LPGA*USGA Girls Golf es un movimiento global

LPGA*USGA Girls Golf es un movimiento global

Después de graduarse de una universidad en Estados Unidos en los años noventa como destacada golfista de la División I, la colombiana Catalina (Navarro) Mackelfresh se hizo profesional de la LPGA y comenzó a enseñar en Arizona con Mike y Sandy LaBauve, fundadora de LPGA * USGA Girls Golf. Este programa único especializado en la creación de entornos amigables para niñas de 6 a 17 años encendió su pasión.

 

«Descubrí Girls Golf hace más de 25 años y cada vez que me mudé a un nuevo club, he tratado de lanzar y promover este programa», dijo Mackelfresh. En la actualidad, encabeza su crecimiento en Irlanda desde la Academia de Golf Dun Laoghaire, cerca de Dublín, y ha convertido la pasión en una misión global.

 

Su hermana, Natalia (Navarro) Fransson, ex alumna de Florida Atlantic, se hace eco de ese impulso en Suecia. Fransson, fundadora de The Sweetspot Junior Golf Training, comenzó con dos docenas de niñas en un campo de fútbol y ahora enseña en fairways de verdad.

 

«Me encanta trabajar con las chicas y ver su progreso. La idea es que se enamoren del golf divirtiéndose», dijo Natalia (Navarro) Fransson. «Espero que esto se convierta en un gran programa en Suecia».

 

Juntas, estas hermanas son dos chispas del resplandor internacional de LPGA*USGA Girls Golf.

 

A partir de un programa nacido en Estados Unidos, Girls Golf ha estallado a nivel mundial, ahora cuenta con más de 700 sedes y atiende a más de 222.000 niñas anualmente. «Con tantas sedes en Estados Unidos, nuestro crecimiento proviene ahora del extranjero», dice Stephanie Peareth, Directora de Operaciones de la Fundación de la LPGA.

 

Como señaló Peareth, la expansión internacional fue una progresión natural para un programa que ha introducido a un millón de niñas al golf desde su creación en 1989. Girls Golf ha sido una clara fuerza impulsora del crecimiento del golf femenino en este siglo.

 

Los números respaldan el impulso. El informe de 2024 de la National Golf Foundation (NGF) muestra que 7,9 millones de mujeres y niñas estadounidenses jugaron al golf, lo que representa el 28% de todos los golfistas estadounidenses, un récord. Ese número es aún mayor cuando se observa la participación juvenil, ya que las niñas representan el 34% de todos los golfistas juniors. Y desde 2019, han impulsado el 60% del crecimiento pospandemia.

 

Este crecimiento se alinea perfectamente con Girls Golf, que ha experimentado aumentos de participación año tras año durante la última década, culminando en 2023 cuando el programa logró el importante hito de alcanzar un millón de participantes. En honor a este avance, Girls Golf y la Fundación de la LPGA lanzaron la campaña One Million MORE Girls, que se propone introducir al próximo millón de niñas al golf para 2030.

 

Desde ese anuncio, el alcance global del programa ha crecido de 40 a 70 sedes internacionales, duplicando la capacidad en Corea del Sur y llegando a 15 sedes en Japón.

 

En Japón, Satomi Sugiyama, Líder de Golf Junior del Año 2022 de LPGA Professionals, ha introducido a más de 1.500 niñas al golf. «El golf femenino es vital para la educación de las niñas, y seguiré ayudando a que el programa crezca en Japón», dice Sugiyama, que se asoció con la jugadora japonesa de la LPGA Nasa Hataoka para un evento destacado en 2023.

 

El compromiso de las jugadoras del LPGA Tour, algunas de ellas ex alumnas del programa, como las ganadoras de majors Brittany Lincicome y Morgan Pressel, ha sido tanto un respaldo como un motor de crecimiento más allá de Estados Unidos.

 

Este enfoque internacional también se refleja en las embajadoras de la marca Girls Golf 2025, que se dieron a conocer en la Founders Cup en febrero. Además de la ex alumna estadounidense de Girls Golf, Sarah Schmelzel, el grupo de cinco incluye a las estadounidenses de origen asiático Angel Yin y Rose Zhang, así como a la sueca Madelene Sagstrom y a la mexicana Gaby López, miembro activo de XUNTAS, la organización cofundada por la miembro del salón de la fama Lorena Ochoa para apoyar el golf femenino en México.

