Talor Gooch, quien con parciales de 69-66-70, capturó su cuarto título en LIV Golf

Talor Gooch, quien con parciales de 69-66-70, capturó su cuarto título en LIV Golf

En el LIV Golf, los aficionados españoles vivieron tres jornadas muy intensas en la icónica cancha de Valderrama, en La Roque, España. Jon Rahm, uno de los favoritos obvios, casi se lleva el doblete, ya que con vuelta de 65, seis-bajo par, se quedó a solo un golpe de alcanzar al eventual campeón, el estadunidense Talor Gooch, quien con parciales de 69-66-70, capturó su cuarto título en LIV Golf y el segundo en esta sede hispánica. Gooch, quien nunca conquistó un título en el PGA Tour, desplegó todo su poderoso juego, superando a Rahm apretadamente.

Rahm anotó vueltas de 71-70-65, para score de siete-bajo par. Arremetió con todo, jugando de menos a más. Aun así, el subcampeonato manifiesta el buen momento con el que llegará al Open Championship. Para Abraham Ancer, el tercer lugar fue muy reconciliatorio, ya que con parciales de 73-69-66, el tamaulipeco obtuvo su mejor resultado en muchos meses. Muy buen torneo para él, especialmente en virtud de que no calificó al Open Championship.

Además, Ancer encabezó a su equipo, Fireballs, que se quedaron con el subcampeonato, detrás de Legion XIII, quienes triunfaron ante el público hispano. Ganó el equipo de Jon Rahm, con score de 5-bajo par, reflejo de la dificultad de la cancha. Fireballs se quedaron a solo dos, en 3-bajo par y en tercer lugar finalizaron los Smash y los 4Aces, cada uno en el par de la cancha (E). Son las escuadras de Brooks Koepka y de Dustin Johnson. Sin duda, un gran resultado para los aficionados españoles.

Mauricio Durazo Villanueva

Genesis Scottish Open, Chris Gotterup superó en el mano-a-mano al irlandés Rory McIlroy

Genesis Scottish Open, Chris Gotterup superó en el mano-a-mano al irlandés Rory McIlroy

En el Genesis Scottish Open, el fabuloso torneo previo al Open Championship, sorpresivamente, el estadunidense Chris Gotterup superó en el mano-a-mano al irlandés Rory McIlroy, mediante una gran ronda final de 66 golpes, cuatro-bajo par. Él y McIlroy habían arrancado en 11-bajo par, pero el estadunidense jugó una vuelta muy sólida y no cometió los errores que muchos anticipaban, en virtud de la mayor jerarquía golfística de su rival, un triple ganador en esta temporada.

Gotterup, un gran pegador de pelota, mantuvo su ritmo agresivo y embocó putts decisivos, como en los hoyos 3, 7, 8, 10, 12 y 16; solamente cometió dos bogeys, en el 1, con un comienzo nervioso y el 15, un par-4 muy difícil. El birdie del 16 le dio la confianza de llegar al 18 con dos golpes de ventaja y logró el par de manera sólida. Un gran torneo, su segundo título en el PGA Tour para este joven jugador de Estados Unidos. Y lo más importante es que lo logró jugando en el mismo grupo contra McIlroy. Este, por su parte, se manifestó conforme con su desempeño, no obstante que no estuvo tan acertado con sus putts.

El 65 de la segunda jornada, aparentemente lo había encaminado rumbo a otra victoria, mas no pudo concretar en la jornada final. Gotterup se llevó el torneo con parciales de 68-61-70-66 para 265 golpes, 15-bajo par. Su 61 del viernes, sin duda atrajo la atención de todos, fue la mejor de la semana. McIlroy, en cambio, sumó vueltas de 68-65-66-68 para 267 golpes. Compartió la segunda posición con Marco Penge, quien juega en el DP World Tour. Penge cerró con 66 golpes y así dio alcance al de Irlanda del Norte.

Scottie Scheffler el indiscutible número uno, estuvo cerca del liderato, pero nunca contendió en serio. Anotó 271 golpes, nueve-bajo par, empatado en octavo lugar, con Xander Schauffele y Ludvig Äberg.

Mauricio Durazo Villanueva

LPGA, un torneo con final no apto para cardíacos, escenificado en Evian-les-Bains, Francia

LPGA, un torneo con final no apto para cardíacos, escenificado en Evian-les-Bains, Francia

En la LPGA, un torneo con final no apto para cardíacos, escenificado en Evian-les-Bains, Francia, en la víspera del 14 de julio, aniversario de la Toma de la Bastilla. Un desempate de antología, con golpes de genio que pudieron haberlos firmado astros de cualquier época del golf. La australiana Grace Kim, que solamente había conquistado un título en este circuito, se despachó en grande, con águila-birdie-águila en las tres ocasiones en que jugó el par-5 del hoyo 18 en el Amundi Evian Championship. Así, resolvió el empate contra la tailandesa Jeeno Thitikul, que jugó en grande, solamente siendo superada por estos tiros de fantasía de Kim.

Ambas jugadoras igualaron en el liderato con score de 270 golpes, 14-bajo par, solamente un golpe menos que los 271 que sumaron Minjee Lee y la amateur sensación, Lotti Woad, de Inglaterra. Para llegar hasta ahí, Grace Kim debió ejecutar un golpe de antología, que casi emboca de dos para un improbable «albatross». Dejó su pelota a escasos 20 centímetros, que le valió un águila. Así, llegó al 14-bajo par, empatada con Jeeno Thitikul, quien tuvo en sus manos el destino del torneo, pero lamentablemente falló un corto putt para birdie en el hoyo final.
Ya en la muerte súbita, regresaron al hoyo 18, en donde Kim falló su segundo tiro, cayendo en la zona de castigo. Perdió uno, pero en su cuarto golpe, ejecutó otra maravilla, embocando desde lejos, para un birdie. Pasó la presión a Thitikul, quien respondió con putt para birdie.

