Golf & Business, detrás del green en el VISA Open de Argentina presentado por Macro

Golf & Business, detrás del green en el VISA Open de Argentina presentado por Macro

Sin dudas el VISA Open de Argentina presentado por Macro es uno de los eventos más importantes del deporte nacional. Año a año reúne a varios de los mejores golfistas del mundo, quienes persiguen el sueño de escribir su nombre en la rica historia del campeonato, acostumbrado a recibir miles de fanáticos en cada edición. El público -juegue o no al golf- vive una experiencia distinta más allá de la posibilidad de ver a las estrellas del Korn Ferry Tour. Gracias a las acciones y activaciones que las marcas desarrollan durante la semana, los aficionados disfrutan de un espectáculo único.

Son 34 las marcas presentes en esta edición del séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo. Todo para destacarse y brindarle un gran momento a las personas que se acercan a ver festivales de birdies y drives explosivos.

“Para nosotros es un motivo de orgullo que las marcas que acompañan al VISA Open de Argentina y a la AAG perduren en el tiempo. Todo el apoyo es gracias al trabajo en conjunto con nuestro agente comercial WE ARE SPORTS y eso es algo muy importante. También es para destacar que vincularse con empresas con las que compartimos valores y visión de muchas cosas, es fundamental”, asegura Mike Leeson, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf.

Como parte de su plan de modernización, la AAG comenzó a desandar el camino de la tecnología. Por ejemplo, con el streaming en vivo del campeonato a través de su canal oficial de YouTube. Para esta edición, además, sumó la novedosa digitalización de los tickets, los estacionamientos y los VIPs. Hecho que logró un récord de matriculados presentes en el Jockey Club de San Isidro.

VISA es, nuevamente, el Title Sponsor del evento. Ya son 28 años desde que comenzó la relación con el Abierto, hecho que demuestra el fuerte vínculo que los une. Para esta edición, VISA otorga interesantes beneficios para aquellos que utilicen sus tarjetas: 20% de descuento en entradas y 50% para sus socios VISA Signature. También ofrecen 35% de descuento para compras con NFC en los comercios adheridos dentro del Jockey Club de San Isidro.

Banco MACRO, el Presenting Sponsor, también se destaca con una de las 14 carpas que se instalaron esta semana. El banco cumple ya nueve años junto al Abierto.

ZURICH es otra de las empresas que acompaña al campeonato, que por segundo año forma parte del Korn Ferry Tour. La compañía de seguros activa una acción benéfica más que destacable. Se trata del Hoyo Solidario y consiste en que todos los birdies (o mejor) que logren los jugadores en el hoyo 18, recaudarán dinero para la Fundación Integrar, que ofrece becas de educación a jóvenes de bajos recursos.

MOTOROLA apuesta nuevamente a su relación con el golf a través de este campeonato. Como Main Sponsor del VISA Open de Argentina presentado por Macro, la marca de celulares recibe a sus invitados especiales en la carpa de hospitalidad sobre el tee del 1 y con una vista perfecta hacia el hoyo 18 de la cancha colorada. Este año, presenta su Razr50 Ultra en el color del 2025 según Pantone: Mocha Mousse. Además, este sábado a las 17hs habrá una charla con uno de los golfistas más reconocidos del field.

OSDE continúa acompañando al VISA Open. Esta vez, en su stand, invitó al actor Gaston Sofritti y a la influencer Bernardita Siutti (@mami.albañil), quienes además participaron de un juego de preguntas y respuestas disponible también para todos los fanáticos.

La zona de sponsors es de lo más variada en cuanto a lo que ofrecen las marcas para poder pasar un excelente momento. Desde variadas opciones gastronómicas, con sus 8 foodtrucks y una barra espectacular de 20 metros que instaló cerveza Imperial y la bodega Lo Celia, dos de las marcas que están debutando como sponsors de este campeonato. Las otras que también aparecen por primera vez son: Cocoa Beach, Sudameria, Villavicencio y Dihemo.