 

«Integramos la metodología Girls Golf con nuestras jugadoras del programa profesional, para que puedan compartir sus experiencias y entusiasmo con las chicas más jóvenes que están empezando a jugar al golf», dijo Garbiñe Luisa Donnay de XUNTAS.

 

Desde 2022, XUNTAS ha organizado varias iniciativas con niñas en México, incluido el lanzamiento de una academia de golf para certificar a 25 instructoras de golf femenino de cuatro clubes y escuelas de golf diferentes bajo la supervisión de Estela Morales Segarra, profesional de la LPGA de Connecticut y miembro del Comité de Expertos de la LPGA*USGA Girls Golf 2025.

 

Al otro lado del Atlántico, el inglés Darren Game, entrenador de golf con tres décadas de experiencia y miembro del Comité de Expertos de Girls Golf, impulsa la expansión en West Midlands, entrenando a 25 niñas semanalmente e introduciendo a 400 niñas al golf. Su colaboración con la Asociación Musulmana de Golf rompió barreras en Birmingham, donde 95 niñas musulmanas se unieron a su programa de seis semanas para aprender el juego. «Verlas romper barreras fue inolvidable», expresó Game, celebrando los frutos de las iniciativas de golf femenino en la segunda ciudad más grande de Inglaterra.

 

Otra fuerza destacada en este crecimiento global es la Asociación Musulmana de Golf (Muslim Golf Association, MGA), un impulsor potente de LPGA*USGA Girls Golf. Más allá del trabajo transformador en Birmingham, MGA está llegando a 3.000 niñas anualmente a través de su propia programación. Esta iniciativa también está rompiendo barreras y superando los estereotipos.

 

La MGA ahora está empujando aún más, forjando asociaciones internacionales para expandir las sedes de Girls Golf en Asia y Dubai, al tiempo que profundiza su impacto en Estados Unidos. Programas como estos están redefiniendo quién puede jugar al golf.

 

Mientras tanto, nuevas semillas de Girls Golf brotan en todo el mundo en lugares como Irlanda del Norte con las profesionales de la LPGA, Zoe Allen, y en Filipinas con So Yoon Kim. Allen y Kim comparten la satisfacción y la experiencia de otros directores de sedes internacionales de Girls Golf. «Las chicas son muy divertidas y están llenas de energía y emoción. Es genial ver cómo florecen las amistades en una sola sesión de golf», dijo Allen sobre su programa en Lurgan Golf Club. «Disfruto cuánto mejoran y cómo crecen con cada lección», agregó Kim, quien enseña a niñas de Corea del Sur, China, Filipinas y otros países en su academia a las afueras de Manila.

 

«El LPGA Tour es una gira global, y tiene sentido que nuestros programas también sean globales. Ahora estamos buscando abrir 100 nuevos sedes por año en todo el mundo», dijo Peareth sobre la visión internacional para LPGA*USGA Girls Golf y otros programas de la LPGA.

 

¿Quieres alimentar esta llama? Apoya la campaña One Million MORE Girls de la Fundación LPGA aquí. Incluso el regalo más pequeño puede abrir una puerta, transformando la vida de las niñas a través del golf.

Morelia recibe la tercera edición de la Copa GADO/MJGA

Morelia recibe la tercera edición de la Copa GADO/MJGA

  • El Club Campestre Morelia, Club de Golf Tres Marías y Altozano Morelia, serán las sedes para esta edición.
  • El field está conformado por más de 300 golfistas entre los 7 y 18 años.
  • Daniel Morgado y Miren Ontañón fueron los campeones de la edición anterior disputada en Guadalajara.

 

Morelia, Michoacán (11 de marzo de 2025) – La Federación Mexicana de Golf llega a Morelia, Michoacán al Club Campestre Morelia, Altozano y Club de Golf Tres Marías para disputar la tercera edición de la Copa GADO (Golf Amateur de Occidente)/MJGA, evento de la temporada 2024-2025 del México Junior Golf Tour, gira sancionada por el Comité Infantil-Juvenil de la FMG.

 

Como es habitual, este es uno de los eventos más apetecidos por los jóvenes de la zona, mismo que se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo con la participación de más de 300 golfistas en las diferentes categorías: 7 y menores, 8-9, 10-11, 12-13, 15 y menores y 18 y menores.