Regresan al par-5 del 18 y esta vez, Grace Kim no perdonó. Dejó su pelota a cuatro metros, de dos golpes, para embocar su putt para águila, dejando ya sin oportunidad a Jeeno Thitikul, que cayó con la cara al sol, después de una gran exhibición por parte de ambas. Fue la segunda victoria para Grace Kim, su primer título mayor.
Mención especial merece la actuación deslumbrante de Lotti Woad, quien se lanzó con todo en esta jornada final, en busca de la hazaña. Muy cerca estuvo de lograrlo, pues su espectacular 64, siete-bajo par, la dejó a solo uno del liderato. Compartió el tercer puesto con otra australiana, Minjee Lee, que buscaba su segundo título mayor del año.

Gaby López, por su parte, pasó el corte en el par de campo, con 142 golpes. Pero llegado el momento, explotó con vueltas de 67-65 para un empate en 274 golpes, diez-bajo noveno lugar, con score de 274, diez-bajo par. Es la tercera vez que Gaby logra un top-10 en un torneo mayor. En 2023, en este mismo torneo, logró el tercer lugar.

Titleist Presenta la Nueva Línea de Hierros de la Serie T

Titleist Presenta la Nueva Línea de Hierros de la Serie T

CARLSBAD, California (10 de julio de 2025)
Titleist presenta oficialmente la nueva línea de hierros de la Serie T, diseñada para ofrecer un rendimiento, una consistencia y una sensación excepcionales en cada golpe. La nueva familia de la Serie T está compuesta por los hierros T100, T150 y T350 de nueva generación, así como por el nuevo modelo T250, diseñado desde cero como el hierro de distancia más reciente de Titleist. El nuevo modelo T250 Launch Spec de alto lanzamiento también se une a la línea de la Serie T, adaptándose a un perfil de jugador completamente nuevo dentro de la plataforma T250.

Cada hierro está diseñado en torno a un conjunto específico de características de rendimiento y se fabrica para integrarse a la perfección en la bolsa.
«Cuando pienso en la filosofía de hierros de nuestro equipo, empieza con esta idea: ¿cómo vamos a hacerte mejorar?», dijo Josh Talge, Vicepresidente Sénior de Marketing de Palos de Golf de Titleist. Con la nueva línea de la Serie T, no solo contamos con productos de mayor rendimiento en todos los ámbitos, sino que también tenemos un hierro para cada golfista dedicado. Y si lo analizamos con más detalle, cada modelo está diseñado con el mismo objetivo: acercarte a tu objetivo con mayor frecuencia.

Como la marca de hierros más usada en el PGA TOUR durante 11 temporadas consecutivas (y contando), Titleist ha recibido una amplia contribución durante el proceso de diseño, desde muchos de los mejores pegadores de bola del golf del PGA Tour, hasta jugadores amateurs exigentes y dedicados, sumado a la red mundial de fitters de Titleist.
«Tras considerar todos esos comentarios, se establecieron tres objetivos de diseño claros para esta nueva generación de la Serie T», afirmó Marni Ines, Director de Desarrollo de Hierros de Titleist. «Queríamos aumentar el lanzamiento de nuestros hierros largos, ajustar la consistencia del efecto de nuestros hierros medios y cortos, y mejorar la consistencia general de la distancia de carga en toda la bolsa. Los hierros están diseñados para alcanzar distancias muy específicas dentro de una ventana de vuelo específica, por lo que siempre intentamos que esto sea más repetible para cada hierro de la bolsa».

En cuanto al fitting personalizado, Titleist se centra en optimizar las 3 D (control de Distancia, Dispersión y ángulo de Descenso) para cada golfista. Sin embargo, el concepto de las 3 D va más allá de una simple filosofía de fitting. También es un referente para el desarrollo de productos, ya que los ingenieros de Titleist buscan maximizar estos tres parámetros de rendimiento en cada etapa del proceso de diseño. El resultado de este compromiso incansable con el diseño de hierros de vanguardia con cada generación es la línea de la Serie T de mayor rendimiento hasta la fecha.

Los nuevos hierros de la Serie T ya están disponibles para fittings y preorden desde hoy, 10 de julio, y estarán disponibles en tiendas de golf de todo el mundo a partir del 21 de agosto. Los golfistas pueden encontrar un fitting Titleist cercano visitando Titleist.com.

T100: EL HIERRO MODERNO DEL TOUR
Con una cabeza de palo forjada multimaterial y un perfil predilecto para los jugadores del tour, los nuevos hierros T100 ofrecen precisión y sensación inigualables, con un rendimiento mejorado en todo el juego.

«Los principales objetivos de diseño del T100 coincidieron con nuestras prioridades en toda la gama: mejorar el lanzamiento de los hierros largos y la consistencia en la distancia de vuelo», afirmó Inés. «El T100 cuenta con un nuevo canal muscular en los hierros 3 y 4 para aumentar el lanzamiento y la altura máxima, y ​​su nuevo Grosor Variable de la Cara, un CG más bajo y un diseño de ranuras progresivas contribuyen a optimizar la dispersión de la distancia de adelante hacia atrás».

