El originario de la CDMX Alejandro Alonso mantiene el liderato en la Q-School de la GPM

El originario de la CDMX Alejandro Alonso mantiene el liderato en la Q-School de la GPM

  • El puntero acumula un score de 136 golpes, ocho bajo par
  • Se repartirán 14 tarjetas completas y 7 condicionales para la siguiente temporada de la GPM
  • Están representados 7 países: Canadá, Corea del Norte, Ecuador, Escocia, Estados Unidos, México y Venezuela
  • En la justa californiana participa el amateur Dylan Block (pos. 12) quien tiene como caddie a su padre Michael Block, mejor jugador de club del PGA Championship en 2023

 

FALLBROOK, CALIFORNIA (19 de junio de 2025).- Se afianza en la cima. El golfista mexicano Alejandro Alonso firmó este jueves una tarjeta de 70 golpes (-2) para mantenerse como líder absoluto tras la segunda ronda de la Escuela de Calificación de la Gira Profesional Mexicana (GPM), que se disputa en el prestigioso campo de The Golf Club of California.

 

Con un acumulado de 136 golpes (-8), Alonso comanda el field que busca una de las 14 tarjetas completas y 7 condicionales rumbo a la temporada 2025-26 del único circuito profesional de golf en México que otorga puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).

 

«Fue una ronda de mucha paciencia, hoy el viento sopló con más intensidad y eso exigió mucha precisión desde el tee. Estoy muy contento con cómo estoy manejando el campo y ahora queda mantener la concentración para cerrar fuerte mañana», comentó Alonso al finalizar su ronda.

 

Empatados en la segunda posición con 140 golpes (-4) se encuentran los estadounidenses Joshua Matz y Marvin Romero, quienes también buscan asegurar su lugar en la próxima campaña del circuito. Ambos han mostrado consistencia en los dos primeros días y se perfilan como contendientes serios en la jornada final.

 

Uno de los nombres que ha generado atención es el del amateur estadounidense Dylan Block, quien es caddieado esta semana por su padre Michael Block, reconocido por su destacada actuación en el PGA Championship de 2023. Dylan se ubica en la posición 12 con un total de 145 golpes (+1), demostrando temple y talento en uno de los eventos más exigentes del golf profesional en la región.

 

Alejandro Quiroz, director general de la GPM, destacó la competitividad del evento: “La calidad de los jugadores es sobresaliente. Esta segunda etapa en California demuestra el alcance internacional que está teniendo la Gira. Estamos orgullosos de ver cómo jóvenes talentos, tanto nacionales como extranjeros, buscan consolidarse en el golf profesional desde México”.

 

La ronda final de este viernes definirá a los 21 jugadores que obtendrán estatus para la temporada 2025-26 de la Gira Profesional Mexicana, consolidando este torneo como una plataforma clave en el desarrollo del golf latinoamericano.

 

Highlights del torneo:

– Sede: The Golf Club of California (3742 Flowerwood Lane, Fallbrook, CA 92028)

– Fechas: 18 al 20 de junio 

– Formato: 54 hoyos sin corte

– Tarjetas en disputa: 14 completas y 7 condicionales 

 

Campeones Temporada 2024-25 Gira Profesional Mexicana

1          CCCM                         José Cristóbal Islas (Méx)                                          202, -11*1

2          Amanali                      José Cristóbal Islas (Méx)                                          201, -15

3          Campestre de León    Raúl Pereda (Méx)                                                     200, -16*2

4          CG Valle Alto              Joel Thelen (EU)                                                        197, -16

5          Yucatán CC                 Joel Thelen (EU)                                                        206, -6

6          El Encanto CC             Felipe Álvarez (Col)                                                   209, -7

7          CG Chapultepec         Luis Gerardo Garza (Méx)                                         204,-12

8          Campestre Puebla     Luis Gerardo Garza (Méx)                                         194, -22

9          El Campanario            José de Jesús Rodríguez (Méx)                                  203, -13

10        Ventanas Sn. Miguel  Joel Thelen (EU)                                                        264, -16

 

*1        Dos hoyos de desempate contra Luis Gerardo Garza (México)

*2        Un hoyo de desempate contra Alexandre Rocha (Brasil)

 

