiéndonos tomar decisiones basadas en evidencia real, no en percepciones. Esto no solo mejora el rendimiento del campo, sino también la experiencia del jugador, explicó el director del campo de golf.
Con esta implementación, PGA Riviera Maya, como parte de este ecosistema, se fortalece como uno de los campos más técnicos, retadores y mejor cuidados de México y América Latina.
Tulum Country Club consolida su visión de ofrecer una comunidad integrada donde la innovación, el deporte y la calidad de vida conviven en armonía. PGA Riviera Maya, como parte de este ecosistema, se fortalece como uno de los campos más técnicos, retadores y mejor cuidados de México y América Latina.