Una de las mejoras más significativas del T100 con respecto al modelo de la generación anterior se encuentra en su rendimiento en la salida del rough. Los ingenieros de Titleist diseñaron ranuras más agresivas y de paredes más pronunciadas en los hierros medios y cortos (del hierro 7 al PW), lo que ayuda a mantener la velocidad de giro en condiciones de rough o humedad, permitiendo a los golfistas alcanzar su número con mayor consistencia.
Cada nuevo modelo de la Serie T presenta un diseño de ranuras progresivo para optimizar el rendimiento en diversas condiciones, independientemente del juego del jugador.

El T100 ha sido el modelo de hierro más jugado en el PGA TOUR desde su lanzamiento en 2019. Entre los jugadores que utilizan hierros T100 se incluyen Ludvig Åberg, Russell Henley, Wyndham Clark y Jordan Spieth. Otros jugadores, como Justin Thomas y Billy Horschel, utilizan los hierros T100 en la gama alta de su juego combinado.

Rendimiento y tecnología
• Diseño forjado, el preferido por los jugadores: La plataforma forjada multimaterial del nuevo T100 y la suela de rebote variable ofrecen una sensación excepcional en la cara y en el césped. Su perfil compacto incluye una línea superior delgada y un offset mínimo.
• Vuelo y estabilidad superiores: El peso dividido de tungsteno de alta densidad y una construcción progresiva de doble cavidad ofrecen una gran estabilidad, control de trayectoria y una distancia de carga constante. • Velocidad y efecto consistentes: Un nuevo diseño de Grosor Variable de la Cara (VFT) en los hierros del 3 al 7 mantiene la velocidad y el lanzamiento en golpes descentrados, mientras que las nuevas estrías más agresivas en los hierros medios y cortos del T100 mejoran el rendimiento en condiciones rough y húmedas, añadiendo consistencia al control del efecto y ayudando a mitigar los golpes voladores.
• Lanzamiento elevado de los hierros largos: Un nuevo diseño de canal muscular en los hierros del 3 y 4 del T100 ayuda a reducir el centro de gravedad y a aumentar el lanzamiento y la altura máxima. El canal muscular también ayuda a aumentar la velocidad de la bola, lo que a su vez facilita un espacio de yardas adecuado en la parte superior del juego.

Lofts del T100 inspirados en el Tour
Los nuevos hierros T100 están diseñados con lofts un grado más fuertes (hierro 7 de 33 grados) que los de la generación anterior. Esta decisión en el proceso de diseño surgió tras dos peticiones distintas de jugadores del PGA TOUR y la LPGA. En el PGA TOUR, la petición común era un ligero aumento del rebote para el T100. En la LPGA, muchos jugadores preferían el perfil más pequeño del T100 (en comparación con el T150), pero necesitaban menos loft para una mayor distancia. Los lofts actuales del T100 son excepcionalmente jugables para todos los golfistas, pero al doblarlos con un rebote más débil (mayor rebote) o más fuerte (mayor acarreo) se satisfacen diversas necesidades del tour sin comprometer la calidad.
T150: EL HIERRO MÁS RÁPIDO
Los nuevos hierros T150 mantienen su posición en la Serie T como el hierro más rápido, ofreciendo una sensación, estabilidad y control extraordinarios, además de mayor velocidad y lanzamiento. El perfil del T150, ligeramente más grande que el del T100, ofrece una estética limpia y compacta en la posición de golpe.
Los hierros T150 han sido validados al más alto nivel del golf profesional, con jugadores del circuito que optan por utilizar el T150 como hierro principal en un juego combinado, como Will Zalatoris, o en la parte superior de su bolsa para un mejor lanzamiento, como Byeong-Hun An y Aldrich Potgieter. Inés comentó: «Las construcciones del T150 y el T100 son muy similares y comparten muchas mejoras, como las nuevas ranuras progresivas y el diseño VFT. Sin embargo, el T150 tiene un cuerpo ligeramente más grande, lofts más fuertes y un canal muscular mejorado en los hierros medios y largos, lo que proporciona al jugador del T150 más velocidad y lanzamiento que con un T100».

Rendimiento y tecnología
• Perfil que inspira confianza, diseño forjado: La forma clásica, preferida por los jugadores, del nuevo T150 es ligeramente más grande que la del T100 para una apariencia más segura en la dirección. El T150 está forjado para ofrecer una sensación pura en el impacto.
• Mayor velocidad, mayor lanzamiento: Los hierros T150 presentan lofts un grado más fuertes que los T100 y un canal muscular mejorado a partir del hierro 7, lo que reduce el centro de gravedad de los hierros largos. El resultado: mayor velocidad de bola y un lanzamiento más alto.
• Vuelo y estabilidad superiores: La ubicación del centro de gravedad se optimiza mediante pesos divididos de tungsteno de alta densidad y una construcción progresiva de doble cavidad, que ofrece una gran estabilidad en un diseño compacto.
• Velocidad y efecto consistentes: Un nuevo diseño VFT mejora la velocidad y el lanzamiento en toda la cara, y el T150 se beneficia del mismo diseño de ranuras progresivas que el T100, con ranuras de paredes más pronunciadas en los hierros medios y cortos que mejoran la consistencia del efecto en diversas condiciones de juego.