Edición 125 del U.S. Open

Edición 125 del U.S. Open

Una semana inolvidable en la fantástica cancha de Oakmont, que una vez más fue uno de los protagonistas en la edición 125 del U.S. Open, que este domingo concluyó con la formidable victoria del estadunidense J.J. Spaun, quien al concluir su obra maestra en Oakmont, embocó un monstruoso putt de 20 metros para poner fin al torneo y electrizar a los miles de aficionados que abarrotaron las graderías en Pennsylvania. Un final de apoteosis en una de las canchas favoritas para celebrar el campeonato nacional de Estados Unidos, que hasta en nueve ocasiones ha sido la sede del torneo. Efectivamente, fue una de las ediciones más dramáticas en la historia reciente del U.S. Open, ya que faltando solamente cuatro hoyos para concluir, nadie tenía claro quién levantaría el trofeo de ganador. Y el mejor ingrediente para los aficionados mexicanos fue la monumental participación de Carlos Ortiz, quien en el mejor momento de su carrera se colocó por momentos, empatado en el liderato en un múltiple empate. Al final, el tremendo hoyo 15 lo hizo retroceder y finalizó empatado en cuarto lugar, en la mejor actuación, por mucho, que un golfista mexicano ha tenido en la rica historia de este campeonato. Ya habíamos anotado en varias ocasiones, la experiencia que absorbió Carlos Ortiz en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 (2021), fue invaluable, ya que lo vio jugar al lado de Hideki Matsuyama en el grupo final en la tercera jornada; aunque Ortiz se desplomó aquel día, es evidente que Tokyo le aportó mucho para su desarrollo como golfista. Recientemente, Ortiz ganó un torneo calificatorio, en Macau, válido para el Open Championship, además de los méritos para haber calificado para el propio U.S. Open. Sin duda, una gran página la que ayer acaba de escribir el tapatío, haciendo historia entre los golfistas mexicanos. Nunca antes, un golfista mexicano había terminado dentro de los 10 primeros en un U.S. Open. Ortiz lo hizo mucho mejor, en el cuarto lugar.

Por su parte, J.J. Spaun fue la figura estelar de la semana. Comenzó con un sólido 66, cuatro-bajo par, pero fue superado enseguida por un determinado Sam Burns, quien parecía encaminado a lograr el primer torneo grande en su carrera. En la jornada dominical, Burns y Adam Scott jugaron en el grupo de honor y, previamente, J.J. Spaun y Viktor Hovland en el penúltimo. Carlos Ortiz, quien disparó la mejor tarjeta del sábado con 67 golpes, jugó en el antepenúltimo grupo, al lado de otro jugador de LIV Golf, Tyrrell Hatton. Increíblemente, J.J. Spaun, en un arranque de pesadilla parecía desmoronarse, ya que con cinco bogeys en los primeros seis hoyos, caía hasta dos-sobre par, lejos de los punteros; parecería increíble que después de este inicio, haya logrado terminar con ronda de 72, dos-sobre par, que lo convirtió en el único jugador en finalizar el torneo bajo-par. Con tarjetas de 66-72-69-72 sumó 279 golpes, uno-bajo par y capturó su primer torneo grande y el primero desde que venció en el Valero Texas Open en 2022. Ya en el Players Championship de este año Spaun había enviado señales claras de que su juego había ascendido a nuevas alturas. Solamente un inspirado Rory McIlroy pudo vencerlo, en playoff, en la cancha de TPC Sawgrass. Este título, el U.S. Open, es apenas su segunda victoria oficial en el PGA Tour. Su otra victoria fue en el Boise Open, perteneciente al Korn Ferry Tour, ya que J.J. Spaun es de los jugadores que ha visto perder su tarjeta de este circuito. Sin duda, su historia es la más reveladora del año, hasta este momento.

Adam Scott y Sam Burns, en el grupo final, tuvieron un final para el olvido, no obstante que durante buena parte de la jornada final se mantuvieron con esperanzas de llevarse el trofeo de campeón. Otra de las figuras indiscutibles fue el escocés Robert MacIntyre, quien fue el mejor en las dos vueltas del fin de semana, con parciales de 69-68. Quizá nadie lo vio trepar a los primeros lugares, pero al firmar tarjeta de 68, dos-bajo par, era el líder en la casa club, con un respetable 281, uno-sobre par. Con la cancha de Oakmont cada vez más complicada y con las lluvias que dificultaron aún más, era muy probable que el zurdo escocés empatara en el liderato al final, pero el avance de la tarde y los retrasos hicieron más dramático el final, puesto que había una remota posibilidad de que oscureciera antes de poder concluir el torneo. Así, el tercer birdie de Spaun, en el hoyo 17, lo colocó en el par de la cancha, un golpe arriba de MacIntyre y con la posibilidad de asegurar el título con un par en el hoyo 18, un par-4 muy difícil y desafiante; un gran hoyo para finalizar el campeonato. Pero J.J. Spaun lo hizo mucho más dramático, al embocar el putt más largo que cualquier jugador logró en todo el torneo, desde 64 pies de distancia, que le dio un birdie que no necesitaba, pero que puso un sello de «para la historia» a esta inmensa victoria. Sepultó los sueños del escocés, quien observaba incrédulo el último tiro en la televisión. Enseguida, las escenas enternecedoras y estremecedoras de la celebración del estadunidense.

