


Etapa 24 Ranking Profesional de Golf, El Campanario
Martín Hoyos se corona campeón con un sólido 71 golpes, uno bajo par.
Querétaro, México – En una vibrante jornada de golf profesional en el majestuoso campo de El Campanario, la Etapa 24 del circuito RPG concluyó con la destacada victoria de Martín Hoyos, quien con un score de 71 golpes, uno bajo el par, se consagró campeón de esta parada del torneo. La actuación de Hoyo fue impecable, destacándose en un campo que recibió elogios por su excelente mantenimiento y diseño, el cual exigió precisión y estrategia en cada hoyo.
En la competencia Pro Am, la dupla conformada por Ricardo Soto y Juan Pablo Layseca brilló al llevarse el título, evidenciando una gran sincronía y desempeño en el juego. Por su parte, Juan Pablo Layseca también demostró su talento individual, adjudicándose el campeonato en la categoría amateur.
Los participantes no dejaron de destacar las condiciones excepcionales del campo de El Campanario, que con su diseño retador y paisajes espectaculares, se posiciona como uno de los mejores escenarios para el golf en México. La calidad de los greens y el diseño técnico ofrecieron un nivel de competencia elevado y una experiencia inolvidable para jugadores y aficionados.
Cierre del circuito: 9 de diciembre en El Molino Golf Club, León, Guanajuato
La temporada 2024 del RPG llega a su gran final el próximo 9 de diciembre en el Molino Golf Club de León, Guanajuato, donde todos los ojos estarán puestos en Mario Luján, quien lidera la tabla de posiciones y se perfila como el principal candidato a obtener el título de Jugador del Año. La expectativa por el desenlace del circuito no podría ser mayor, en un torneo que ha sido un escaparate del mejor talento golfístico de México.

La legendaria Annika Sörenstam llegó a Perú para inaugurar una histórica clínica de golf, en San Isidro.
Annika Sörenstam en exclusiva con Infobae Perú: “Veo con buenos ojos el futuro del golf, hay que crear consciencia”
La mítica golfista sueca, de las más importantes de la historia, llegó a territorio nacional para inaugurar una histórica clínica de golf y presenciar el desarrollo del Women’s Amateur Latin America. “Quiero que los peruanos se comprometan con este deporte”, dijo a este medio
Hacía temblar la tierra tanto por sus precisos golpes en los campos de golf como por su imponente presencia. Así era Annika Sörenstam (Estocolmo, Suecia, 1970) cada vez que surgía en los terrenos. No por nada ganó 93 torneos oficiales -siendo 72 de ellos en el LPGA Tour- dominando el golf femenino mundial hasta el punto de ser considerada la mejor del mundo en la década de los 90. Una vez retirada, decidió promover la cultura de su deporte por el mundo con la creación de la Fundación Annika.
De esa manera, ha viajado por varios países siendo Perú su último paradero, donde presenció el desarrollo de la cuarta edición del Women’s Amateur Latin America al tiempo que inauguró una histórica clínica de golf en LGC, San Isidro. “Vine a compartir mis conocimientos. Ustedes cuentan con un buen clima y con muchos deportistas. Hay que crear consciencia”, mencionó en exclusiva con Infobae.
Jean Ferrari felicitó a Alianza Lima por su primer fichaje de cara al 2025: “Lo admiro y respeto”
– Bienvenida a Perú, Annika. ¿Primera vez en el país?
Muchas gracias. Sí, es la primera vez en Perú.
– ¿Qué opina que el Women’s Amateur Latin America se haya realizado en Perú?
Estamos muy emocionados. Nuestra meta ha sido mover el campeonato a esta parte de América del Sur. Es bueno venir a un lugar donde tienes buenos jugadores y un buen campo de golf. Hay mucho entusiasmo en venir aquí. Estamos muy emocionados de expander lo que hacemos.
– ¿Qué impresión le ha dejado el Lima Golf?
He estado aquí por poco tiempo. He escuchado cosas buenas del equipo y de los jugadores. Me gusta el campo de golf y la comida. Es como estar en medio de la ciudad. Es perfecto, realmente me gusta. Ha sido una gran semana.
Annika Sörenstam llegó a Perú para presenciar la resolución del Women’s Amateur Latin America 2024. – Crédito: WALA
– Ha llegado, además, para inaugurar una histórica clínica de Golf aquí. Cuéntenos acerca de esta gran realidad.
