Marín repite título en el Sudamericano Amateur; Olivares, la mejor de México

Marín repite título en el Sudamericano Amateur; Olivares, la mejor de México

  • El paraguayo, Benjamín Fernández se lleva el título en la rama varonil
  • Javier Delgadillo empató el puesto 27 con 292 golpes, 4-sobre par
  • José Antonio Safa culminó con 295 golpes, 7-sobre par, en el lugar 43

Santiago, Chile (12 de enero del 2025) – Finalizó la décimo novena edición del Abierto Sudamericano Amateur, competencia que ha logrado consolidarse como el mejor certamen de inicio del nuevo año en el golf de la región.

 

El campo del Club de Golf Sport Francés recibió esta semana el único certamen del calendario de la Federación Sudamericana de Golf que se disputa a título individual, con la presencia de 80 caballeros y 52 damas provenientes de 19 países tanto de América como de Europa.

 

Para esta edición, la Federación Sudamericana de Golf extendió la invitación a países de otras latitudes incluyendo a naciones del Reino Unido, Norteamérica y el Caribe, sumando a representantes de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Gales, Escocia, Irlanda, Puerto Rico, México y República Dominicana en el field.

 

Este año marcó, además, la disputa de la segunda edición de la Harrison Cup, competencia que vio la luz en 2024 como homenaje a Charles Harrison, uno de los personajes más representativos de la región y que apoyó desde su cargo en The R&A el desarrollo del golf en Sudamérica. El triunfo quedó en manos del equipo latinoamericano con un global de 14-sobre par frente al 100-sobre par de su similar internacional.

 

Colombia se quedó con el título por segundo año consecutivo en la categoría femenina con María José Marín, quien culminó el Sudamericano Amateur con un global de 17-bajo par y una diferencia de 12 golpes sobre el resto de sus rivales. La cafetera, excampeona del Campeonato Nacional de Aficionadas de nuestro país, tuvo un domingo ideal, sin bogeys y en el que brillaron un águila y seis birdies.

“Hoy salí desde el hoyo uno a disfrutar, tenía una ventaja bastante extensa, pero sabía que había que jugar muy bien y así lo hice. La verdad que al final el golf se dio natural y empecé hacer birdies sin parar y terminé con esta ronda que me dejó demasiado feliz. Significa muchísimo para mí, es uno de los pocos eventos que puedo jugar ahorita fuera del college y que puedo estar con la gente que básicamente crecí”, declaró Marín tras consagrarse en la capital chilena.

 

En cuanto a la participación mexicana en la rama femenina, Lauren Olivares firmó la mejor actuación mexicana en el torneo quedando en el top-10 de la rama femenil con un total de 289 golpes, 1-sobre par. Este domingo no se libró de los bogeys en los hoyos 3, 6, 11 y 15, sin embargo, cerró con broche de oro embocando un putt para águila en el 17.

 

En la categoría varonil, Javier Delgadillo cerró el campeonato empatando en la posición 27 con 292 golpes, 4-sobre par. En la ronda de hoy, el mexicano hizo seis bogeys en el 1, 3, 5, 6, 11 y 12, aunque logró dos birdies en el 9 y 17 para dar por finalizada su participación en Chile.

 

Además, José Antonio Safa terminó con un empate en el puesto 43 con 295 goles, 7-sobre par. Safa pone la mira en el Latin American Amateur Championship tras una semana de competencia, emprenderá viaje rumbo a Argentina, para representar a nuestro país junto a otros siete mexicanos.

 

El título varonil fue para el paraguayo Benjamín Fernández, quien obtuvo ocho victorias en el 2024, se consagró este domingo con 275 goles en el global, 13-bajo par, dándole así una alegría a su país. “Le quiero agradecer a todos los que me apoyan siempre. Para Paraguay fue un logro muy grande y nada, agradecerles a todos”, comentó con enorme orgullo Benjamín Fernández luego de su participación en Santiago.

 

CORTESIA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.