Tras el final de Robert MacIntyre, en uno-sobre par, llegó el momento en que Carlos Ortiz arañó la gloria, solamente por unos instantes, cuando terminó el hoyo 14. En ese momento, Ortiz estaba en uno-sobre par en el campeonato, luego de que había arrancado en el par de la cancha, el único en ese escalón. Empataba con varios jugadores en el liderato, entre ellos Adam Scott, Sam Burns, Viktor Hovland y el propio J.J. Spaun, todos como co-lìderes. Ahí, nadie pudo haber advertido lo que vendría hacia el final y lamentablemente para Ortiz, fue presa del terrible hoyo 15, con doble-bogey que descarriló sus esperanzas de aspirar al título. Cerró bien, con 73 golpes, tres-sobre par y cuarto lugar en el agregado. Su parciales de 71-72-67-73 sumaron 283 golpes, tres-sobre par. Asegura su lugar en el Masters de 2026 y también en el próximo U.S. Open. Compartió el cuarto sitio con Tyrrell Hatton (72) y con Cameron Young (70). Viktor Hovland, por su parte, tuvo una notable actuación, jugando al lado de J.J. Spaun. Se mantuvo en la pelea durante casi toda la vuelta final y con su tarjeta de 73, tres-sobre par, aseguró el tercer lugar en solitario, con 282 golpes, dos-sobre par. Los otros dos latinos que pasaron el corte fueron Emiliano Grillo (73) en el puesto 19 con 287 golpes y Jhonattan Vegas (77) en el lugar 46 con 293 golpes. Entre los amateur, el único que libró el corte fue Justin Hastings, campeón del Latin America Amateur, quien ocupó el lugar 55 con score de 295 golpes, 15-sobre par. Así, orgullosamente se quedó con la medalla al mejor aficionado.

Mauricio Durazo Villanueva

Fernanda Lira en Ladies European Tour, Hulencourt Women’s Open, en Bélgica

Fernanda Lira en Ladies European Tour, Hulencourt Women’s Open, en Bélgica

En el Ladies European Tour, es digno de mencionar la participación de la mexicana Fernanda Lira en el recientemente celebrado, Hulencourt Women’s Open, en Bélgica.

Darcey Harry, originaria de País de Gales, fue la triunfadora, con parciales de 71-68-68-68 para score de 275 golpes, 13-bajo par, en lo que fue su primer título en este circuito.

Superó por tres golpes a la francesa Nastasia Nadaud, quien alcanzó el subcampeonato con score de 278 golpes, diez-bajo par.

Fernanda Lira libró el corte y finalmente terminó en el lugar 51 con score de 294 golpes, seis-sobre par. Sus rondas fueron de 73-73-74-74.

Mauricio Durazo Villanueva

LPGA, la española Carlota Ciganda capturó su primera victoria en más de ocho años

LPGA, la española Carlota Ciganda capturó su primera victoria en más de ocho años

En la LPGA, la española Carlota Ciganda capturó su primera victoria en más de ocho años, cuando esta tarde anotó una vuelta final de 67 golpes, cinco-bajo par, que fue suficiente para haber superado a la coreana Hye-Jin Choi por solamente un golpe y agenciarse su tercer título en la LPGA, el Meijer Classic, que se disputó en Belmont, Michigan, con score acumulado de 272 golpes, 16-bajo par. Para la veterana de 35 años esta conquista no fue fácil, pues debió batallar en los últimos 18 hoyos ante figuras de la talla de Lexi Thompson, Somi Lee, Nanna Koerstz Madsen, Celine Boutier y la propia coreana Choi, quien junto a la vencedora española, fueron las únicas jugadoras que anotaron cuatro recorridos por debajo de 70 golpes. Todas y cada una de ellas estuvieron muy cerca de hacerse llevado el título y solamente la solidez de la hispana hizo que el campeonato fuera suyo. Efectivamente, Ciganda tuvo un cierre fantástico, ya que después de sufrir su último bogey, en el hoyo 15, se encendió con birdies en el 15, el 17 y el 18, para su vuelta de 67 golpes.