Cocoa Beach y Zaldivar son dos de las empresas que se destacan por sus acciones durante esta semana del VISA Open. La primera protege a todos los visitantes del regalando protectores solares, mientras que la empresa que se dedica al cuidado de los ojos realiza testeos a todos los que se acerquen a su stand.

YPF vuelve a confiar en este VISA Open de Argentina. Había estado por última vez hace casi 30 años. Para esta ocasión, la petrolera le ofrece a sus socios del programa Serviclub el canje de sus puntos a cambio de entradas.

Villavicencio está presente en todos los tees del Jockey Club de San Isidro hidratando a los participantes.

El Sponsor Village también es un escenario de esperados momentos durante el fin de semana. Por un lado, está el Family Golf, una acción que apunta a que todas las personas de una familia puedan pasar un gran momento en el Jockey Club de San Isidro. Mientras los fanáticos pueden ver a los mejores jugadores del continente, los pequeños que no estén tan interesados en el deporte, tendrán un sinfín de actividades como mini golf, tejo, inflables, una plaza blanda, ping pong, futbol, entre otras opciones.

También, esta zona de sponsors será escenario del AFTER GOLF, un evento ya tradicional que ofrece el torneo y que esta vez, de la mano de Imperial y La Celia, tendrá un sunset espectacular con música chill out y regalos para los que se encuentren disfrutando de este momento.

Otra de las marcas que ya tiene una relación muy especial con el golf es FORD, que además tiene un fuerte link con la AAG. En esta edición, la automotriz exhibe los últimos modelos y también pone en juego el premio al hoyo en uno. Se trata de la Nueva Territory que se la quedará aquel que acierte en un golpe el famoso hoyo 17, un par 3 de 204 yardas.

No se debe soslayar que hay varias marcas que usan a este Abierto como iniciativa para generar negocios. Son los casos de los proshops y marcas de golf como Titleist, Taylor Made, Callaway,Buke Golf y Chaza Golf. puede acercarse a sus stands para hacer un fitting o bien para adquirir los últimos artículos de golf.

En esta misma línea aparece el Wyndham Nordelta, que al ser hotel oficial del torneo, logró completar su capacidad gracias a todos los jugadores y staff involucrados con el evento que se están alojando allí, que le dieron casi un 70% del total de su ocupación.

WE ARE SPORTS es el agente comercial del torneo. La AAG viene confiando en esta compañía hace 8 años. Guillermo Ricaldoni es su Director y también fundador. Claramente su voz está más que autorizada para hablar sobre las marcas, que edición tras edición, siguen apoyando al campeonato. Su visión acerca de la participación de los sponsors para este año se enfoca en un mix entre las marcas que están ya hace varios años y la importancia de que nuevas empresas se acerquen al golf a través del torneo más importante de Sudamérica.

“Es para remarcar que para esta edición se sumaron ocho nuevos sponsors, son empresas que invierten en el golf argentino, por ejemplo, YPF volvió a incorporarse a este campeonato. Hay marcas que acompañan desde hace varias ediciones, VISA lleva 28 años y Coca-Cola más de treinta. Es la combinación perfecta de estas grandes empresas con el Abierto de golf más importante del país. La AAG tiende puentes y abre caminos para todos los que quieren venir a ver este torneo y para todos los sponsors. Es gratificante ver cómo nuevas marcas se incorporan e invierten para el mayor desarrollo y difusión del golf argentino”, comenta Ricaldoni.

Respecto de los Media PARTNERS, se destacan LA NACIÓN, Golf en la Argentina, Golf News, Economía Deportiva, No está dada, y revista GENTE, que amplifica el público más allá del golf.

Matthew Anderson le puso brillo a un viernes largo en el Jockey Club de San Isidro

Matthew Anderson le puso brillo a un viernes largo en el Jockey Club de San Isidro

El juego tuvo que ser suspendido en dos oportunidades por tormenta eléctrica alrededor de siete horas y se reanudará este sábado a las 7:30 a.m. En tanto, la tercera ronda se jugará en threesomes con salidas por los tees del 1 y del 10 entre la 1:30 y las 3:30 p.m. aproximadamente.