Lauren Olivares escala al top-5 del Sudamericano Amateur 2025

Lauren Olivares escala al top-5 del Sudamericano Amateur 2025

  • Javier Delgadillo selló una ronda de 73 golpes para meterse en el top-20
  • José Antonio Safa culminó el día en la posición 37 tras una tarjeta de 70 golpes

Santiago, Chile (11 de enero del 2025) – Con tan solo 18 hoyos para terminar las emociones del Abierto Sudamericano Amateur en Chile, la delegación mexicana sigue batallando para consolidarse en los puestos altos de los leaderboards tanto en la rama femenina como en la rama masculina.

 

Lauren Olivares batalló más de la cuenta este sábado en la capital chilena. A pesar de sellar la ronda con un birdie en el 18, la mexicana culminó su tercera presentación con tarjeta de 74 golpes. A la ronda final llega en el quinto lugar con un score global de 215 golpes, 1-bajo par.

 

En la rama varonil, Javier Delgadillo tuvo un día con doble-bogey en el hoyo 3 y un bogey en el 10, sin embargo, logró birdie en los hoyos 4 y 6, dando como resultado un total de 73 golpes ubicándose en el top-20.

 

José Antonio Safa, otro de los representantes de nuestro país, firmó una tercera ronda de 70 golpes. Safa comenzó el día con dos birdies en sus primeros cuatro hoyos. La ronda se le complicó con un doble-bogey en el 6 y un bogey en el 7. A pesar de eso supo mantener la calma y cerró el día con birdies al 9, 11 y 17, respectivamente.

 

Con un total de 221 golpes, 5-sobre par, Safa empata en el puesto 37 con otros cinco jugadores.

 

Por otro lado, Colombia se pone a la cabeza del leaderboard en ambas categorías con Carlos J. Ardila, quien embocó putt para águila en el 17 y cerró con 70 golpes. En el acumulado Ardila llegó a 9-bajo par. En el lado femenil, María J. Marín domina con 9-bajo par y mañana irá en busca de su segundo título sudamericano consecutivo.

Además de la competencia individual, la edición 2025 marca la segunda disputa de la Harrison Cup, un duelo especial que enfrenta a un equipo de Sudamérica contra representantes del Reino Unido. Esta copa homenajea a Charles Harrison, figura clave en el desarrollo del golf regional desde su rol en The R&A.

 

Programa:

Miércoles, 8 de enero de 2025 – Ronda de práctica

Jueves, 9 de enero de 2025 – Ronda 1

Viernes, 10 de enero de 2025 – Ronda 2

Sábado, 11 de enero de 2025 – Ronda 3

Domingo, 12 de enero de 2025 – Ronda final y ceremonia de clausura

 

CORTESIA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.

El 10mo aniversario del Latin America Amateur Championship se destacará por su amplia cobertura internacional

El 10mo aniversario del Latin America Amateur Championship se destacará por su amplia cobertura internacional

 

El Latin America Amateur Championship (LAAC) 2025, organizado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, contará con una amplia cobertura televisiva en todo el mundo. Los aficionados podrán sintonizar el 10mo aniversario del campeonato en el que participarán 108 de los mejores jugadores amateurs de la región, del 16 al 19 de enero. Pilar Golf Club en Buenos Aires, Argentina, será la sede del torneo por segunda vez después de ser anfitrión del evento inaugural en 2015.

El campeonato, que se jugará a 72 hoyos (juego por golpes), tiene como objetivo desarrollar aún más el golf en América del Sur, América Central, México y el Caribe. Las plataformas de ESPN cubrirán el evento en Argentina, así como en toda América Latina y Estados Unidos. Otras cadenas serán SuperSport (África), Fox Sports (Australia), TSN (Canadá), Warner Bros. Discovery Sports (Europa), SBS Sports (Corea del Sur), SPOTV (Sudeste Asiático), y Sky Sports (Reino Unido). Toda la cobertura también se retransmitirá en directo en la página web oficial del campeonato: LAACgolf.com.

El equipo de comentaristas contará con Rich Lerner como presentador, Andy North como analista, Iona Stephen y Steve Burkowski como reporteros en el campo y John Sutcliffe, quien se encargará de las entrevistas. La primera y segunda ronda (jueves 16 y viernes 17 de enero) se transmitirán en directo de 3 a 6 p.m. (Arg.), mientras que la cobertura de la tercera ronda (sábado 18 de enero) se emitirá de 1 a 4 p.m., y la ronda final (domingo 19 de enero) se televisará de 12 a 3 p.m.