Por su parte, Hye-Jin Choi, quien había comenzado en 11-bajo par, en un múltiple empate en el liderato, en donde también figuraban Lexi Thompson, la propia Ciganda, Nana Koerstz Madsen, Madelene Sagstrom y la paraguaya Sofía García. Thompson, especialmente, emocionó a los aficionados en grande, ya que a pesar de que ahora solamente juega un calendario parcial, continúa en pos de su primera victoria desde 2019. Estuvo cerca, sin duda, sucumbió ante la furia española. Hye-Jin Choi, por su parte, se quedó a solo uno de haber ido a muerte súbita contra Ciganda, ya que con su 68, cuatro-bajo par, acumuló 273 golpes, 15-bajo par.

La coreana Somi Lee fue una de las figuras relevantes de la jornada final, ya que con un deslumbrante 65, siete-bajo par, se metió hasta el tercer lugar en solitario, con score de 274 golpes, 14-bajo par. Lexi Thompson (70), Celine Boutier (67) y Nana Koerstz Madsen (70) compartieron el cuarto sitio, cada una con score de 275 golpes, 13-bajo par.
Para la triunfadora Carlota Ciganda, esta fue su tercera victoria en la LPGA, pero lo más impresionante es que no ganaba desde que alcanzara el triunfo en el Lorena Ochoa Invitational en 2016, año en que además logró otra victoria, en el KEB Hana Bank Championship. En el Ladies European Tour acumula ocho títulos en su destacada carrera. Empata con Beatris Recari como las hispanas con más títulos en la LPGA.

Mauricio Durazo Villanueva

Exclusiva con Nico Echavarría: «El campo más difícil que he jugado»

Exclusiva con Nico Echavarría: «El campo más difícil que he jugado»

Esta semana, el golf mundial pone sus ojos en Oakmont Country Club, sede del US Open 2025 y considerado uno de los campos más desafiantes de la historia.

En exclusiva para OnePuttColombia, tuvimos la oportunidad de conversar con Nicolás Echavarría, el único colombiano en el field de este año (Muñoz se encuentra como first alternate), quien llega con la madurez y experiencia para afrontar este reto.

Esto fue lo que nos contó en la previa del torneo, en una charla sincera donde compartió su visión sobre el campo, su estrategia y las lecciones que ha aprendido jugando majors.

Foto: USGA/USOPEN

«Oakmont es probablemente el campo más difícil que he jugado»

En redes y otros comunicados se habla de lo difícil que es este campo. Ante tus ojos cómo afrontas Oakmont y qué parte de tu historia personal crees que te hace fuerte hoy para competir aquí?

Nicolás no duda en calificar el campo como el mayor desafío de su carrera.

“Es muy difícil… probablemente el campo más difícil que he jugado ya. Cada hoyo es complejo y hay muy pocas oportunidades de ataque. Solo un par de hoyos jugarán alrededor del par; el resto, muy sobre par.”

El estado del campo también será un factor clave.

“Cada vez se está secando más y eso lo hace un poquito más difícil. Pero bueno, todos jugamos el mismo campo, así que el mindset cambia: hay que entender que a veces un buen bogey es un gran resultado.”

La estrategia para Nico estará en minimizar errores grandes:

“Es una semana donde el mindset cambia. Van a ser muy buenos los bogeys que uno haga. Hay que intentar no hacer dobles o hacer muy pocos, porque no hay muchísimas oportunidades para hacer birdies.”


La clave: segundo tiro y enfoque total

Para competir en Oakmont, el enfoque en los tiros a green será fundamental:

“Creo que la clave para mí está en el segundo tiro, el tiro al green. Obviamente hay que pegar desde el fairway, pero los greens tienen mucho movimiento. Los cuadrantes de los greens son muy pequeños, así que uno tiene que estar muy enfocado en pegar el número exacto para dejar la bola en green y tener un putt subiendo.”

Una estrategia de precisión más que de agresividad, en un campo que exige respeto.


¿Qué le diría al Nico que jugó su primer US Open?

Con varias participaciones en majors ya en su carrera, le preguntamos a Nico qué consejo se daría hoy si pudiera volver a aquel primer US Open. Su respuesta fue tan valiosa como sincera:

“El consejo que le daría sería ahorrar energías para estos torneos. Mentalmente uno queda muy cansado de las rondas de práctica y de la preparación previa, porque los campos son tan complejos que uno quiere pegar la mayor cantidad de tiros posible en prácticas. Pero es importante simplificar la estrategia y ahorrar energías, porque al final es una batalla que uno tiene que jugar.”