 

En la categoría estelar de la edición anterior, Daniel Morgado Miren Ontañón se consagraron campeones. El jugador del Club Campestre de la Ciudad de México finalizó con un total de 211 (-5), con lo que logró empatar en el 18 a Joshua Hong para posteriormente superarlo en el primer hoyo de playoff.

 

Por su parte, la capitalina Miren Ontañón, cerró el campeonato con 214 (-2) y pudo darle la vuelta a la local Vanessa Zepeda.

 

Sedes

 

Club Campestre de Morelia

El Club Campestre fue también sede de La Copa Morelos en las disciplinas de Golf (1966) y Tenis (1976), siendo ambos los campeonatos de más prestigio en Michoacán. En este lugar se batió el 2 de octubre del 2002, dos Récord Guinness por parte de José Guadalupe Leal Lemus, uno por ser la persona más longeva del mundo en jugar tenis a los 99 años y otro por ser el hombre que más tiempo ha jugado durante 76 años.

 

Campo: 9 hoyos Par 72

Construcción: 1963

Altozano Morelia

Construido en 2008 y diseñado por el golfista mexicano Rafael Alarcón con 18 hoyos y 7,564 yardas.

 

Club de Golf Tres Marías

Fue diseñado por el golfista y diseñador de campos estadounidense Jack Nicklaus y se construyó en 2002 con 27 hoyos.

 

Programa de la III Copa GADO:

 

Viernes 14 de marzo de 2025 – Práctica oficial

  • 7:00 a.m. Horarios de salida directamente con los Profesionales de los campos
  • 5:30 p.m. Inauguración Club de Golf
  • Posterior a la ceremonia de Inauguración, convivio y registro de jugadores

Sábado 15 de marzo de 2025

  • 7:00 a.m. Inicia primera ronda de juego

Domingo 16 de marzo de 2025

  • 7:00 a.m. Inicia segunda ronda de juego

Lunes 17 de marzo de 2025

  • 7:00 a.m. Ronda final
  • 2:30 pm Premiación al finalizar cada categoría en sus respectivos campos.

 

CORTESIA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.

Steven Alker regresó a la senda de la victoria

Steven Alker regresó a la senda de la victoria

En el Cologuard Classic, del circuito de veteranos, el neozelandés Steven Alker regresó a la senda de la victoria, esta vez mediante un recorrido final de 66 golpes, cinco-bajo par, que lo elevó al liderato del torneo con acumulado de 201 golpes, 12-bajo par. Alker ganó convincentemente, pero no sin antes haber enfrentado a Jason Caron en una breve muerte súbita.

El estadunidense había igualado en lo alto de la clasificación con el mismo registro final, 66 golpes. El resultado fue definido muy rápidamente, cuando Alker embocó para birdie en el primer hoyo extra, el par-4 del hoyo 18. Con esta, Alker llega a nueve conquistas en el Champions Tour y se perfila para una temporada exitosa.

A solo uno de distancia quedaron dos australianos, Greg Chalmers (71) y Rod Pampling (67), cada uno con score acumulado de 202 golpes, once-bajo par. Otro de los favoritos, el sudafricano Ernie Els, quedó en el quinto sitio, con score de 203 golpes, diez-bajo par.

Mauricio Durazo Villanueva

Logan McAllister cerró con 64 golpes, en el Astara Chile Classic

Logan McAllister cerró con 64 golpes, en el Astara Chile Classic

En el Korn Ferry Tour, el estadunidense Logan McAllister cerró con 64 golpes, siete-bajo par, un registro que le dio su primera victoria en este circuito de ascenso, en el Astara Chile Classic. El nuevo ganador sumó 265 golpes, 19-bajo par, para su primer título, por margen de solo un golpe, sobre Davis Chatfield, quien acumuló 266, 18-bajo par. Otros cuatro jugadores empataron en el tercer sitio, con score de 269, 15-bajo par.

Hubo buenas actuaciones de mexicanos: Álvaro Ortiz y Emilio González empataron en el undécimo puesto, con 272 golpes, 12-bajo par. Más atrás, Luis Gerardo Garza en el lugar 34, con 276 golpes, ocho-bajo par. Raúl Pereda, en el lugar 64 con 282 golpes y finalmente, Roberto Díaz en la posición 75 con 285 golpes, uno-sobre par.

José de Jesús Rodríguez fue el único que no pudo librar el corte.

Mauricio Durazo Villanueva