Declaración de David Maher, CEO de Acushnet

Declaración de David Maher, CEO de Acushnet

ANUNCIO DE “ROLLBACK” DE LAS PELOTAS DE GOLF DE LA USGA Y THE R&A

 

FAIRHAVEN, MA (6 de diciembre de 2023) – En un momento en el que el interés por el golf es vibrante (este 2023 marcará el sexto año consecutivo en el que el número de golfistas ha aumentado), los campos de golf están añadiendo tees más adelantados y se utilizan tees más atrasados en menos del 5% de las rondas, y las distancias promedio de vuelo de pelota para golfistas mujeres y hombres son 147 yardas y 215 yardas respectivamente, es apropiado y necesario que los méritos de cualquier retroceso propuesto para el equipamiento se evalúen minuciosamente en busca de un alto grado de consenso y apoyo en torno a un cambio significativo.

Al considerar el anuncio que realizó recientemente The R&A y la USGA en contraste a los comentarios recientes proporcionados por la World Alliance de la PGA y el PGA TOUR, también nos preocupa que el “rollback” de la pelota de golf afecte demasiado a los golfistas y no refleje completamente la opinión de aquellos más cercanos al juego. Ha habido solicitudes para alinear qué datos se utilizan y cómo se usan para sacar conclusiones antes de realizar cualquier cambio en el equipamiento. Muchas de las partes interesadas importantes no ven la distancia como un problema como lo hacen los órganos rectores y, por lo tanto, llegan a conclusiones diferentes sobre cómo proceder para garantizar el mejor resultado posible para el deporte.

Apoyamos la posición del PGA TOUR y otras entidades de que hay muchas áreas de enfoque a nivel de élite, incluidas iniciativas relacionadas con la configuración y el acondicionamiento de los campos de golf, y otras variables competitivas que, si se desea, pueden limitar los efectos de la distancia y al mismo tiempo proporcionar la oportunidad de que un conjunto diverso de habilidades tenga éxito al más alto nivel.

La posición de Acushnet también es que las regulaciones existentes sobre las pelotas de golf son efectivas y resisten la prueba del tiempo. Las pelotas de golf ya están estrictamente controladas en cuanto a velocidad inicial, distancia total, tamaño, peso y uniformidad. Como resultado de la velocidad inicial existente y la regulación general de la distancia, las velocidades de la pelota se han moderado como era la intención de la regla.

Observamos que la media del 1% de las velocidades de la cabeza del palo más rápidas medidas en el PGA TOUR se mantuvo estable entre 2019 y 2021, y disminuyó en 2022 y 2023. La media del 5%, 10%, 20% y 50% de las velocidades de la cabeza del palo más rápidas medidas se han mantenido estables desde 2017. Se debe considerar que la longitud promedio de los campos de golf en el PGA TOUR en 2023 es inferior a 7200 yardas, como lo ha sido todos los años desde 2004. También observamos que los campos de golf de Estados Unidos construidos durante el período 2010-2020 promediaron 6,652 yardas, 274 yardas más cortas que las construidas entre 1990 y 2010, lo que contradice la noción de que el equipamiento ha obligado a los campos a expandirse.

No todos los deportes han perdurado de generación en generación como lo ha hecho el golf, y los órganos rectores merecen crédito por haber equilibrado eficazmente las fuerzas de la tradición y la tecnología. Esto ha ayudado a preservar el atractivo y los valores unificados del golf, y al mismo tiempo ha fomentado la innovación que ha ayudado a hacer que el deporte sea más relevante y divertido.

Creemos que una mayor colaboración y cooperación entre The R&A, la USGA y otras partes interesadas, es fundamental antes de avanzar con un cambio tan significativo en la regulación del equipamiento. Seguimos abogando para que las partes interesadas se reúnan para realizar un examen significativo de esta decisión y sus consecuencias, y para discutir alternativas mientras buscamos proteger el disfrute del juego por parte de los golfistas y la salud de los campos de golf en todo el mundo para garantizar el futuro prometedor del golf.

WPGA de Australasia

WPGA de Australasia

En Australia y como parte del calendario de la WPGA de Australasia, la sudafricana Ashley Buhai refrendó el título conquistado en 2022 y con vueltas de 68-70-67-75 se llevó al campeonato con score de 280 golpes, nueve-bajo par. Superó por uno a la favorita local, Minjee Lee, quien anotó parciales de 70-75-67-69 para un total de 281, ocho-bajo par.

La australiana presionó fuertemente en la ronda dominical, pero al final el poteo bajo presión de Buhai fue clave para llevarse nuevamente el título. Curiosamente, el torneo femenil se desarrolló de manera simultánea al de varones, en las canchas de Australian Golf Club y The Lakes, una situación muy poco común. La coreana Jiyai Shin, quien disputaba el torneo al tú por tú con Ashley Buhai, tras los primeros 54 hoyos, no fue capaz de mantener el paso en la recta final y finalizó en el cuarto sitio, luego de un abultado recorrido de 77 golpes.