T250: EL HIERRO DE DISTANCIA REDEFINIDO PARA JUGADORES
Tras un rediseño transformador respecto a su predecesor (T200), así como un cambio de nombre, los nuevos hierros T250 ofrecen una combinación excepcional de velocidad, lanzamiento y tolerancia, junto con una apariencia limpia y definida gracias a su nueva construcción íntegramente en acero. Con una línea superior más gruesa y una suela más ancha que los modelos T100 y T150, el perfil del T250 aporta confianza en la dirección sin alejarse del ADN clásico, preferido por los jugadores, presente en los modelos más compactos.
Inés comentó: «El cambio más evidente en el T250 es su diseño, y esto comenzó cuando nuestro equipo de innovación encontró la manera de aprovechar la tecnología Max Impact en una construcción íntegramente en acero. Esto nos permitió diseñar todos los modelos de la línea para que tuvieran una apariencia realmente consistente en la bolsa, algo especialmente importante para los golfistas con juegos de hierros combinados».
«En cuanto al rendimiento, el T250 se centra en la velocidad, pero es una velocidad consistente», continuó Inés. No buscamos saltos y diseñamos para minimizarlos. La construcción de cuerpo hueco del T250 nos permite utilizar tecnología que impulsa la velocidad de la bola y el lanzamiento, a la vez que promueve la estabilidad y la consistencia en toda la cara.
Desde su lanzamiento en el circuito, los nuevos hierros largos T250 y los utilitarios T250•U han sido opciones populares en la gama alta de sets combinados. Justin Thomas añadió un hierro 4 T250 a su bolsa inmediatamente después del Torneo Memorial, mientras que Wyndham Clark añadió un hierro 3 y un hierro 4 T250 a su bolsa esa misma semana.

Rendimiento y tecnología
• Diseño único: Los nuevos hierros T250 cuentan con una construcción de acero de alta resistencia, que proporciona una apariencia impecable en la bolsa y oculta la tecnología de alto rendimiento del T250.
• Mayor velocidad: La construcción forjada L-Face del T250, el CG más bajo y el diseño V-Taper mejoran la velocidad de la bola y elevan el lanzamiento en golpes descentrados y bajos en la cara, lo que promueve una distancia y alturas de pico consistentes.
• Mayor consistencia: La tecnología Max Impact mejorada ofrece mayor distancia en la cara, mientras que el diseño de ranuras progresivas del T250 mejora la consistencia del efecto.
• Alto vuelo y estabilidad: Los jugadores del T250 se benefician del peso dividido de tungsteno de alta densidad, que permite una ubicación estratégica del CG para aumentar el lanzamiento y la estabilidad.

T250 LAUNCH SPEC: DISTANCIA PARA JUGADORES DE ALTO LANZAMIENTO
Una nueva incorporación a la gama de la Serie T, el T250 Launch Spec ofrece la misma tecnología y construcción que el T250, pero con un peso de cabeza más ligero y un loft mayor, lo que facilita un lanzamiento sin esfuerzo, una mayor distancia de carga para jugadores de vuelo bajo y mayor potencia de frenado en los greens.
“El T250 Launch Spec es una novedad para nosotros y estamos muy entusiasmados porque ofrece el rendimiento optimizado de la Serie T a más golfistas”, afirmó Inés. “Vimos que nuestra gama ofrecía una oportunidad para satisfacer las necesidades del golfista con una velocidad de swing moderada que necesita un lanzamiento preciso y no puede alcanzar las 3 D sin más ayuda. El T250 Launch Spec incorpora toda la tecnología de los hierros de alta distancia que utilizamos en el T250, pero el loft y el peso de cabeza contribuyen a que la bola se eleve más rápido y vuele en una ventana de tiempo mucho más alta”. El T250 Launch Spec está diseñado para jugadores que buscan maximizar el lanzamiento y la altura máxima. Su hierro 7 tiene un loft de 35 grados, 4,5 grados menos que el hierro 7 T250 estándar (30,5), y su peso de cabeza es 6 gramos menor que el del T250.
T350: EL HIERRO DEFINITIVO PARA MEJORAR EL JUEGO
En toda la gama de la Serie T, el T350 ofrece a los golfistas la máxima distancia, tolerancia y velocidad. La apariencia del T350 es completamente nueva, ya que también se beneficia de una construcción íntegramente de acero, como la del T250, lo que le da a la gama un aspecto más uniforme en todos los juegos, especialmente en los juegos combinados. En su interior, el T350 se beneficia de una serie de avances tecnológicos que impulsan el rendimiento para el jugador que busca un hierro tolerante, de golpeo largo y de lanzamiento alto.
Inés comentó: “Comparado con el resto de nuestros modelos de la Serie T, el nuevo T350 tiene la cabeza de palo más grande, la cara más rápida y un centro de gravedad más profundo. Esto está realmente orientado al jugador que busca máxima distancia y estabilidad. Además, al igual que el T250, pudimos crear este hierro de cuerpo hueco de alto rendimiento con una construcción íntegramente metálica para que su aspecto sea tan atractivo como el de cualquier otro de la gama”.

Rendimiento y tecnología
• Diseño ultralimpio: La tecnología que sustenta el rendimiento del T350 reside en un diseño limpio de cabeza de acero de alta resistencia.
• ​​Distancia maximizada: El T350 presenta una construcción L-Face con un exclusivo diseño VFT multizona, que impulsa un alto rendimiento de lanzamiento en golpes bajos y genera velocidades de bola ultrarrápidas en toda la cara.
• Tolerancia y consistencia inigualables: El T350 se beneficia de la tecnología Max Impact mejorada, que promueve una distancia de carga y dispersión más consistentes. Al igual que todos los nuevos modelos de la Serie T, el T350 también añade consistencia de efecto gracias a un diseño de ranuras progresivas.
• Trayectoria más alta: El tungsteno dividido de alta densidad en el T350 permite una distribución estratégica del peso perimetral para optimizar el centro de gravedad y aumentar el lanzamiento, la estabilidad y la consistencia en todo el juego.