Matthew Anderson es el único líder parcial del 118° VISA Open de Argentina presentado por Macro con un total de 128 golpes (-12) luego de la segunda ronda del campeonato que pertenece al Korn Ferry Tour y se lleva a cabo en el Jockey Club de San Isidro con la organización de la Asociación Argentina de Golf. El canadiense, con sus 61 golpes (-9), registró el récord del campo.

“Me acabo de enterar que quebré el mejor score en esta cancha. Es un gran campo de golf, el diseño es de la vieja escuela y es muy estratégico. Ha sido un viernes muy largo para todos, es uno de esos días en los que te resignas a lo que pasa y tratas de enfocarte en tu juego lo más posible. En general jugué muy bien con los hierros y sobre todo arriba del green”, comentó Anderson, el joven de 24 años que logró la membresía del Korn Ferry Tour al finalizar 3ero en el ranking del PGA TOUR Americas la temporada pasada.

A solo un golpe se ubica el estadounidense Samuel Anderson, al que le restan dos hoyos para completar su vuelta. Los mejores latinoamericanos del campeonato son el colombiano Marcelo Rozo (67) y el mexicano Álvaro Ortiz (66) que marchan en el 3er y 8vo lugar respectivamente. Mientras que el mejor jugador argentino sigue siendo Augusto Núñez que se ubica momentáneamente en el puesto 27, con apenas un solo hoyo jugado en la segunda ronda.

“Fue un día muy largo, pero estoy muy contento por cómo manejé la ansiedad, me mantuve paciente y creo que el balance es muy positivo. Creo que el haber terminado me deja muy tranquilo para encarar lo que resta del campeonato, voy a tener tiempo de descansar y recargar las energías”, remarcó Rozo, campeón del VISA Open de Argentina en 2013.

Por otro lado, Ortiz ascendió veintidós posiciones y quiere dar pelea el fin de semana. “Contento de haber terminado, fue una buena ronda en general, tomando en cuenta las interrupciones que tuvimos, estoy contento con las sensaciones y cómo lo he llevado. Estoy jugando bien en estas últimas semanas y siento que quedé en una buena posición para el fin de semana, hay que aprovecharla y creo que va a estar interesante”, comentó el ganador del Latin America Amateur Championship en 2019 en Casa de Campo.

El Jockey Club, diseñado por Alister Mackenzie, recibe al séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo por 19na ocasión. El evento de golf más importante del país es organizado por la Asociación Argentina de Golf y es parte del Korn Ferry Tour, la gira que precede al PGA TOUR y es el camino directo para acceder a la elite del golf mundial. Vale destacar que el campeón del 118° VISA Open de Argentina presentado por Macro recibirá una invitación para jugar The Open en Royal Portrush, un beneficio que otorga The R&A por 8va edición consecutiva.

En lo que se refiere a la televisación la Asociación Argentina de Golf contará nuevamente con una cobertura regional a través de ESPN Latinoamérica y con la transmisión en vivo por el canal de YouTube de la AAG, al que podrán acceder suscribiéndose al Canal Oficial del campeonato y activar las notificaciones: https://bit.ly/3Db18gR. La transmisión por el canal ESPN 4 será el sábado 1 de marzo de 16 a 18hs y por Disney+ el domingo de 15 a 17:15hs. Además, Golf Channel Latin America producirá un Live From de 1 hora el sábado y domingo a las 22.30hs.

CURIOSIDADES DETRÁS DEL GREEN:

Hoyo en 1 Ford: La automotriz, Sponsor Institucional de la AAG y Official Vehicle de este campeonato, pondrá como premio para el jugador que logre hacer un hoyo en 1 en el par 3 del 17 de la colorada del Jockey (sábado y domingo) la flamante Ford Territory. Vale recordar que la marca del óvalo ya ha entregado tres vehículos: 2018 al estadounidense Evan Harmeling (que se lo donó a su caddie Beto Gándara), 2019 al finlandés Toni Hakula, y 2022 al argentino Mauro Báez.