Empató con su compatriota Jenny Shin, que firmó tarjeta de 72 golpes. Tanto Jiyai como Jenny se quedaron a cinco golpes de la ganadora, con score de cuatro-bajo par.

Mauricio Durazo Villanueva

HERO World Challenge

HERO World Challenge

En Albany, en las Bahamas, El estadunidense Scottie Scheffler tuvo una sobresaliente actuación en el HERO World Challenge, torneo en donde Tiger Woods es el flamante anfitrión y con parciales de 69-66-65-68 para un score acumulado de 268 golpes, superó por margen de tres al austríaco Sepp Straka, quien sumó vueltas de 72-67-68-64 para score de 271 golpes, 17-bajo par, en un selecto field de solamente veinte jugadores.
Scheffler, el campeón del Masters en 2022, encontró algunas de las respuestas que buscaba con su juego sobre el green, ya que no han sido pocos los torneos en 2023 en que se ha visto imposibilitado para contender debido a su inconsistencia con el putter. No obstante sus penurias, aparentemente ha encontrado un putter con el que se siente seguro y confiado, tal y como lo demostró en la cancha de Albany, en las Bahamas, en donde soportó la presión de cargar con el liderato en las dos últimas vueltas
El de Austria, Sepp Straka, cerró de manera impresionante, con recorrido de 64 golpes, ocho-bajo par, un registro que le dio el subcampeonato a tres golpes del nuevo campeón Scottie Scheffler, quien sucede a Viktor Hovland, que fue el ganador en 2022. 
Straka, se recordará, tuvo un afortunado debut en la Ryder Cup, como parte integrante del equipo europeo ganador, en la justa bienal celebrada en octubre pasado en Marco Simone, Italia. En este 2023, su juego se ha disparado hacia otra dimensión, luego de su triunfo en julio pasado en el John Deere Classic y no es de extrañar su segundo lugar en su debut en el HERO World Challenge.
En una explosiva ronda final, Straka produjo un racimo de ocho birdies -sin bogey- para su fantástico cierre de torneo. Pero volviendo al hombre de la semana, Scottie Scheffler, su gran poteo fue la clave para escapar con el título, especialmente luego de un sólido 65 en su tercera vuelta, que en definitiva lo encaminó rumbo a la victoria. A pesar de que Scheffler no jugó su mejor golf en los torneos relevantes, este importante triunfo es el tercero en el año, luego de que ganó primeramente en Phoenix y posteriormente en el Players Championship, denominado «el quinto major» en el calendario golfístico. Tras el espectacular 65 del sábado, Scheffler selló su faena con una vuelta muy sólida, con cuatro birdies y sin haber cometido un solo bogey.
Embocó en el 6, 7, 14 y 15, para anotarse un parcial de 68, cuatro-bajo par. Sin duda, una semana muy productiva para el tejano que se presenta como un preludio de lo que podría ser un año trascendente para su carrera. 
Por otra parte, Justin Thomas se reencontró con su juego al haber jugado sus tres últimas vueltas en 14-bajo par, con 67-68-67, luego de un 70 al arranque. Acumuló un total de 272 golpes, 16-bajo par, que le valió el tercer lugar en solitario, superando por uno a dos jugadores que compartieron el cuarto sitio; Tony Finau (67) y Matt Fitzpatrick (70), cada uno con score de 273 golpes, 15-bajo par.
Pero la gran nota de la semana, además de la indiscutible victoria de Scottie Scheffler, fue el retorno afortunado de Tiger Woods, quien demostró que todavía le queda cuerda para aspirar a lograr más títulos en este circuito. Esta vez, Tiger no sufrió con su físico y en general, se vio con un juego poderoso, consistente y con gran confianza. Así, Woods solamente se vio errático en su recorrido inicial, que despachó con tarjeta de 75 golpes, sin embargo, respondió al reto autoimpuesto con rondas de 70, 71 y 72, para un score de 288 golpes, en el par de la cancha. Con todo, Tiger terminó superando a dos, Will Zalatoris y Wyndham Clark. Para el gran anfitrión del torneo, fue una actuación muy estimulante y motivadora. 
Mauricio Durazo Villanueva
ISPS Handa Australian Open