SERIE T EN EL TOUR
Los hierros Titleist han sido durante mucho tiempo la opción predilecta de las mejores jugadoras del mundo. En cada una de las últimas 11 temporadas, y en 20 de las últimas 21, más jugadores del PGA TOUR han tenido hierros Titleist en sus bolsas que de cualquier otra marca. En el DP World Tour, Titleist ha sido la marca de hierros más usada durante 16 temporadas consecutivas y sigue sumando.
Los nuevos hierros de la Serie T hicieron su debut mundial en mayo, en el Charles Schwab Challenge del PGA TOUR y el Soudal Open del DP World Tour, con un total de 39 jugadores de ambas sedes que decidieron probar los nuevos modelos de inmediato.
Dos semanas después, en el ShopRite LPGA Classic, las jugadoras de la LPGA conocieron la nueva Serie T, y el proceso de clasificación y validación del tour se extendió a los circuitos profesionales de todo el mundo en las semanas siguientes.

Aspectos destacados de la adopción de la Serie T en el tour:
• Entre los primeros jugadores del PGA TOUR que usaron los nuevos hierros de la Serie T en el Charles Schwab Challenge se encontraba Bud Cauley, quien añadió nuevos hierros 3 y 4 T250 a su juego de hierros antes de terminar tercero, su mejor resultado de la temporada.
• Justin Thomas cambió inmediatamente a un nuevo hierro 4 T250 y un nuevo hierro 5 T100 en el Memorial, observando una mayor altura y una mayor consistencia en comparación con sus jugadores anteriores. Wyndham Clark también añadió nuevos hierros largos T250 (3-4), así como nuevos hierros 6-9 T100.
• Byeong-Hun An puso en juego nuevos hierros 4 y 5 T150, junto con un nuevo hierro 1 U•505, en el RBC Canadian Open antes de lograr su mejor resultado de la temporada: un sexto puesto.
• Tom Kim y J.T. Poston realizó cambios radicales en sus configuraciones de hierros en el Abierto de Estados Unidos en Oakmont. Kim cambió a los nuevos hierros T100 4-9 y J.T. Poston añadió un nuevo hierro T150 4 y unos nuevos hierros T100 5-9 a principios de semana.
• Russell Henley se embolsó un nuevo hierro T250 4 en el Travelers Championship, donde terminó segundo.
• Tras una visita al Titleist Performance Center en Woburn, Aldrich Potgieter incorporó nuevos hierros T150 4-5 y nuevos hierros T100 6-9 a su colección, tras haber jugado previamente con hierros largos T100 y hierros cortos de hoja 620 MB. Observó resultados inmediatos, ganando en su debut con los nuevos modelos en el Rocket Classic y atribuyendo su mejor juego de aproximación a la nueva configuración. La victoria de Potgieter marcó el primer triunfo mundial para los nuevos hierros de la Serie T.

LOFTS
T100: 20 grados (Hierro 3), 23, 26, 29, 33 (Hierro 7), 37, 41, 45 (P), 49 (W)
T150: 19 (Hierro 3), 22, 25, 28, 32 (Hierro 7), 36, 40, 44 (P), 48 (W)
T250: 18 (Hierro 2), 20, 22, 24, 27, 30.5 (Hierro), 34.5, 38.5, 43 (P), 48 (W)
T250 Launch Spec: 27 (Hierro 5), 31, 35 (Hierro 7), 39, 43, 47 (P), 52 (W)
T350: 20 (Hierro 4-), 23, 26, 29 (Hierro 7), 33, 38, 43 (P), 48 (W48), 53 (W53)

VARAS, GRIPS
T100:
True Temper AMT Tour White | X, S, R | Acero, Lanzamiento bajo, Efecto bajo
T150:
Nueva True Temper AMT Tour Silver | X, S, R | Acero, Lanzamiento medio, Efecto medio
T250:
True Temper AMT Tour Black | S, R | Acero, Lanzamiento Medio/Alto, Efecto Medio
Mitsubishi MMT AMC Blue 85 | S, R | Grafito Lanzamiento Medio/Alto, Efecto Medio/Alto
T250 Launch Spec:
Nueva Nippon N.S. 750GH NEO | S, R, R2 | Acero, Lanzamiento Alto, Efecto Alto
Nueva Mitsubishi MMT AMC Red 65/55/45 | S, R, R2, R3, R4 | Grafito, Lanzamiento Alto, Efecto Alto
T350:
True Temper AMT Tour Red | S, R | Acero, Lanzamiento Medio/Alto, Efecto Medio/Alto
Nueva Mitsubishi MMT AMC Red 65/55/45 | S, R, R2, R3, R4 | Grafito, Lanzamiento Alto, Efecto Alto

Grip: Titleist Universal 360

OPCIONES PERSONALIZADAS (CUSTOM):
Los ángulos de loft y lie se pueden modificar al menos 2 grados en ambas direcciones (fuerte/débil, plano/vertical) mediante un pedido personalizado en todos los hierros nuevos de la Serie T. Los ajustes de loft se realizan en incrementos de 1 grado y los de lie, en incrementos de medio grado.
Los jugadores también pueden configurar su configuración para que sea hasta 5 cm más larga y 10 cm más corta que el estándar mediante un pedido personalizado. La configuración para damas es 2,5 cm inferior a la estándar y la configuración para jóvenes es 5 cm inferior a la estándar. Los ajustes de longitud se realizan en incrementos de 0,6 cm.

HIERROS SUREFIT: Los nuevos hierros SureFit de la Serie T se utilizan ahora para los fittings de hierros Titleist. El nuevo diseño permite a los fitters ajustar el ángulo de lie (2 grados plano a 4 grados vertical, en incrementos de 1 grado), el loft (2 grados débil a 1 grado fuerte, en incrementos de 1 grado) y el peso de la cabeza (peso estándar, -6 gramos) sobre la marcha y con una facilidad nunca vista.