After Golf Sunset en el Jockey: Este sábado a partir de las 18hs será tiempo para celebrar una tarde con música y amigos en el village del Jockey Club. Todos los presentes podrán disfrutar de un show con DJ, experiencias gastronómicas y más.

Family Golf Day de la AAG: Este fin de semana toda la familia que se acerque al Jockey Club para ver el campeonato podrá disfrutar de una jornada a pura diversión con muchas actividades. De 10 a 18hs el público podrá disfrutar de varias propuestas recreativas como una canchita de mini golf, ping-pong, metegol, tejo, inflables, fútbol, tenis, y plaza blanda, entre otros.

Punta compartida en el arranque del VISA Open de Argentina presentado por Macro

Punta compartida en el arranque del VISA Open de Argentina presentado por Macro

Con un score de 64 golpes (-6), los estadounidenses Cole Hammer, Chandler Blanchet, Grant Hirschman, Tyler Duncan, Justin Suh, Rob Oppenheim, y Samuel Anderson; y el colombiano Marcelo Rozo, comparten el primer lugar de la edición 118 del VISA Open de Argentina presentado por Macro tras la primera ronda del campeonato que se lleva a cabo en el Jockey Club de San Isidro. Es la cuarta vez en la historia del Korn Ferry Tour que hay ocho jugadores igualados en el primer lugar al terminar la primera jornada.

Entre los argentinos, el mejor ubicado es Augusto Núñez, quien comparte el 16to lugar con un total de 66 golpes (-4). Luego, en el 29no puesto se encuentran Tano Goya y Diego Prone con 67 golpes (-3).

“Jugué muy bien, especialmente arriba del green, pegué muy buenos putts y eso marcó la confianza durante todo el día. Jugar en Argentina es un incentivo para mí, la gente, el ambiente, la pasión por el golf se siente y uno lo disfruta mucho. Es un campo que tuve la suerte de jugarlo y conocerlo muy bien, eso es clave para poder entender cómo afrontar la ronda y las circunstancias que uno le toca enfrentar”, comentó Rozo, campeón del VISA Open de Argentina en 2013, que busca volver a su mejor versión esta temporada en el Korn Ferry Tour.

Por su parte Hammer, el joven de 25 años graduado de la Universidad de Texas, señaló: “hace poco volví a mis viejos palos y fue una gran diferencia. Últimamente estoy más enfocado en la parte mental de mi juego, tratar de estar más presente y no pensar tanto en lo que puede pasar en el futuro. En estos torneos es muy fácil alejarse en el tiempo e imaginarse con la tarjeta del PGA TOUR. Esa parte psicológica me jugó una mala pasada en la temporada anterior y en este año fue un nuevo comienzo para mí”.

Por su parte, el tucumano Núñez, que tiene buenos recuerdos de este campo, indicó: “jugué y pegué muy bien hoy, estoy contento por eso. El día estuvo ideal para jugar y hacer un buen score. En la ida no emboqué mucho, pero estuve mejor con el putter en la vuelta. Es muy lindo volver a jugar en mi país y especialmente en el Jockey que es un campazo en donde tengo grandes recuerdos”.

El Jockey Club, diseñado por Alister Mackenzie, recibe al séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo por 19na ocasión. El evento de golf más importante del país es organizado por la Asociación Argentina de Golf y es parte del Korn Ferry Tour, la gira que precede al PGA TOUR y es el camino directo para acceder a la elite del golf mundial. Vale destacar que el campeón del 118° VISA Open de Argentina presentado por Macro recibirá una invitación para jugar The Open en Royal Portrush, un beneficio que otorga The R&A por 8va edición consecutiva.

En lo que se refiere a la televisación la Asociación Argentina de Golf contará nuevamente con una cobertura regional a través de ESPN Latinoamérica y con la transmisión en vivo por el canal de YouTube de la AAG, al que podrán acceder suscribiéndose al Canal Oficial del campeonato y activar las notificaciones: https://bit.ly/3Db18gR. La transmisión por el canal ESPN 4 será el sábado 1 de marzo de 16 a 18hs y por Disney+ el domingo de 15 a 17:15hs. Además, Golf Channel Latin America producirá un Live From de 1 hora el sábado y domingo a las 22.30hs.