Los participantes del LAAC, procedentes de 29 países y territorios de América Latina, competirán por el prestigioso título, que, entre otros beneficios, otorga una invitación al Masters Tournament, The Open y el U.S. Open, siempre que el campeón conserve su condición de amateur.

El field de este año cuenta con 16 jugadores dentro de los 200 primeros del Ranking Mundial de Golf Amateur (WAGR), incluyendo al mexicano Omar Morales (No. 13), el boliviano José Luis Montaño (No. 43), el jugador de Islas Caimán Justin Hastings (No. 46), y los brasileños Andrey Xavier (No. 56) y Hérik Machado (No. 58). Morales, estudiante de último año en UCLA y recientemente incluido en la lista de candidatos a ganar el Premio Haskins, fue subcampeón el año pasado en Panamá. En tanto, Aaron Jarvis, campeón del Latin America Amateur Championship 2022, participará por quinta vez.

El Latin America Amateur Championship fue creado en 2014 (la primera edición se disputó en 2015) como una iniciativa conjunta entre el Masters Tournament, The R&A y la USGA. Entre los ex jugadores más destacados se encuentran los colombianos Nicolás Echavarría y Sebastián Muñoz; los chilenos Joaquín Niemann (campeón del LAAC 2018), Cristóbal del Solar y Mito Pereira; y el argentino Alejandro Tosti.

El Sudamericano Amateur, la previa perfecta del LAAC

El Sudamericano Amateur, la previa perfecta del LAAC

La 19na edición del Abierto Sudamericano Amateur se jugará del 9 al 12 de enero en el Sport Francés Club de Golf, en Chile. El evento, que cuenta con el apoyo de The R&A, es organizado por la Federación Sudamericana de Golf y la Federación Chilena de Golf.

El campeonato contará con la presencia de 80 aficionados en la rama masculina y 52 en la femenina, provenientes de 19 países. Como es habitual desde hace ya más de una década, además de los jugadores sudamericanos se suman al field representantes de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Gales, Escocia, Irlanda, Puerto Rico, México y República Dominicana.

Asimismo, se jugará la segunda edición de la Harrison Cup, competencia que debutó en 2024 en homenaje a Charles Harrison, quien fuera miembro del General Committee y Chairman del Development Committee de The R&A, y apoyó el desarrollo del golf en Sudamérica. La Harrison Cup enfrenta a golfistas pertenecientes al denominado Home Golf Unions (Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales) contra una destacada selección sudamericana durante los cuatro días de juego.

“El Sudamericano Amateur se ha establecido como el torneo Abierto más importante de esta región, sin dudas. The R&A apoya este campeonato hace mucho tiempo trayendo jugadores de las Islas Británicas y de otros países. Ellos le dan un realce especial al campeonato al competir en el Sudamericano y, de forma paralela, en la Harrison Cup que debutó en 2024 y fue todo un éxito. Creo que es una copa que va a ganar prestigio e importancia con el correr de los años porque además le da un plus de interés y camaradería a todos los que se ven involucrados en los respectivos equipos”, señaló Mark Lawrie, Regional Managing Director para The R&A en Latinoamérica y el Caribe.

Los colombianos Carlos Ardila (131°) y María José Marín (6°) llegan como los mejores ubicados en el World Amateur Golf Ranking de cada categoría. Otros favoritos son los locales Vicente Encina y Michelle Melandri, y la mexicana Lauren Olivares (Top-50 en el WAGR).

El campo del Club de Golf Sport Francés, ubicado al norte de la capital chilena, será sede por segundo año de este campeonato, luego de la edición 2019. El club anfitrión fue fundado en 1957 por iniciativa de Alberto Etchegaray Peyreblanqué y Enrique Planella en terrenos de uno de los viñedos santiagueños y con diseño del estadounidense Luther Koontz. A ese diseño inicial se sumaron los aportes años después del recordado Eduardo Costabal Zegers, el fundador de la Copa Los Andes.

Este certamen será una inmejorable preparación para un gran grupo de jugadores que van a participar la próxima semana en el Latin America Amateur Championship que se jugará del 16 al 19 de enero Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina.