OPTIMIZACIÓN DE JUEGOS MIXTOS
De los Embajadores de la Marca Titleist que actualmente compiten en el PGA TOUR, aproximadamente el 80 % juega con juegos combinados de al menos dos modelos de hierros Titleist, lo que demuestra la importancia del fitting personalizado y la optimización en toda la bolsa. Con el objetivo de proporcionar a los jugadores una distancia adecuada entre palos y suficiente agarre en el green en toda la bolsa, los fitters de Titleist buscan una configuración que cumpla con los siguientes criterios:

Espacios de velocidad de bola: Los golfistas deberían ver espacios de 8 km/h entre los palos.
• Altura máxima: Los jugadores deberían poder mantener una altura máxima constante entre los hierros largos y el hierro 7.
• Ángulos de descenso: Los ángulos de aterrizaje de los hierros largos no deben ser inferiores a los del hierro 7.

DISPONIBILIDAD: Los nuevos hierros de la Serie T están disponibles para fittings y pedidos anticipados hoy, 10 de julio, y estarán disponibles en tiendas de golf de todo el mundo a partir del 21 de agosto. |

Efemérides de Golf, semana del 07 al 13 de Julio

Efemérides de Golf, semana del 07 al 13 de Julio

Julio 07

1939 – Richard Burton domina en el Open Championship, con score de 290 en St. Andrews.

195079° British Open: Bobby Locke se corona con 279 en Royal Troon
1953
– Walter Burkemo vence a Felice Torza en la final del PGA Championship, disputado en Birmingham, Michigan.

1955 – Primera edición del LPGA Championship, conquistado por Beverly Hanson

1963Shirley Englehorn obtiene título del Lady Carling Eastern Golf Open
196823er US Women’s Open: Susie  Berning es la ganadora
1974Sue Roberts se impone en el Niagara Frontier Golf Classic
1985Nancy Lopez conquista el Mazda Hall of Fame Golf Championship
1991Alice Miller es triunfadora del Jamie Farr Toledo Golf Classic
199617° US Seniors Open: Dave Stockton resulta ganador
1996 Joan Pitcock se corona en el Jamie Farr Kroger Golf Classic

1997 – Tiger Woods es campeón del Western Open

2013 – Graeme McDowell vence en el Open de France, en Le Golf National.

 

CUMPLEAÑOS

1920 – Nace Sandy Tatum en California. Un destacado jugador amateur, que formó parte del equipo de Stanford University, que ganó dos NCAA Championships, en 1941 y 1942. Pertenece al Stanford Athletic Hall of Fame. De 1978 a 1980 fue Presidente de la United States Golf Association (USGA). Abogado de profesión y también ha incursionado en el rediseño de relevantes campos de golf, principalmente en el área de California.

1944 – Nace Tony Jacklin en Scunthorpe, Inglaterra. Un personaje clave en el resurgimiento del golf en Europa, a mediados de los años sesenta. Ganador de dos grandes, el U.S. Open (1970) y el Open Championship (1969). Un gran capitán de Ryder Cup, con dos victorias, un empate y una derrota en las cuatro ocasiones en que capitaneó al equipo de Europa. A él se debe mucho del éxito que ganó recientemente esta competencia bianual.

 

Julio 08

1933 – Densmore Shute derrota a Craig Wood en playoff (149-154) en St. Andrews, para coronarse en el Open Championship

1938 – Reg Whitcombe vence en la edición 73 del Open Championship, con 295 golpes en Royal St. George’s.

1955 – Peter Thomson defiende exitosamente su título en St. Andrews, con total de 281 golpes en St. Andrews.

1956 Joyce Ziske domina en el Syracuse Golf Open
1962 Kathy Whitworth captura el Kelly Girls Golf Open
1973 Mary Lou Crocker triunfa en el MARC Equity Golf Classic Crocker
1979 Hollis Stacy es ganadora del Mayflower Golf Classic
1984 Lauri Peterson gana título del Jamie Farr Toledo Golf Classic
1990 Tina Purtzer es campeona del Jamie Farr Toledo Golf Classic

2010 – Paul Goydos se convierte en el cuarto jugador en la historia del PGA Tour, en disparar un 59, durante la primera ronda del John Deere Classic. Su tarjeta en el TPC Deere Run, par-71, incluye 12 birdies y seis pares. Lamentablemente para Goydos, no logra vencer en el torneo y pierde a manos de Steve Stricker.

 

 

Julio 09

1904  10° US Open: Willie Anderson es campeón con 303 en Glen View Club, IL
1937 –  Henry Cotton logra su segundo Open Championship, con score de 290 en Carnoustie

1949 –  Bobby Locke conquista su primer Open Championship, con acumulado de 283, en Royal St. George’s

1954 –  Peter Thomson gana el Open Championship, con 283 golpes en Royal Birkdale

1959  Marlene Hagge conquista el Hoosier Golf Open
1959 –  
Mickey Wright domina en el Hoosier Celebrity Golf Tournament
1960 –  Kel Nagle dispara 289 golpes y vence en el Open Championship, en St. Andrews. Derrotó a Arnold Palmer, quien buscaba el tercer tramo del grand slam

1965  94° British Open: Peter Thomson triunfa con 285 en Royal Birkdale
1966  95° British Open: Jack Nicklaus es ganador con 282 en Muirfield, Gullane
1967 –  Kathy Whitworth conquista la edición 13 del LPGA Championship