Con la Fundación Annika, es más que golf, es más que la competencia que ves aquí. Hemos invitado a escuelas a venir aquí, a algunos miembros para ser parte de la clínica. Solo quiero compartir mis experiencias y conocimientos. Quiero que la gente esté comprometida y emocionada sobre este deporte.
– ¿Qué consejos ha podido brindarles a las participantes del WALA 2024?
Siempre hablamos de divertirse. Disfrutar lo que haces. El torneo está creciendo y creciendo. Se vuelve más grande y mucho mejor. Estamos empezando a recibir el reconocimiento como el primer torneo de mujeres en esta parte del mundo [América Latina]. Quiero que las chicas conozcan a otras chicas y así se inspiren. Cuando ganas aquí, consigues tres invitaciones a grandes torneos [AIG Women’s Open, The Chevron Championship y The Amundi Evian Championship]. Hay mucho en juego. Estamos muy felices por eso.
– ¿Ve con buenos ojos el futuro del golf en Perú?
Totalmente. Ustedes ya cuentan con muchos jugadores. Creo que esta semana hay 6 deportistas representando este país. Ojala, esto inspire a más para jugar. Creo que el golf es un deporte para mujeres. Tienen buen clima, tiene buenos campos de golf. Quizás hay para crear consciencia, para hablar de ellos, para que otras chicas lo puedan ver. Con suerte, hace que empiecen a pensar en jugar. Quizás quieren empezar este deporte.
De las mejores golfistas de todos los tiempos, Sörenstam confía que el golf crecerá en el Perú al igual que en toda Latinoamérica.
– ¿Existen dificultades para las mujeres en la práctica del golf?
Muchas veces quieres cerciorarte que las chicas más jóvenes conozcan a otras deportistas profesionales. Necesitan el aspecto social de eso. No todas las chicas juegan, en comparación con los hombres o los chicos. Es difícil hacer amistades. Pero cuando tienes torneos como estos, te inspira ver a otros. Especialmente de distintos países. Espero que tengan eso en común, porque hace que quieran seguir jugando al golf.
– ¿El golf cambia vidas, Annika?
Creo que sí. En muchas maneras. El golf y la vida son muy similares desde cómo lo abordas. Hay un plan, una estrategia, paciencia, motivación y práctica. Creo que lo más grande del golf es la confianza. Esta chicas jóvenes tienen mucha confianza para estar enfocadas y disciplinadas. Esa es la mayor razón por la que empiezan a jugar este deporte. Para formar el carácter. Formas a individuos.
– Annika, hoy es una leyenda del golf mundial. ¿Pero qué se ha propuesto para el futuro?
Nuestra meta es que el deporte siga creciendo. Queremos que cada chica joven en el mundo tenga la oportunidad de probarlo, y exponer este deporte. Porque es un deporte para toda la vida y es un deporte que las mujeres pueden hacer bien. No tiene que ser 18 hoyos, pueden ser 9 hoyos. Solo estar ahí afuera y disfrutarlo. Es un buen ejercicio, créanme.
Crédito: WALA
Por
Renzo Galiano

2da Etapa de la Gira Infantil-Juvenil AGVM un éxito rotundo en Bosque Real Campo Ejecutivo.
La segunda etapa de la Gira Infantil-Juvenil AGVM 2024-2025, categoría 9 y menores, llegó a su fin en el espectacular Bosque Real Campo Ejecutivo. Con una participación de 111 jóvenes golfistas, este evento demostró una vez más el creciente interés y talento de las nuevas generaciones por este deporte.
Los pequeños campeones demostraron no sólo sus habilidades en el campo de golf, sino también los valores fundamentales que este deporte fomenta: disciplina, respeto, perseverancia y juego limpio. Cada swing, cada putt y cada sonrisa fueron un reflejo del espíritu deportivo que caracteriza a estos jóvenes talentos.
La ganadora del 1er lugar en la categoría 8-9, Emma Barquet del Club Campestre Chiluca, nos comentó: “Este campo fue todo un reto, tuve momentos de frustración pero al final me pude recuperar.” Así mismo el ganador de la misma categoría, pero en la rama varonil, Alejandro Navarrete Gasca perteneciente al Club de Golf San Carlos dijo: “Una de las cosas que más me gusta de jugar golf es poder estar con mis amigos y pasarla bien, me siento muy feliz de mi 1er lugar y quiero dedicarles el trofeo a mis papás.”