Para seguir todas las alternativas de este campeonato, visite: ABIERTO SUDAMERICANO AMATEUR 2025

El Latin America Amateur Championship, cuna de figuras en el golf de la región

El Latin America Amateur Championship, cuna de figuras en el golf de la región

El Latin America Amateur Championship (LAAC) es una plataforma clave para el golf latinoamericano, no solo por ser el torneo más prestigioso de la región, sino también por ofrecerle a los jugadores la posibilidad de acceder a las competiciones de mayor renombre como el Masters Tournament, The Open Championship y el U.S. Open. A lo largo de sus primeras nueve ediciones, el LAAC ha sido testigo de una generación de golfistas que, gracias a su talento y perseverancia, se han destacado en el ámbito profesional y ya han dejado su huella a nivel internacional. Aquí repasamos algunos de los jugadores más importantes que han formado parte del campeonato y sus logros más destacados.

Joaquín Niemann (Chile)

Joaquín Niemann es, sin duda, uno de los golfistas latinoamericanos más exitosos de la última década. El chileno ganó el Latin America Amateur Championship en 2018 con una actuación histórica, ya que rompió todos los récords en Prince of Wales Country Club y a partir de allí su carrera dio un salto de calidad. Primero llegó al PGA TOUR donde rápidamente se hizo un lugar y en donde obtuvo su primera victoria en 2019 en A Military Tribute at The Greenbrier. En 2022 Tiger Woods le entregó el trofeo del Genesis Invitational en Riviera Country Club, superando a los mejores del mundo. Luego pasó a jugar en LIV Golf donde también se destacó con varias victorias. Este año el chileno de 26 años ganó en Mayakoba (México) y en Jeddah. Su mejor ubicación en el Ranking Mundial (OWGR) fue 15to. Lleva jugado 22 majors y su mejor ubicación fue un puesto 16to en The Masters 2023.

Nicolás Echavarría (Colombia)

El reciente ganador del ZOZO Championship, su segunda victoria en el PGA TOUR, disputó la primera edición del LAAC en Pilar Golf Club en 2015 y a partir de allí sumó tres Top-15 consecutivos hasta que pasó al profesionalismo. Hizo toda su carrera en los tours promocionales del PGA TOUR, con dos victorias en el PGA TOUR Latinoamérica (Brasil y México) para luego subir al Korn Ferry Tour, donde se graduó en 2022. Su primera victoria en el PGA TOUR fue en el Puerto Rico Open en 2022 y lleva jugado tres Majors. Gracias a su victoria a principios de noviembre en el ZOZO Championship Echavarría debutará en The Masters Tournament en 2025. Su mejor ranking mundial es el actual: 73º.

Mito Pereira (Chile)

El nombre del chileno que fue Top-5 en el primer LAAC sonó fuerte en el PGA Championship de 2022, cuando quedó tercero y a un golpe del playoff con Justin Thomas y Will Zalatoris, luego de ir liderando durante gran parte de la ronda final. Pereira se hizo profesional en 2015 y al año siguiente ganó su primer evento en el PGA TOUR Latinoamérica en Uruguay. Esto lo llevó al Korn Ferry Tour donde tuvo un año brillante en 2021 ganando tres eventos y logrando así el ascenso automático al PGA TOUR. En 2022 jugó la Presidents Cup representando al equipo Internacional y luego pasó a jugar en LIV junto a su compatriota Joaquín Niemann para el equipo Torque G.C. Su mejor ranking mundial fue: 41º.

Juan Sebastián Muñoz (Colombia)

El de Bogotá quedó octavo en la primera edición que se jugó en Argentina y a partir de allí construyó una carrera destacada que lo llevó a conseguir victorias alrededor del mundo. En 2016 sorprendió a todos con un triunfo en el evento del Korn Ferry Tour en su país en el cual había recibido una invitación y eso le permitió ser miembro regular del Tour para luego subir al PGA TOUR. Allí consiguió una victoria en el Sanderson Farms Championship en 2019. Muñoz también fue parte del equipo Internacional en la Presidents Cup de 2022 antes de pasar al LIV Golf donde comparte equipo con Joaquín Niemann y Mito Pereira. Su mejor ranking mundial fue: 49º.