1972  Kathy Ahern obtiene título del George Washington Golf Classic
1977  106° British Open: Tom Watson vence con 268 en Turnberry, Scotland
1978  Jane Blalock se corona en el Wheeling Golf Classic
1989  Penny Hammel se impone en el Jamie Farr Toledo Golf Classic
1995  Kathryn Marshall captura el Jamie Farr Toledo Golf Classic

 

CUMPLEAÑOS

 

1964 – Scott Verplank nace en Dallas, Texas. Tuvo una notable carrera amateur, conquistando el Western Amateur, Porter Cup, Sunnehanna Amateur y U.S. Amateur. Su primer título en el PGA Tour (de 5), fue como amateur, derrotando en desempate a Jim Thorpe, en el Western Open, en 1985. El último torneo fue en 2007, Byron Nelson Classic. Fue parte de dos equipos en Ryder Cup (2002, 2006) y dos de Presidents Cup (2005, 2007).

 

 

Julio 10

1926 30° US Open: Bobby Jones registra  293 y vence en Scioto CC, Ohio
1953 82° British Open: Ben Hogan domina con 282 en Carnoustie
1960 Louise Suggs se impone en el Youngstown Kitchens (Trumball Golf Open)
1964 – Tony Lema se corona en la edición 93 del Open Championship, con 279 golpes en St. Andrews

1966 Sandra Haynie es campeona del Buckeye Savings Golf Invitational
1971 100° British Open: Lee Trevino obtiene triunfo con 278 en Royal Birkdale
1976 105° British Open: Johnny Miller es ganador con 279 en Royal Birkdale
1977 Pat Bradley se corona en el Bankers Trust Golf Classic
1988 Terry-Jo Myers se impone en el Mayflower Golf Classic
1994 Kelly Robbins captura el Jamie Farr Toledo Golf Classic, por Owens-Corning

 

CUMPLEAÑOS

1965 – Nace Scott McCarron en Sacramento, California. Estudió en UCLA, profesional desde 1992. Tiene tres títulos en el PGA Tour, New Orleans (1996) y dos en Atlanta (1997, 2001). En el Champions Tour recientemente logró su primer triunfo, en el Principal Charity Classic.

 

Julio 11

1952– Bobby Locke conquista su tercer Open Championship, con score de 287 golpes en Royal Lytham & St. Annes.

1965 – Kathy Whitworth es campeona del Lady Carling Midwest Open
1970 – Doug Sanders falla un corto putt que le habría dado el Open Championship en St. Andrews. Al día siguiente, Sanders perdió en el playoff contra Jack Nicklaus, por un golpe. Sanders está considerado como el mejor jugador que nunca ganó uno de los cuatro grandes campeonatos.

1971 – Jane Blalock gana título del George Washington Classic
1973 – Gene Sarazen hace un hole-in-one en el famoso hoyo 8 de Royal Troon, conocido como “Postage Stamp”, de 123 yardas. Increíblemente, Sarazen contaba con 71 años de edad. Al día siguiente, Sarazen volvió a hacer magia en el mismo hoyo 8; esta vez, anotó un birdie-2 desde uno de los bunkers con el sand wedge, bastón que él había inventado años atrás.

1976 – 31° US Women’s Open, se corona JoAnne Carner
1982 – 3er  US Senior Open, Miller Barber es campeón
1982  Hollis Stacy conquista el West Virginia Classic
1993 – 14° US Senior Open: Jack Nicklaus vence en Cherry Hills
1993  Nancy Lopez se impone en el Youngstown-Warren Classic
1999 – 20° US Senior Open: Dave Eichelberger triunfa en Des Moines GC, Iowa

 

CUMPLEAÑOS

 

1929 – Nace Paul Harney en Worcester, Masachusetts. Estudió en College of the Holy Cross, en su ciudad natal, en donde fue capitán del equipo de golf. Harney militó en el PGA Tour de 1955 a 1962. Ganó en su carrera seis títulos en la Gira, de 1957 a 1972, cuando se coronó en el Andy Williams San Diego Invitational. En torneos extraoficiales, Harney capturó en cinco ocasiones el Massachusetts Open. Finalizó en 4° lugar en el U.S. Open de 1963. Falleció en agosto de 2011.

1939 – Nace Larry Laoretti en Mahopac, New York. Estuvo un tiempo en el U.S. Navy y posteriormente, se hizo profesional de club. En 1990 se une al Senior Tour, en donde logró el triunfo más importante de su carrera, el U.S. Senior Open, en 1992. Venció por cuatro a Jim Colbert.

 

 

Julio 12

1930 – 34° US Open: Robert Tyre Jones captura su cuarto campeonato
1960 – Joyce Ziske se impone en el Hoosier Celebrity Tournament
1964 – 19° US Women’s Open, la campeona es Mickey Wright
1969 – 98° British Open: Tony Jacklin gana con 280 en Royal Lytham
1970 – 99° British Open: Jack Nicklaus vence en desempate a Doug Sanders en St. Andrews
1975 – 104° British Open: Tom Watson supera en desempate a Jack Newton en Carnoustie para su primer Open Championship.
1981 – Debbie Austin obtiene la victoria en el Mayflower Classic
1987 – 15° du Maurier Classic: Jody Rosenthal es vencedora
1987 8° US Senior Open: Gary Player se lleva la victoria
1992 – 13er US Senior Open: Larry Laoretti es campeón
1992 Betsy King domina en el Phar-Mor in Youngstown Tournament
1998 – 16° Senior Players Championship: Gil Morgan es ganador con 267
1998  Jamie Farr Kroger Classic, Se Ri Pak arrasa, imponiendo marca