Bosque Real Campo Ejecutivo se convirtió en el escenario perfecto para esta emocionante competencia, ofreciendo un campo de golf de primer nivel y unas instalaciones impecables. Los jugadores disfrutaron de una experiencia inolvidable, tanto dentro como fuera del campo.
La Asociación de Golf del Valle de México agradece a todos los participantes, padres de familia, personal y a Bosque Real Campo Ejecutivo, que hicieron posible este evento.

Maverick McNealy logró capturar finalmente su primer título en el PGA Tour
En el PGA Tour, el estadunidense Maverick McNealy logró capturar finalmente su primer título en el circuito, cuando esta tarde aprovechó al máximo dos titubeos por parte del amateur Luke Clanton y del enrachado colombiano Nico Echavarría en la recta final del RSM Classic y con un dramático birdie en el hoyo 18, embocó un corto putt que le dio el campeonato en la cancha de Sea Island (Seaside Course), en St. Simons, Georgia.
Un destacado estudiante en sus años de la Universidad de Stanford, McNealy sin duda ha batallado para mantenerse en el máximo circuito, el PGA Tour, en donde desde el comienzo encontró dificultades para brillar tal y como muchos esperaban al momento de hacer su debut en el golf profesional. No siempre las expectativas son cubiertas y muchos, como McNealy, deben experimentar lo duro y complicado que es sobresalir en el golf profesional. Talento, sin duda ahí estaba, solamente era necesario que todas las piezas estuvieran en su lugar y que todas funcionaran como reloj.
Este domingo, Maverick McNealy no desplegó su mejor golf, pero le bastó un 68, dos-bajo par en su debut como ganador. Contó, eso sí, con la colaboración del amateur Luke Clanton y del colombiano Nico Echavarría; ambos llegaron al hoyo 18 en 16-bajo par, sin embargo los dos erraron en sus segundos tiros al green del par-4. Así, ninguno pudo embocar su putt para par, con lo que abrieron el camino para que el estadunidense McNealy acertara un corto putt para birdie, que le hizo finalizar el torneo con score de 16-bajo par. En su trayecto hacia el podium, McNealy se llevó el torneo con parciales de 62-70-66-68 para totalizar 266 golpes, 16-bajo par. En los dos primeros días jugaron dos diferentes canchas, la Seaside y la Plantation Course. Una es par-72, en tanto que la segunda es par-70. Acaso con el 62 de la jornada inaugural, el estadunidense ya daba señales de que ésta finalmente sería su semana; y así fue.
El amateur Luke Clanton nuevamente dio la nota este domingo con otra sólida demostración de golf al más alto nivel. Clanton logró embocar seis birdies en sus primeros 16 hoyos, contra un solitario bogey en el 13. Lamentablemente, llegó el error del 18, en donde tuvo un corto putt de menos de tres metros, pero no pudo embocar. Había comenzado a tres golpes de la punta y casi logra la hazaña. Con esta resonante actuación Clanton ya suma cuatro torneos dentro de los diez primeros y tres dentro de los primeros cinco. Además, es casi seguro que alcance su ascenso al PGA Tour sin el trámite del Korn Ferry Tour, sino a través del PGA Tour University Ranking.
Nico Echavarría, por su parte, tuvo una gran oportunidad de alcanzar un segundo éxito en menos de dos meses, tras su incuestionable triunfo en el ZOZO Championship, en Japón, logrado este otoño. Muy cerca de haberlo logrado, pero otra sólida actuación del de Colombia lo debe motivar para esperar un buen año 2025.
Finalmente, Maverick McNealy pudo prevalecer en un dramático final de domingo y alcanzar así su primer título. En el Korn Ferry Tour, estuvo a punto de ganar, pero se atravesó el mexicano José de Jesús Rodríguez, quien superó a McNealy en Indiana para capturar su único título en el circuito de ascenso. Con este resultado, McNealy logrará entrada a los torneos de prestigio, no solamente a los majors, sino a los torneos que tendrán un cupo limitado. Un gran triunfo para el estadunidense. Daniel Berger, con ronda de 67, tres-bajo par, igualó con Luke Clanton y Nico Echavarría en el segundo sitio, cada uno con 267 golpes, 15-bajo par. El amateur disparó 66 golpes, por 65 del colombiano.
Mauricio Durazo Villanueva