Alejandro Tosti (Argentina)

Alejandro Tosti fue de los grandes protagonistas en los inicios del LAAC. Quedó segundo en 2015 detrás de Matías Domínguez, tercero en 2016 en Casa de Campo y tuvo otro Top-15 al año siguiente en Panamá. En su camino profesional logró victorias en el PGA TOUR Latinoamérica, ambas en Argentina (Termas de Río Hondo y Córdoba) para luego subir al Korn Ferry Tour donde también ganó en 2023, lo que le valió el ascenso al PGA TOUR donde jugó este año y en el cual mantiene un estatus condicional para la temporada 2025. Su mejor ranking mundial fue: 96º.

Álvaro Ortiz (México)

Álvaro Ortiz se destacó por su victoria en la edición de 2019 en Casa de Campo, lo que le permitió jugar The Masters al año siguiente y ser el primer campeón del LAAC en superar el corte en Augusta National. En su carrera profesional, ha competido principalmente en el PGA Tour Latinoamérica y en el Korn Ferry Tour obteniendo una victoria en el Abierto Mexicano de 2021. Su mejor ránking mundial fue: 355º.

Cristóbal Del Solar (Chile)

Cristóbal Del Solar ganó este año su tarjeta para el PGA TOUR gracias a una sólida temporada en el Korn Ferry Tour que incluyó una victoria. El chileno jugó las ediciones de 2016 y 2017 con dos Top-25 para luego hacerse profesional. Allí consiguió cuatro victorias en PGA TOUR Latinoamérica antes de llegar al Korn Ferry Tour. Su mejor ranking mundial fue: 146º.

Mateo Fernández de Oliveira (Argentina)

El argentino ganó la edición del LAAC de 2023 en Puerto Rico, luego de haber estado en la pelea en 2022, donde quedó segundo a un golpe de Aaron Jarvis y con otro Top-20 en el 2020. Profesional hace un año, comenzó su camino en PGA TOUR Américas con destacadas actuaciones, quedando 22do en la Orden de Mérito.

Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el Latin America Amateur Championship fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en Sudamérica y América Central, México y el Caribe. El campeón del Latin America Amateur Championship jugará el Masters Tournament 2025 en Augusta National; The 153rd Open en Royal Portrush; y el 125th U.S. Open que se jugará en Oakmont Country Club. Además, el subcampeón (es) obtendrá la exención para participar en la etapa final de la clasificación para The Open y el U.S. Open. El ganador también será invitado a participar en The Amateur Championship y el U.S. Amateur de 2025, como cualquier otro campeonato aficionado de la USGA para el cual sea elegible.

El Latin America Amateur Championship fue crucial para el desarrollo del golf en la región, al ofrecer una plataforma donde los jugadores pueden demostrar su talento y acceder a grandes oportunidades. Cada uno de estos golfistas, a su manera, dejó una marca imborrable en la historia de este torneo y sigue inspirando a la nueva generación de jugadores.

Emiliano Grillo Junior Open presentado por Destinos a Medida

Emiliano Grillo Junior Open presentado por Destinos a Medida

95 JUGADORES DE 11 PAÍSES SE PREPARAN PARA DISPUTAR LA PRIMERA EDICIÓN DEL EMILIANO GRILLO JUNIOR OPEN PRESENTADO POR DESTINOS A MEDIDA

Del 11 al 13 de diciembre, Pilar Golf recibirá el Emiliano Grillo Junior Open presentado por Destinos a Medida. La competencia forma parte del calendario anual de la Junior Nations Golf League (JUNGLE), en alianza con la American Junior Golf Association (AJGA) y su International Pathway Series (IPS), y otorga puntos para el WAGR y el Junior Golf Scoreboard.

El listado de participantes lo encontrarán en el siguiente link: https://bit.ly/EGJOListadoDeParticipantes.

Los países representados son Argentina (61 jugadores), Brasil (2), Chile (2), Colombia (4), Ecuador (1), Estados Unidos (10), México (1), Paraguay (9), República Dominicana (1), Uruguay (3) y Venezuela (1).

Con Emiliano Grillo como anfitrión y el apoyo de la Asociación Argentina de Golf (AAG), el evento busca destacar a golfistas de 12 a 19 años de la región. Cerca de 100 jugadores competirán en formato stroke play a 54 hoyos.

 

Comunicación y prensa
Enrique Martínez Luque