CUMPLEAÑOS

1908 – Nace Paul Runyan en Hot Springs, Arkansas. Un consistente ganador de torneos en el PGA Tour, comenzando con su primer torneo en 1930, hasta el úlimo en 1941. Runyan conquistó en dos ocasiones el PGA Championship, en 1934 y 1938, cuando venció a Sam Snead. Runyan, de corta estatura, compensaba con un juego coro excepcional. En el Masters, finalizó 3° en dos ocasiones. En total, acumuló 29 títulos oficiales en su carrera. En otros logros, conquistó el Abierto de Argentina en 1938. Al terminar sus días como jugador en activo, fue durante muchos años en profesor extraordinario; entre sus alumnos, se citan a Gene Littler, Phil Rodgers, Chuck Courtney, Frank Beard, Jim Ferree y Mickey Wright. Ingresó al World Golf Hall of Fame en 1990.

 

Julio 13

1941 – Vic Ghezzi conquista el PGA Championship, en la edición 24 del torneo, en Cherry Hills, Colorado.

1958 – 13er US Women’s Open  Mickey Wright logra el título
1958  87° British Golf Open: Peter Thomson se corona con 278 en Royal Lytham
1958 Patty Berg conquista el American Women’s Open
1962 – 91° British Open: Arnold Palmer es campeón con 276 en Royal Troon
1963 – Bob Charles vence en la edición 92 del Open Championship con 277 en Royal Lytham & St. Annes.

1968 – 97° British Open: Gary Player registra 289 en Carnoustie, Escocia
1969 – Sandra Haynie domina en el Ladies’ Supertest Open
1974 – 103er British Open: Gary Player vence con 282 en Royal Lytham
1975 – Carol Mann es campeona del Borden Classic
1980 – 35° US Women’s Open, Amy Alcott sale victoriosa
1997 – 15° Senior Players Championship: Larry Gilbert es el vencedor
1997 52° US Women’s Open; Alison Nicholas derrota a Nancy López en Oregon
1997 David Toms se corona en el Quad City Classic con 265

 

CUMPLEAÑOS

1937 – Nace Charles Coody en Stamford, Texas. A los 13 años comenzó a jugar golf, habiéndose sobrepuesto al polio. También fue un respetable jugador de basketball, en Texas Christian University. Dos veces jugó el U.S. Open como aficionado, en 1961 y 1962. Antes de su victoria en el Masters de 1971, Coody había triunfado en dos torneos oficiales del PGA Tour. Venció a Johnny Miller para su única conquista en campeonatos mayores. Presionó a Miller con dos birdies en los cuatro hoyos finales, cuando se encontraba en desventaja de dos golpes. Miller se cayó al final y perdió el torneo ante el tejano. Miller nunca ganó el Masters. Coody compitió posteriormente en el Champions Tour, en donde cosechó cinco títulos.

 

Ladies European Tour, la joven inglesa Lotti Woad provocó un gran estruendo en el KPMG Women’s Irish Open

Ladies European Tour, la joven inglesa Lotti Woad provocó un gran estruendo en el KPMG Women’s Irish Open

En el torneo de Ladies European Tour, la joven inglesa Lotti Woad provocó un gran estruendo en el KPMG Women’s Irish Open, al llevarse el torneo de manera contundente, por margen de seis golpes, al anotar un score acumulado de 21-bajo par, en su todavía status de amateur. En la majestuosa cancha de Carton House, Woad dio una verdadera exhibición, al coronarse de punta apunta, con parciales de 68-67-67-69 para score de 271 golpes, 21-bajo par.

Fue la única jugadora en anotar cuatro recorridos por debajo de 70 golpes. La cancha en Carton House se juega como par-73, de ahí que el total de 271 refleje el 21-bajo par. Lotti Woad, para quien no lo sepa, fue la ganadora del Augusta National Women´s Amateur en 2024 y en la edición de este año, finalizó en tercer lugar en la gallarda defensa de su título. Fue superada por la española Carla Bernat Escuder, por tres golpes.

Pero en esta ocasión, la inglesa jugó al ciento por ciento, ya que prácticamente su juego sin errores no abrió rendija alguna para que alguna de sus perseguidoras pusiera algo de emotividad en la ronda final. Solamente cometió dos pecados en su último recorrido, en el hoyo 5 y en el 15. No obstante, ambos fueron ampliamente compensados por una racha de seis birdies; en el 2, 4, 8, 13, 16 y 17. Con su última tarjeta de 69, cuatro-bajo par, no dejó lugar a dudas.

Así, obtuvo su primer gran título del circuito europeo, en donde una jugadora amateur no ganaba desde 2022. Una gran veterana, la sueca Madelene Sagstrom, se quedó con el subcampeonato, con score de 277 golpes, 15-bajo par, luego de haber firmado una tarjeta de 68, cinco-bajo par. Enseguida, en el tercer sitio, la neozelandesa Amelia Garvey, quien luego de vuelta de 67, seis-bajo par, alcanzó el tercer puesto, con 278 golpes, 14-bajo par. La inglesa Charley Hull ocupó el cuarto escalón, con score de 280, 12-bajo par.

Además de Hull, en este clásico participaron jugadoras de gran jerarquía del golf europeo, como la sueca Anna Nordqvist y la inglesa Georgia Hall. Ello indudablemente acrecienta el mérito de la aficionada Lotti Woad, que demostró con creces sus enormes facultades. A sus escasos 21 años de edad.
Esta vez, la mexicana Fernanda Lira no participó en este torneo.

Mauricio Durazo Villanueva