Reflexión final

Nicolás Echavarría llega al US Open 2025 con un enfoque maduro y realista. Entiende que en Oakmont, más que buscar números bajos, se trata de gestionar el campo con inteligencia, mantener la paciencia y aceptar que cada golpe cuenta.

Desde OnePuttColombia le deseamos la mejor de las semanas. 🇨🇴⛳️

TEE TIMES NICO ECHAVARRÍA 

R1 – 12:41 PM 
R2 – 6:29 AM*

Junto a Sam Burns y Denny McCarthy

CORTESIA OPC

10th Centara World Masters Golf Championship Tees Off in Hua Hin

10th Centara World Masters Golf Championship Tees Off in Hua Hin

Hua Hin, Thailand – June 10, 2025 – The wait is over as the 10th Centara World Masters Golf Championship officially gets underway in Hua Hin, Thailand. Hosted by Golfasian and Go Golfing, and supported by Centara Hotels & Resorts and the Tourism Authority of Thailand (TAT), this milestone event welcomes over 500 amateur golfers from 29 countries for a week of exceptional golf, luxury hospitality, and unforgettable camaraderie.

With golfers flying in from Australia, New Zealand, USA, UK, Canada, South Africa, France, Germany, Belgium, Netherlands, Ireland, Scotland, England, Switzerland, Poland, Portugal, Japan, South Korea, China, Hong Kong, Taiwan, Singapore, Malaysia, Thailand, UAE, Qatar, India, Mauritius, and the Marshall Islands, the international appeal of the Centara World Masters continues to grow – solidifying its place as Asia’s most prestigious and welcoming tournament for club golfers.

World-Class Golf Meets Five-Star Hospitality
Tournament rounds are being held at three of Thailand’s finest championship courses – Black Mountain Golf Club, Pineapple Valley Golf Club, and Springfield Royal Country Club – each offering pristine conditions, world-class facilities, and stunning natural backdrops.

Off the course, players enjoy a vibrant social program including welcome and gala dinners, nightly 19th hole entertainment, cultural showcases, and generous prize giveaways – all set against the elegant surroundings of the Centara Grand Beach Resort & Villas Hua Hin, the tournament’s host hotel.

A Decade of Masters Magic
“This year is a special one,” said Mark Siegel, Managing Director of Golfasian. “Ten years ago, we launched the Centara World Masters to give everyday golfers a taste of tour-style competition, and it’s grown into a global celebration of golf and friendship. We’re proud to welcome so many returning players who’ve been with us since the beginning.”

Peter McCarthy, Founder and Managing Director of Go Golfing, added: “The success of this event is built on passion – for the game, for travel, and for bringing people together. Seeing players from five continents return year after year proves we’ve created something truly unique in amateur golf.”

Suzie Malligan from Australia, who has participated in every edition, said, “What makes this event truly special is the people. Every year I reconnect with friends I’ve made through the tournament – it’s like a reunion on the fairways. I absolutely love it.»

Das Nambiar, another ten-year participant from India, added, “This event brings all my golf friends together in one place. That shared connection, year after year, is what makes it so unique. It’s the one week I look forward to the most.”

An Honourable Start to the Week
The 10th anniversary kicked off in style with a grand welcome reception attended by Mr. Jakkaphon Tangsutthitham, Vice Minister of Tourism and Sports of Thailand. His presence underscored Thailand’s dedication to promoting world-class sports tourism and reinforced the significance of the Centara World Masters as a flagship international golf event.

Celebrating Our Partners
This year’s event is supported by a standout group of sponsors who share a passion for delivering unforgettable golf experiences. In addition to Centara and TAT, key sponsors include Coca-Cola, Titleist, FootJoy, Amazing Thailand, and the Amazing Thailand Grand Tourism and Sports Year 2025 campaign.

Local and hospitality partners like Prime Steakhouse, Roma Pizzeria, and Father Ted’s Irish Pub help create memorable off-course moments that round out the experience.

More Than Just a Tournament
The Centara World Masters is more than just a golf tournament-it’s a global gathering of like-minded golfers who share a passion for competition, connection, and discovery. With every round played and every story shared, this unique event continues to build a community that extends far beyond the final putt.

As the 10th edition unfolds, one thing is certain: the Centara World Masters is not only a celebration of golf-it’s a tradition that’s just getting started.