CURIOSIDADES DETRÁS DEL GREEN:

Play with OSDE: La compañía de salud, Gold Sponsor del VISA Open de Argentina presentado por Macro, invitó a Gastón Soffritti y Bernardita Siutti (@mami.albañil) en donde disfrutaron de los juegos que tiene como propuesta en su stand en el Jockey Club de San Isidro.

Pagá con VISA: El title sponsor del campeonato ofrece un 35% off pagando con VISA Signature a través del celular (NFC) en comercios adheridos en el evento.

Premio al Campeón por The R&A: Por 8va edición consecutiva, el ganador del VISA Open de Argentina presentado por Macro recibirá una invitación para jugar The Open en Royal Portrush, que se desarrollará del 17 al 20 de julio de 2025 en Irlanda del Norte.

La venta de tickets se lleva a cabo por TuEntrada.com y en el ingreso del Jockey Club. Los matriculados podrán adquirir su entrada gratis en la página de la Asociación Argentina de Golf en el siguiente link: Entrada para Matriculados, mientras que los menores de 18 años no abonan entrada.

 

 

El 118° VISA Open de Argentina presentado por Macro regresa al mítico Jockey Club de San Isidro

El 118° VISA Open de Argentina presentado por Macro regresa al mítico Jockey Club de San Isidro

La edición 118 del séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo regresa a uno de los campos más prestigiosos del país. Del 27 de febrero al 3 de marzo, el Jockey Club de San Isidro será la sede del evento que forma parte del calendario del Korn Ferry Tour, la gira que precede al PGA TOUR y es el camino directo para acceder a la elite del golf mundial.

El Jockey Club de San Isidro celebrará su 19na ocasión como anfitrión de este prestigioso campeonato que tiene como último ganador en este escenario al colombiano Ricardo Celia en 2019. Por la “Colorada” han pasado grandes campeones como los argentinos José Jurado, Florentino Molina, Vicente Fernández y Ángel Cabrera; los estadounidenses Mark Calcavecchia, Jim Furyk y Kevin Stadler; y el venezolano Jhonattan Vegas.

El club fue fundado en 1882 por Carlos Pellegrini y en 1930 se inauguraron los dos campos de golf (36 hoyos) ubicados en San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires. Los dos trazados (azul y colorada) fueron diseñados por Allister Mackenzie, el arquitecto que “creó” Augusta National y Cypress Point, entre otros grandes escenarios del golf mundial. Diez años más tarde comenzó la construcción del Club House del Golf de emblemático estilo inglés.

El tradicional Jockey Club es el segundo escenario que más veces recibió el Abierto de la República Argentina, el evento de golf más importante del país organizado por la Asociación Argentina de Golf. Vale destacar que el campeón del 118° VISA Open de Argentina presentado por Macro recibirá una invitación para jugar The Open en Royal Portrush, un beneficio que otorga The R&A por 8va edición consecutiva.

Campeones en el Jockey Club

1931. José Jurado. 289 golpes
1935. John I. Cruickshank. 295 golpes
1946. Lloyd Mangrum (USA). 271 golpes
1976. Florentino Molina. 274 golpes
1978. Adan Sowa. 283 golpes
1980. Gary Hallberg (USA). 280 golpes
1981. Vicente Fernández. 274 golpes
1993. Mark Calcavecchia (USA). 270 golpes
1995. Mark Calcavecchia (USA). 279 golpes
1997. Jim Furyk. (USA) 275 golpes
1998. Raúl Fretes. (Paraguay). 275 golpes
2000. Vicente Fernández. 277 golpes
2001. Ángel Cabrera. 268 golpes
2005. Kevin Stadler (USA). 274 golpes
2010. Jhonattan Vegas (Venezuela). 270 golpes
2015. Kent Bulle (USA). 269 golpes
2017. Brady Schnell (USA). 272 golpes
2019. Ricardo Celia (Colombia). 269 golpes

La venta de tickets se lleva a cabo por TuEntrada.com y en el ingreso del Jockey Club. Los matriculados podrán adquirir su entrada gratis en la página de la Asociación Argentina de Golf en el siguiente link: Entrada para Matriculados, mientras que los menores de 18 años no abonan entrada.

