JUNGLE: la transformación del talento juvenil en oportunidades concretas

JUNGLE: la transformación del talento juvenil en oportunidades concretas

19 de agosto de 2025 — Para muchos jóvenes golfistas de Latinoamérica y otras regiones del mundo, alcanzar una beca deportiva en Estados Unidos representa mucho más que una oportunidad académica: es el inicio de una vida transformada por el deporte, un camino que les abrirá cientos de puertas. En ese escenario nace JUNGLE (Junior Nations Golf League), una innovadora plataforma que busca ser el puente entre el talento emergente y el sistema universitario estadounidense.

JUNGLE combina tecnología, competencia internacional y acceso directo a coaches universitarios para “democratizar” las oportunidades en el golf juvenil. A través de un perfil personalizado estilo red social, cada jugador puede mostrar su juego, estadísticas, resultados y progresión en tiempo real, creando una vidriera profesional accesible para programas deportivos de todo Estados Unidos.

“El golf universitario en EE. UU. es una de las rutas más sólidas hacia el profesionalismo. Pero muchos jóvenes en nuestra región no acceden por falta de visibilidad o estructura. JUNGLE busca cambiar eso”, explica Santiago Casado, uno de los socios fundadores de JUNGLE.

La plataforma se complementa con una gira internacional de torneos que en 2025 incluye fechas en México, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Estos torneos suman puntos para el World Amateur Golf Ranking (WAGR), el Junior Golf Scoreboard y la prestigiosa AJGA, y están integrados con herramientas tecnológicas como Trackman y Upgame, ofreciendo datos técnicos de alto nivel para el análisis de cada jugador.

Más allá del aspecto competitivo, JUNGLE apuesta a un enfoque integral del desarrollo juvenil. Al brindar una comunidad donde participan jugadores, entrenadores y familias, fomenta no solo la exposición al sistema universitario, sino también valores como el esfuerzo sostenido, la planificación a largo plazo y la formación académica paralela al deporte.

En una época donde muchos de los grandes talentos solían volcarse precozmente al profesionalismo —a veces incluso sin terminar el colegio secundario—, el modelo que propone JUNGLE recupera la idea de que el golf y la educación pueden y deben ir de la mano.

En 2025, JUNGLE proyecta impactar a más de 600 golfistas juveniles de la región, generando conexiones concretas con coaches universitarios y abriendo nuevas puertas para quienes sueñan con competir, estudiar y crecer en uno de los sistemas deportivos más competitivos del mundo.

Para más información:
https://jungle.golf/

LPGA, la japonesa Akie Iwai, capturó este domingo su primer título

LPGA, la japonesa Akie Iwai, capturó este domingo su primer título

En la LPGA, la japonesa Akie Iwai, siguiendo los pasos de su hermana gemela, capturó este domingo su primer título en este circuito de golf profesional femenil, al anotar una ronda final de 66 golpes, seis-bajo par, que le dio un total de 24-bajo par, un impresionante score que le aseguró una contundente victoria por margen de cuatro golpes, sobre la sorpresiva estadunidense Gurleen Kaur, quien se llevó el subcampeonato con score de 20-bajo par, luego de haber cerrado con recorrido final de 65, siete–bajo par. Efectivamente, fue sorpresiva la actuación de la estadunidense Kaur, quien desde que se incorporó a la LPGA, no había registrado un solo torneo dentro de las diez primeras.

Esta fue la primera ocasión que lo logra, en su mejor actuación de su carrera y su score de 65, siete-bajo par en la ronda final, es el mejor score que ha anotado. Sin embargo, la deslumbrante actuación de la nipona Akie Iwai resultó el gran campanazo, ya que lo hace pocas semanas después de que su hermana gemela, Chisato, triunfara en el torneo de Riviera Maya, en la cancha de Mayakobá. Akie Iwai se llevó el Standard Portland Classic con parciales de 67-67-64-66, para 264 golpes. Su cierre del fin de semana fue avasallador, ya que anotó 14-bajo par en sus dos vueltas finales. Su último bogey lo cometió en el hoyo 2 del sábado y a partir de entonces jugó la cancha en un impresionante 15-bajo par.

El domingo, embocó seis birdies (5, 6, 11, 14, 17, 18), para no dejar lugar a dudas de quién fue la mejor en la semana. Chisato Iwai, la hermana, también brilló en Portland, ya que sumó vueltas de 69-70-66-64 para 269 golpes, 19-bajo par. Ocupó el tercer sitio, empatada con la sueca Linn Grant, quien cerró con score de 67 golpes, cinco-bajo par. Grace Kim, quien triunfara en el Evian Classic recientemente, se quedó con el quinto lugar, con score de 270 golpes, 18-bajo par.
María Fassi fue la única jugadora mexicana que participó. Lamentablemente, no logró librar el corte de los 36 hoyos. Anotó vueltas de 70-77 para 147 golpes. Otro de los hechos relevantes, fue la notable actuación de la veterana Juli Inkster, de 65 años, una antigua campeona de este torneo. Con parciales de 69-74, Inkster sumó 143, uno-bajo par y se quedó a solo uno de haber hecho el corte.

Finalmente, cabría decir que las hermanas Akie y Chisato Iwai no son las primeras que triunfan en la LPGA. Previamente, Charlotta y Annika Sörenstam lo hicieron y les siguieron Ariya y Moriya Jutanugarn; Jessica y Nelly Korda y ahora las Iwai. En el plano amateur, recordamos a las hermanas Aree y Naree Wongluekiet, provenientes de Tailandia, que destacaron hace 25 años.

Mauricio Durazo Villanueva

U.S. Amateur, el estadunidense Mason Howell, superó a Jackson Herrington

U.S. Amateur, el estadunidense Mason Howell, superó a Jackson Herrington

En la rama amateur, se disputó el U.S. Amateur, en la formidable cancha del Olympic Golf Club, en el área de San Francisco, California, una de las sedes favoritas del U.S. Open a lo largo de los años. El estadunidense Mason Howell, de 18 años superó con holgura a Jackson Herrington, de 19 años, por 7-arriba y 6 a jugar en una de las finales en donde las edades de ambos han sumado menos.

Así es, Howell es el tercer jugador más joven que logra ganar este torneo, el de mayor tradición en el golf estadunidense. Desde el arranque, Howell impuso condiciones y trepó con una ventaja de cuatro-arriba en los primeros 18. Herrington nunca logró repuntar y aplicar presión a su contrincante y muy pronto, la ventaja aumentó. Prácticamente, Mason Howell se dedicó a jugar con su enorme ventaja, para cerrar el match en el hoyo 30. Además, es apenas el segundo jugador en la historia que conquista el título desde la posición 63 de la siembra.

En el U.S. Junior, disputado hace un mes, Howell fue el medalista, pero fue eliminado por el 64 de la siembra en la primera ronda. Ironías del golf.
Con esta impactante victoria, Howell logró su calificación automática para jugar la Walker Cup próximamente, siendo parte del equipo estadunidense.

El mexicano Alejandro Fierro disparó vueltas de 83-77 y no calificó para match-play. Carlos Astiazarán, reciente campeón del Nacional Amateur, anotó 73-71, pero tampoco logró la calificación. Astiazarán jugó llevando la representación de Estados Unidos.

Mauricio Durazo Villanueva