ISPS Handa Australian Open

El chileno Joaquín Niemann protagonizó una fenomenal jornada final en la cancha de Australian Golf Club, con un explosivo recorrido final de 66 golpes, cinco-bajo par, que registró una hora y cuarenta minutos antes de que el grupo final terminara sus últimos 18 hoyos.
Con un score acumulado de 271 golpes, 14-bajo par, esperó el tiempo necesario en que finalizara el grupo final, para saber que al término de los 72 hoyos, estaba empatado con el japonés Rikuya Hoshino, quien había anotado una vuelta final de 70 golpes, uno-bajo par.
No fue un cierre espectacular el del nipón, ya que no pudo concretar tantos birdies como oportunidades que él fabricó, pero le bastó un decisivo birdie en el hoyo 17, con lo que igualó con el chileno en la clasificación.
Lo verdaderamente espectacular sobrevino en la muerte súbita, cuando regresaron al tee del hoyo 18, un panorámico par-5 con infinidad de obstáculos, pero relativamente alcanzable de dos golpes. Previo al final de Hoshino, en que él falló la oportunidad de birdie, con lo que hubiese liquidado el torneo, Joaquín Niemann ejecutó un golpe de fantasía, para llegar de dos golpes al green, con un tiro casi imposible, desde el rough y tapado por los árboles.
Pese a que Niemann dejó su pelota a solo cinco metros para águila, falló y entonces puso el 14-bajo par en la pizarra. Momentos antes, él pensó que perdía el torneo cuando cometió un doloroso bogey en el 17.
Ya en la muerte súbita, esta se desarrolló como una copia idéntica en las dos ocasiones en que jugaron; en ambas situaciones, Niemann se dejó cortos putts para águila y en ambas, el japonés Hoshino acertó su birdie desde el bunker. Por altura de calidad, fue de elevadísimo nivel, en donde ninguno fallaba tiro alguno. La diferencia fue que en la segunda intentona, Niemann embocó su corto putt para la victoria, que le dio un anhelado título de campeón del Australian Open, cuando se convirtió en el primer jugador de Chile que conquista este torneo.
Cabría agregar que ya son dos latinos que lo hacen, ya que el mexicano Abraham Ancer lo hizo en 2018.
El de Chile anotó vueltas de 66-69-70-66 para su score de 271, en tanto que el tenaz japonés firmó tarjetas de 68-68-65-70. Min Woo Lee, un favorito de los aficionados, cayó hasta el tercer puesto, con score de 273 golpes, 12-bajo par. Por momentos, tuvo el control del torneo, especialmente en los dos primeros recorridos, lamentablemente aflojó al final, cerrando con parciales de 70 y 72. Había gran expectativa de una doble victoria, en semanas consecutivas, ya que Lee había triunfado la semana previa en el Fortinet Australian PGA; sin embargo, esta vez no fue su semana. 
Otro hecho que cabría consignar fue la tremenda reacción de Adam Scott, quien llegó a estar seis-bajo par en su vuelta dominguera, pero tropezó con un horrendo triple-bogey en el hoyo 7, el número 16 en su recorrido. Entonces, un potencial 65 fue transformado en un 68, que lo hizo finalizar en el cuarto puesto, empatado con Grant Forrest y Laurie Canter, todos con once-bajo par. La explosiva vuelta de Scott provocó el delirio de los aficionados, que ansiaban ver ganar nuevamente a uno de sus máximos exponentes de los últimos años. Y al tiempo en que Scott sufría el desastroso triple-bogey en su hoyo 16, el número 7 de su recorrido, Lucas Herbert también se colapsaba, cuando se encontraba muy cerca del liderato. Un final decepcionante también le sucedió al inglés Alex Fitzpatrick, que anotó una vuelta final de 74 golpes, que lo hizo retroceder hasta el octavo lugar, con score de 276 golpes, nueve-bajo par. 
El otro latino destacado, el venezolano Jhonattan Vegas, compartió el lugar 17 con Cameron Smith, cada uno con 278 golpes, siete-bajo par. 
Mauricio Durazo Villanueva
Dunlop Phoenix de Japón

Dunlop Phoenix de Japón

En el Dunlop Phoenix de Japón, el amateur local Yuta Sugiura disparó parciales de 64-68-69-71 para un score de 12-bajo par, que le valió el título en el Dunlop Phoenix, un torneo que goza de una gran tradición, en esta su quincuagésima edición.

La victoria para el nipón fue muy especial, ya que obtuvo el título por margen de tres golpes, sobre Taiga Semikawa y Keita Nakajima, quienes compartieron el subcampeonato con score de 9-bajo par. El cuarto sitio fue para Brad Kennedy, de Australia, quien anotó 277 golpes, siete-bajo par. El triunfo de Sugiura fue muy significativo, ya que en el field estuvieron jugadores de la talla de Brooks Koepka, un excampeón, Wyndham Clark y el propio japonés Hideki Matsuyama.

Koepka terminó en el lugar 15 en tres-bajo par, en tanto que Clark ocupó el puesto 37 de la contienda. Semikawa cerró con ronda de 66, cinco-bajo par, mientras que Keita Nakajima disparó una vuelta de 69, dos-bajo par.
Entre los ganadores de este torneo, se incluyen Tiger Woods, Masashi «Jumbo» Ozaki, Ernie Els, Luke Donald, Brooks Koepka y Hideki Matsuyama.

Mauricio Durazo Villanueva