Fiebre de Golf por Listin: La inmigración y el golf: caminos entrelazados

Fiebre de Golf por Listin: La inmigración y el golf: caminos entrelazados

Hola Fiebruses. Está de moda el tema inmigratorio, siendo EEUU uno de los más afectados, aunque países como Francia, España o Italia sufren una inmigración masiva, especialmente desde el cercano y lejano oriente. En el caso de la República Dominicana, nuestra “espinita” es Haití, país que se ha convertido en un problema económico, social y financiero para la nación. En los EEUU el golf ha sido permeado por inmigrantes que llegan a buscar otros horizontes. Mi amigo Juan Luis Guillen, periodista de larga data del área del golf, entrevistó varios inmigrantes durante el recién pasado PGA Merchandise Show que se realiza en Orlando, Fl, y hoy les traigo algunas impresiones de los protagonistas. Veamos:

 Un grupo diverso de profesionales relacionados con la industria del golf se reunieron en el PGA Show en Orlando para compartir sus experiencias personales y conversar sobre las oportunidades, los desafíos y los éxitos de los inmigrantes en el golf. «Aprendí lo grande que es este país, trabajando en los esfuerzos de recuperación después del huracán Katrina y viendo cómo la gente se une en tiempos de dolor», dijo Silvia Serrano, originaria de España y ahora directora de Aprendizaje y Desarrollo en el Country Club de Virginia. El proceso de inmigración es realmente agotador, pero vale la pena para la persona que se sumerge en la cultura, y la gente de su equipo aprende que hay muchas otras formas de hacer las cosas», agregó Serrano, miembro de la Club Management Association of America, sobre su experiencia con las 850 personas que forman el personal del CC de Virginia, muchas de ellas inmigrantes.

Luis Guerra y su familia fueron parte de esa experiencia de inmigrantes entre el personal de campo y los empleados de la casa club. «Mi madre trabajó en un club de golf durante 20 años en el área de mantenimiento, y mi primer trabajo real fue con carritos de golf», dijo Guerra, ahora Director de Participación sobre el Terreno de la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC). «Tomó mucho tiempo para que mi familia y yo viéramos el campo de golf como un lugar para disfrutar, no solo como un lugar para trabajar», agregó Guerra.

Shayain Gustavsp, profesional canadiense de la LPGA nacida en Pakistán, agrega su propia perspectiva. «Hay una correlación entre llegar a un nuevo país y la inmersión en el golf. Hay un paralelismo», agregó Shayain, quien, entre muchos otros proyectos, creó una  serie de YouTube sobre golf asequible.

Estela Morales Segarra, cofundadora del Equipo de Golf Latinas de Connecticut y fundadora de AmiGolf Academy, se identifica con la experiencia de llegar a un nuevo país y hacerse paso en el golf. «Mi primer reto fue aprender inglés, y luego vi la oportunidad de convertirme en entrenadora», dijo Morales Segarra, quien aprendió a jugar al golf con su padre en México.

El PGA Merchandise Show es la feria más importante de la industria, y se ha convertido en un crisol de razas e idiomas, especialmente por la alta inmigración y el crecimiento del golf a nivel mundial.

Morales Segarra, Gustavsp, Guerra, Serrano y millones de trabajadores constituyen un elemento esencial de la industria del golf, un sector en auge en EEUU donde, en 2024, se jugaron 545 millones de rondas, participaron +28 millones de personas (incluidos más de 3 millones de hispanos), y que tuvo el mayor desarrollo de campos de golf desde 2011. (Fuente externa JLG, Golf Gusto)

CORTESIA Felix Olivo